Operator's Manual

5.Mantenimientodelasherramientas
eléctricas.Compruebequelaspiezas
móvilesestáncorrectamentealineadasy
quesemuevenlibrementesinagarrotarse,
quenohaypiezasrotas,yquenohayotras
circunstanciasquepodríanafectaralusode
laherramientaeléctrica.Siexistendaños,
hagarepararlaherramientaeléctricaantes
deusarla.Muchosaccidentessedebenaun
mantenimientodecientedelasherramientas
eléctricas.
6.Mantengalasherramientasdecortealadas
ylimpias.Unaherramientadecortebien
mantenidaconlosbienaladosesmásfácilde
controlaryhaymenosprobabilidadesdeque
seagarrote.
7.Utilicelaherramientaeléctrica,los
accesorios,lasbrocas,etc.,segúnlo
indicadoenestasinstrucciones,teniendoen
cuentalascondicionesdetrabajoyeltrabajo
arealizar.Elusodelaherramientaeléctrica
paraoperacionesdiferentesdelasprevistas
podríadarlugaraunasituacióndepeligro.
IV.Usoycuidadodelasherramientasa
batería
1.Recargarúnicamenteconelcargador
especicadoporelfabricante.Uncargador
diseñadoparauntipodebateríapuedecrearun
riesgodeincendiosiseutilizaconotrabatería.
2.Utilicelasherramientaseléctricas
únicamenteconlasbateríasespecícas
indicadas.Elusodeotrabateríapuedecrear
unriesgodeincendioylesiones.
3.Cuandolabateríanoestáenuso,manténgala
alejadadeotrosobjetosmetálicos,como
porejemploclips,monedas,llaves,puntillas
uotrosobjetosmetálicospequeños,que
podríanhacerunaconexiónentreunterminal
yotro.Uncortocircuitoentrelosterminales
delabateríapuedecausarquemadurasoun
incendio.
4.Encondicionesdeusoincorrecto,puede
haberunafugadelíquidodelabatería;evite
elcontactocondicholíquido.Encasode
uncontactoaccidental,lavarconabundante
agua.Siellíquidoentraencontactocon
losojos,busquetambiénayudamédica.El
líquidoexpulsadodelabateríapuedecausar
irritaciónoquemaduras.
5.Noutiliceunabateríaounaherramienta
dañadaomodicada.Lasbateríasdañadaso
modicadaspodríanmostraruncomportamiento
impredecibleconresultadodeincendio,
explosiónoriesgodelesiones.
6.Noexpongaunabateríaouncargador
alfuegooatemperaturasexcesivas.La
exposiciónalfuegooatemperaturassuperiores
alos130°C(265°F)puedecausaruna
explosión.
7.Noexpongalabateríaolaherramientaa
lalluviaoacondicioneshúmedas.Sientra
aguaenunaherramientaeléctrica,elriesgode
descargaeléctricaaumenta.
8.Sigatodaslasinstruccionesdecargay
nocarguelabateríaolaherramientasi
latemperaturaestáfueradelintervalo
especicadoenlasinstrucciones.Elcargar
deformaincorrectaoatemperaturasfueradel
intervaloespecicadopuededañarlabateríay
aumentarelriesgodeincendio.
V.Serviciotécnico
1.Elmantenimientodesuherramienta
eléctricadebeserrealizadoporuntécnico
dereparacionesdebidamentecualicado,
utilizandoúnicamentepiezasderepuesto
idénticas.Estogarantizaquesemantengala
seguridaddelaherramientaeléctrica.
2.Norealiceningúntipodemantenimiento
enunabateríadañada.Elmantenimiento
delasbateríassólodebeserrealizadoporel
fabricanteoporunserviciotécnicoautorizado.
VI.Seguridadenelmanejodelamotosierra
1.Mantengatodaslaspartesdelcuerpo
alejadasdelacadenadelamotosierra
mientraslamotosierraestáenmarcha.
Antesdearrancarlamotosierra,asegúrese
dequelacadenadelamotosierranoestá
tocandonada.Unabrevefaltadeatención
mientrasseutilizaunamotosierrapuede
provocarelenredamientodesuropaodesu
cuerpoconlacadenadelamotosierra.
2.Sujetelamotosierrasiempreconlamano
derechaenlaempuñaduratraserayla
manoizquierdaenlaempuñaduradelantera.
Sujetarlamotosierraconlasmanoscolocadasal
revésaumentaelriesgodelesionespersonales,
ynodebehacersenunca.
3.Sujetelaherramientaeléctricaúnicamente
porlassuperciesdeagarreaisladas,
porquelamotosierrapodríaentraren
contactoconcablesocultos.Silacadenade
lamotosierraentraencontactoconuncablecon
corriente,laspartesmetálicasexpuestasdela
herramientaeléctricatambiéntendráncorriente
yeloperadorpodríarecibirunadescarga
eléctrica.
4.Usegafasdeseguridadyprotección
auditiva.Tambiénserecomiendaeluso
deequiposdeprotecciónparalacabeza,
5