Operator's Manual
–Lossistemaseléctricoydeescapedeeste
vehículopuedenproducirchispascapacesde
incendiarmaterialesexplosivos.Noopereel
vehículonuncaenocercadeunazonaenlaque
hayapolvoovaporesexplosivosenelaire.
•Notoqueelmotoroelsilenciadorconelmotoren
marcha,opocodespuésdequeelmotorsehaya
parado.Estaszonaspuedenestarlosucientemente
calientescomoparaproducirquemaduras.
•Silamáquinavibraanormalmente,deténgase
inmediatamente,esperehastaquesedetengatodo
movimientoeinspeccionelamáquinaporsihubiera
daños.Reparetodoslosdañosantesdecomenzarla
operación.
•Antesdelevantarsedelasiento:
1.Detengalamáquina.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.GirelallavedecontactoaDesconectado.
4.Retirelallavedecontacto.
Nota:Sielvehículoestáenunapendiente,
bloqueelasruedasdespuésdebajarsedel
vehículo.
Frenado
•Ralenticelamarchaantesdeacercarseaunobstáculo.
Estoledamástiempoparapararoparadesviarse.
Chocarcontraunobstáculopuededañarelvehículo
ysucontenido.Loqueesmásimportante,puede
causarlelesionesaustedyasupasajero.
•Elpesobrutodelvehículotieneunimpactomuy
importantesobresucapacidadparadetenersey/o
girar.Unacargaounaccesoriopesadohacequesea
másdifícilpararogirarelvehículo.Cuantomáspesa
lacarga,mássetardaenparar.
•Reduzcalavelocidaddelvehículosilaplataformade
cargahasidoretiradayelvehículonollevaaccesorio.
Lascaracterísticasdefrenadopuedenvariar,ylas
paradasrápidaspuedenhacerquesebloqueenlas
ruedastraseras,loquepuedeafectaralcontroldel
vehículo.
•Elcéspedyelpavimentosonmuchomás
resbaladizoscuandoestánmojados.Eltiempode
frenadoensuperciesmojadaspuedeserde2a4
vecesmáslargoqueensuperciessecas.Siusted
conduceporaguaconlasucienteprofundidad
comoparaquesemojenlosfrenos,éstosno
funcionaránbienhastaquenosesequen.Después
deconducirporelagua,debecomprobarlosfrenos
paravericarquefuncionancorrectamente.Sinoes
así,conduzcalentamentepisandoelpedaldefreno
conunapresiónligera.Estosecarálosfrenos.
Operaciónencuestas
Conducirelvehículoporunacuestapuede
hacerqueéstevuelque,oelmotorpuede
calarse,haciendoquelamáquinanoavance
enlacuesta.Estopodríaprovocarlesiones
personales.
•Noacelererápidamentenifrene
bruscamentealbajarunacuestaenmarcha
atrás,sobretodocuandollevacarga.
•Sielmotorsecalaosielvehículonopuede
avanzarporunacuesta,bajelacuestaen
línearecta,abajavelocidad,enmarcha
atrás.Nointentenuncagirarelvehículo.
•Enpendientes,conduzcaelvehículo
lentamenteyconprecaución.
•Evitegirarenpendientesycuestas.
•Reduzcalacargaylavelocidaddelvehículo.
•Evitepararenlascuestas,sobretodo
cuandollevacarga.
Alconducirelvehículoenunacuestaopendiente,es
necesariotomarestasprecaucionesadicionales:
•Reduzcalavelocidadantesdeempezarasubiro
bajarunacuesta.
•Sielmotorsecalaosielvehículonopuedeavanzar
alsubirunacuesta,apliquepaulatinamentelosfrenos
ybajelacuestaenlínearecta,abajavelocidad,en
marchaatrás.
•Puedeserpeligrosogirarmientrassubeobajauna
cuesta.Siesimprescindiblegirarenunacuesta,
hágalolentamenteyconcuidado.Nohaganunca
giroscerradosorápidos.
•Lascargaspesadasafectanalaestabilidad.Reduzca
elpesodelacargaylavelocidadalconducirpor
unacuestaosilacargatieneuncentrodegravedad
alto.Sujetelacargaparaevitarquesedesplace,y
extremelasprecaucionesaltransportarcargasquese
desplazanconfacilidad(líquidos,piedras,arena,etc.).
•Evitepararenlascuestas,sobretodocuandolleva
carga.Elvehículotardarámásenpararsecuando
bajaunacuestaqueenunterrenollano.Sies
imprescindiblepararelvehículo,evitecambios
repentinosdevelocidad,quepuedenhacerqueel
vehículoempieceavolcar.Nofrenebruscamenteal
5