Operator's Manual

g024800
Figura14
1.Víadeescape3.Zonadepeligro
2.Ángulode45grados
3.Sujetelamotosierracomosemuestraenla
Figura11.
4.Hagaelprimercortedeunterciodeldiámetro
delárbolenelladohaciadondedeseaque
caigaelárbol(Figura15).
Nota:Estecorteevitaquelamotosierraquede
aprisionadaalhacerelcortesiguiente.
g228707
Figura15
1.Primercorte3.Bisagra
2.Segundocorte4.Cortedecaída
5.Hagaunsegundocorteparaformarunacuña,
empezandoelcortealmenos5cmporencima
delprimercorte(Figura15).
6.Hagaelcortedecaídadesdeelladoopuesto
alacuñayunos5cmporencimadelaparte
inferiordelacuña,comosemuestraenla
Figura15.
Importante:Detengaeltercercortea2,5
5cmdelacuñaparaformarunabisagra
entreloscortes(Figura15),queevitaráque
elárbolcaigaenladirecciónincorrectao
quegirealcaer.
Nota:Amedidaqueelcortedecaídase
acerquealabisagra(Figura15),elárboldebe
empezaracaer.
7.Cuandoelárbolcomienzaacaer,retirela
motosierra,apáguela,póngalaenelsueloy
retíreseporlavíaquedeterminóenelpaso2.
Importante:Sielárbolcomienzaacaeren
unadirecciónnodeseada,detengaelcorte
deinmediato,parelamotosierra,pongala
motosierraenelsueloyutiliceunacuña
paraabrirelcorteyempujarelárbolenla
direccióndeseada.
Desramedeunárbolcaído
1.Sujetelamotosierracomosemuestraenla
Figura11.
2.Cortelasramasmáspequeñasquenosirven
deapoyodelárbolenelsuelo.
g194824
Figura16
g194825
Figura17
3.Cortelasramasmásgrandesquesoportan
elpesodelárboldesdelaparteinferiorhacia
arriba,paraquelasramasnoaprisionenla
espadaylacadena(Figura18).
13