Ultimaker 3 Manual de instalación y uso Manual original versión 1.
Renuncia de responsabilidades ea y comprenda el contenido de este manual de instalación y uso. No leer el manual puede dar lugar L a lesiones personales, resultados de inferior calidad o daños en la Ultimaker 3. Asegúrese siempre de que cualquiera que utilice la impresora 3D conozca y comprenda el contenido del manual para sacar el máximo partido de la Ultimaker 3 o de la Ultimaker 3 Extended.
Índice Renuncia de responsabilidades 2 Prefacio 4 Certifications 5 Seguridad y cumplimiento normativo 1.1 Mensajes de seguridad 1.2 Peligros 6 7 8 Introducción 9 2.1 Componentes principales de la Ultimaker 3 o Ultimaker 3 Extended 2.2 Specifications Desembalaje e instalación del hardware 3.1 Desempaquetado 3.2 Instalación de los accesorios de hardware Configuración para el primer uso 4.1 Instalación de los print cores 4.2 Carga de materiales 4.
Prefacio Este es el manual de instalación y uso para su Ultimaker 3 o Ultimaker 3 Extended. El manual contiene capítulos sobre la instalación y el uso de la impresora 3D. El manual contiene información importante e instrucciones de seguridad, instalación y uso. Lea toda la información y siga atentamente las instrucciones y directrices de este manual. Esto asegurará que obtenga impresiones de gran calidad y que se eviten posibles lesiones y accidentes.
Certifications Para acceder a la última versión del documento CE, vaya a www.ultimaker.
1. Seguridad y cumplimiento normativo Es muy importante que trabaje de forma segura con su Ultimaker 3 o Ultimaker 3 Extended. Este capítulo trata sobre la seguridad y los riesgos. Lea toda la información cuidadosamente para evitar posibles lesiones y accidentes.
1.1 Mensajes de seguridad Este manual contiene advertencias y avisos de seguridad. Proporciona información adicional útil para realizar una tarea o evitar problemas. Advierte de una situación que puede causar daños o lesiones si no se siguen las instrucciones de seguridad. Información general de seguridad La Ultimaker 3 o Ultimaker 3 Extended genera altas temperaturas y tiene partes móviles calientes que pueden provocar lesiones.
1.2 Peligros Compatibilidad electromagnética (CEM) Se ha comprobado que este equipo cumple los límites para dispositivos digitales de clase A, de acuerdo con el apartado 15 de las normas de la FCC. El objetivo de estas limitaciones es brindar una protección razonable contra interferencias dañinas cuando el equipo se utiliza en entornos comerciales.
2. Introducción Conozca su Ultimaker 3 y sepa cuáles son las posibilidades de esta impresora 3D.
2.1 Componentes principales de la Ultimaker 3 o Ultimaker 3 Extended 3 1 4 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 2 7 3 6 5 8 4 Placa de impresión Cabezal de impresión Tuercas moleteadas Abrazaderas de la placa de impresión Botón pulsador/giratorio Pantalla Puerto USB Alimentador 2 9 15 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
2.
3. Desembalaje e instalación del hardware Desembale su Ultimaker 3 o Ultimaker 3 Extended cuidadosamente e instale el hardware siguiendo las instrucciones de este capítulo.
3.1 Desempaquetado La Ultimaker 3 se suministra en un embalaje reutilizable y duradero, especialmente diseñado para protegerla. Desempaquetado Siga los pasos siguientes para desempaquetar la Ultimaker 3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Saque la Ultimaker 3 de la caja de cartón. Abra la hebilla para aflojar la correa. Quite la parte superior del embalaje de espuma de poliestireno con las dos bobinas de filamento y la prueba de impresión de fábrica. Saque la caja de accesorios.
Contenido de la caja Además de las bobinas de PLA (350 g) y PVA (350 g), la prueba de impresión y una guía de inicio rápido, la Ultimaker 3 se suministra con varios accesorios de hardware. Compruebe que todos estos accesorios estén incluidos antes de continuar. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cable de alimentación (bajo la impresora) Adaptador de alimentación Cable Ethernet Soporte de bobina con cable NFC Guía de material Cubierta de cables Destornillador hexagonal Print core AA 0.4 y print core BB 0.4 9. 10. 11.
3.2 Instalación de los accesorios de hardware Colocación y conexión del soporte de bobina con NFC 1. 2. 3. 4. Apoye con cuidado la impresora sobre su lado izquierdo. Inserte el soporte de bobina en el panel posterior. Coloque primero la parte de arriba en el orificio y presiónelo hasta que encaje. Conecte el cable NFC a la toma NFC. La parte plana del conector queda orientada hacia afuera con respecto al panel inferior. Meta el cable NFC por la ranura del panel posterior.
Colocación de la placa de vidrio 1. 2. 3. Abra las dos abrazaderas de la parte frontal de la placa de impresión. Deslice suavemente la placa de vidrio sobre la placa de impresión y asegúrese de que encaje en las abrazaderas de la parte posterior de la placa de impresión. Cierre las dos abrazaderas de la parte frontal de la placa de impresión para fijar la placa de vidrio. Dejar abiertas las abrazaderas de la placa de impresión puede dañar la Ultimaker 3 al elevar la placa de impresión.
4. Configuración para el primer uso Una vez instalados los accesorios, tiene que configurar la impresora para utilizarla por primera vez. Este capítulo incluye los pasos para la instalación de los print cores, la carga de los materiales, la configuración de la red wifi, la actualización del firmware y la instalación del software Ultimaker Cura.
4.1 Instalación de los print cores Encienda la impresora con el interruptor de encendido de la parte posterior para proceder a la configuración. La configuración de bienvenida aparecerá en la pantalla. Gire el botón para desplazarse por los menús y presiónelo para confirmar la selección. Print cores Existen dos tipos de print cores: There are two types of print cores: • Tipo AA: para imprimir materiales de construcción y el material Ultimaker Breakaway.
4.2 Carga de materiales Antes de empezar a imprimir, tiene que cargar los materiales en la Ultimaker 3. Para el primer uso, se recomienda utilizar las bobinas de PLA y PVA que se incluyen con la Ultimaker 3. Carga del material 2 Cargue primero el material indicado como 2, ya que es el material que debe colocarse más cerca de la parte posterior de la impresora. Siga estos pasos para cargar el material. 1. 2. 3. oloque la bobina con el material 2 (PVA) en su soporte.
Carga del material 1 El material 1 se colocará sobre la guía de material antes de colocarlo sobre el soporte de la bobina, para evitar que se enmarañen los dos materiales durante la impresión. Siga estos pasos para cargar el material 1. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 20 Agarre la guía de material y sosténgala con la parte exterior mirando hacia usted. Coloque la bobina de material con el material 1 (PLA) en la guía de material de forma que pueda desenrollarse hacia la izquierda.
4.3 Instalación de la red wifi y el firmware Con la Ultimaker 3 puede imprimir de forma inalámbrica mediante una red. Por lo tanto, lo próximo que tiene que hacer es conectar la Ultimaker 3 a una red. Necesitará un ordenador o un smartphone para hacerlo. Configuración de la red wifi 1. 2. 3. spere a que la Ultimaker 3 haya creado una zona con cobertura inalámbrica wifi. Este proceso puede tardar un E minuto. Pase al ordenador o smartphone y conéctelo a la red inalámbrica de la impresora.
4.4 Instalación de Ultimaker Cura Para la Ultimaker 3, recomendamos nuestro software gratuito Ultimaker Cura para preparar su modelo para la impresión 3D. Para principiantes, facilita la obtención de estupendos resultados. Para expertos, hay más de 200 ajustes para satisfacer sus necesidades. Para la Ultimaker 3, debe utilizar Ultimaker Cura 2.3 o superior. Se recomienda utilizar siempre la última versión estable.
5. Funcionamiento Tras la instalación, es hora de empezar a imprimir con la Ultimaker 3. Este capítulo proporciona información sobre el control y la pantalla, los materiales, Ultimaker Cura, cómo iniciar la impresión, cómo retirar la impresión y el material de soporte y cómo cambiar los materiales, los print cores y las calibraciones.
5.1 Control y pantalla Control Tras encender la Ultimaker 3 con el interruptor de alimentación de la parte posterior, la impresora puede controlarse fácilmente con el botón pulsador/giratorio a la derecha de la pantalla. El botón permite las acciones siguientes: • Girar para desplazarse por un menú o seleccionar una opción. • Pulsar para confirmar una selección o una acción. Al presionar el botón, escuchará un pitido que confirma la acción.
5.2 Materiales Compatibilidad de los materiales Tal y como hemos explicado en el capítulo 4.1 Configuración para el primer uso, la Ultimaker 3 se suministra con dos print cores para el material de impresión (AA) y con un print core para el material de soporte (BB). Los print cores AA se pueden utilizar para imprimir con PLA, ABS, CPE, CPE+, nailon, PC, TPU 95A, PP y Breakaway. El print core BB se puede utilizar para PVA. Esta compatibilidad se basa en impresiones de extrusión sencilla con un print core 0.4.
5.3 Preparación de una impresora con Ultimaker Cura Interfaz Cuando haya añadido la Ultimaker 3 en Ultimaker Cura, la interfaz principal se hará visible. Aquí se ve un resumen de la interfaz. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Segmentación de un modelo Para segmentar un modelo en Ultimaker Cura, siga los pasos que se describen a continuación. 1. 2. 3. 4. Load the model(s) by clicking the “Open File” folder icon. In the Sidebar (right side of the screen), check if the print cores and materials are correct. Use the Adjustment Tools to position, scale and rotate the model if desired. Select your desired settings (layer height/print speed, infill, support and build plate adhesion) under “Print Setup”.
5.4 Inicio de la impresión Impresión con Cura Connect La Ultimaker 3 ofrece la posibilidad de imprimir en red, ya sea wifi o Ethernet. Esto puede realizarse con Cura Connect en Ultimaker Cura cuando la Ultimaker 3 y el ordenador están conectados a la misma red. Para utilizar Cura Connect, la Ultimaker 3 debe tener instalada la versión 4.0 o superior del firmware. Para iniciar una impresión por Cura Connect, siga estos pasos: 1.
Impresión con USB Siempre que no sea posible imprimir mediante una red, puede transferir los archivos de impresión 3D a la impresora Ultimaker 3 con una unidad USB. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Inserte la unidad USB en el ordenador. Segmente el modelo 3D en Ultimaker Cura. Compruebe que la configuración del print core y del material en Ultimaker Cura coinciden con la de la Ultimaker 3. Guarde el archivo de impresión (.gcode) en la unidad USB con el botón Save to removable drive (Guardar en unidad extraíble).
5.5 Retirada de la impresión Una vez que finalice la impresión 3D, debe retirarla de la placa de impresión. Hay varios métodos para hacerlo, en función de cómo se haya adherido la impresión a la placa de impresión. Espere a que se enfríe. Si ha impreso directamente sobre la placa de impresión sin utilizar un adhesivo y si no se ha ocupado demasiado espacio en la placa de impresión, la impresión puede retirarse fácilmente una vez que se ha enfriado.
5.6 Retirada del material de soporte Disolución del soporte de PVA Las estructuras de soporte de PVA pueden retirarse disolviendo el PVA en agua. Esto tarda varias horas y no deja rastro. 1. eta la impresión en agua M Si pone una impresión con PVA en agua, el PVA se disolverá poco a poco. Este proceso puede acelerarse con estos métodos: • Agua templada. El agua templada reducirá el tiempo de disolución.
Retirada del soporte de Breakaway Las impresiones que utilizan Ultimaker Breakaway como material de soporte necesitarán un procesamiento posterior para retirar las estructuras de soporte. Puede lograrse rompiendo las estructuras de soporte del material de impresión. 1. rranque la estructura de soporte interna A Empiece por retirar las paredes de la estructura de soporte con unos alicates. Esto le permite arrancar fácilmente la mayor parte de la estructura de soporte interna. 2.
5.7 Cambio de materiales y print cores Cambio de materiales Los materiales se pueden cambiar sin problemas en la Ultimaker 3 siguiendo el procedimiento del menú. Además de cambiar un material, también tiene la opción de cargar o descargar solo un material. Antes de insertar los materiales, asegúrese de que los print cores que ha instalado son compatibles. 1. 2. 3. 4. Vaya al menú Material/PrintCore (Material/núcleo de impresión) g Material [x] g Change (Cambiar).
5.8 Calibraciones Nivelación de la placa de impresión Es necesario calibrar periódicamente la placa de impresión de la Ultimaker 3 para obtener una correcta adherencia a esta. Si la distancia entre las toberas y la placa de impresión es demasiado grande, el elemento impreso no se adherirá correctamente a la placa de vidrio. Por otro lado, si las toberas están demasiado cerca de la placa de impresión, puede suceder que el material no salga de las toberas.
Tras calibrar la placa de impresión con la primera tobera, tiene que calibrarla con la segunda también para que las alturas de las dos toberas se fijen correctamente. Para ello, solo será necesario fijar la altura correcta con la tarjeta de calibración. 1. Coloque la tarjeta de calibración entre la segunda tobera y la placa de impresión. 2.
Calibración del conmutador de elevación La bahía de conmutación permite la elevación y la bajada del segundo print core. Para lograr impresiones correctas de extrusión doble, es importante que la conmutación funcione bien. El conmutador de elevación ya está calibrado cuando se entrega Ultimaker 3, pero la calibración también se puede realizar manualmente. Para realizar la calibración de la bahía de conmutación: 1.
6. Mantenimiento Para que la Ultimaker 3 funcione sin problemas, es importante realizar un mantenimiento correcto. En este capítulo, se describen los consejos de mantenimiento más importantes. Léalos atentamente con el fin de lograr los mejores resultados con la Ultimaker 3.
6.1 Actualización del firmware Periódicamente, se lanza una nueva versión del firmware de Ultimaker 3. Para asegurarse de que la Ultimaker 3 está equipada con las funciones más recientes, recomendamos actualizar el firmware con regularidad. Esto se puede hacer en la Ultimaker 3 (cuando esté conectada a la red) o vía USB. Actualización en la impresora Para actualizar el firmware a través de la red, siga estos pasos: 1. Conecte la impresora a la red a través de wifi o Ethernet. 2.
6.2 Almacenamiento y manipulación de los materiales Cuando se tienen varias bobinas de material, ya las esté utilizando o no, es muy importante que las almacene correctamente. Si las condiciones de almacenamiento no son las adecuadas, esto podría afectar a la calidad y a la capacidad del proceso del material. Para conservar los materiales en las mejores condiciones, es importante que los guarde: • En un lugar seco y fresco. • Fuera de la luz solar directa. • En una bolsa resellable.
6.
6.4 Limpieza de la impresora Para obtener los mejores resultados de impresión, es importante que mantenga la Ultimaker 3 limpia cuando esté en uso. Por lo tanto, se recomienda no utilizar la Ultimaker 3 en una habitación donde esté expuesta al polvo; también es aconsejable eliminar las pequeñas piezas de material que pueda haber en la impresora. Además, hay algunas partes de la Ultimaker 3 que podrían necesitar una limpieza más regular.
Limpieza de las toberas Durante el uso de la Ultimaker 3, puede atascarse material en las toberas. Aunque esto no dañará la impresora, se recomienda mantener las toberas limpias para lograr los mejores resultados de impresión. Antes de iniciar una nueva impresión, compruebe siempre las toberas. Al menos una vez al mes, quite el plástico de la parte exterior de las toberas siguiendo estos pasos: 1. 2.
Limpieza de los tubos guía Particles in the Bowden tubes can impede smooth movement of the filament or mix colors. To clean them, the Bowden tubes have to be removed from the printer La acumulación de partículas en los tubos guía puede impedir el movimiento fluido del filamento o la combinación de colores. Para limpiarlos, los tubos guía tienen que retirarse de la impresora. 1. 2. 3. 4.
6.5 Lubricación de los ejes Para asegurarse de que el cabezal de impresión y la plataforma del eje Z pueden moverse con fluidez en todo momento, recomendamos lubricar los ejes periódicamente. Si los ejes parecen secos al tacto, puede notarse en las impresiones en forma de pequeños surcos en las superficies. Aplique algo de aceite a los ejes al menos una vez al mes. Se incluye una botellita de aceite lubricante en la caja de accesorios de la Ultimaker 3.
6.6 Comprobación de holgura en los ejes Las poleas fijan los cuatro ejes X e Y en su lugar. Sin embargo, es posible que una o varias poleas se aflojen con el tiempo, lo que podría afectar a su alineación. Si sucede, podría haber holgura en los ejes X o Y, lo que puede provocar problemas con la calidad de la impresión. Recomendamos comprobar si hay holgura en los ejes al menos una vez cada tres meses. Empiece por el eje X derecho.
6.7 Comprobación de la tensión de las correas cortas Mantener una tensión correcta en las poleas cortas es importante para garantizar una buena calidad de impresión. Las correas cortas transfieren los movimientos de los motores X e Y al cabezal de impresión. Si las correas están demasiado sueltas, los movimientos de la cabeza de impresión podrían no ser precisos. Esto puede provocar imprecisiones en la impresión. Con el tiempo, las correas pueden aflojarse.
6.8 Comprobación de si hay residuos en el ventilador frontal del cabezal de impresión El ventilador frontal enfría los print cores durante una impresión. Esto ayuda a evitar que el calor de la tobera llegue demasiado arriba. El ventilador toma aire de la parte frontal del cabezal de impresión y lo dirige hacia los print cores. En ocasiones, el flujo de aire hace que el ventilador aspire hilos finos de filamento durante la impresión.
6.9 Comprobación de la calidad de la funda de silicona de la tobera La funda de silicona protege los print cores del flujo de aire frío de los ventiladores, lo que ayuda a que los print cores mantengan una temperatura estable durante la impresión. La funda también evita el reflujo de material hacia el cabezal de impresión cuando algo va mal durante la impresión. La funda de silicona puede desgastarse con el tiempo por el calor de las toberas.
6.10 Lubricación del husillo del motor del eje Z El husillo está conectado al motor del eje Z y controla movimientos de la plataforma del eje Z. Para asegurar un movimiento fluido de la plataforma del eje Z, recomendamos aplicar Magnalube periódicamente al husillo. Con el tiempo, puede ser necesario volver a aplicar Magnalube para mantener un movimiento consistente y preciso de la plataforma del eje Z. Se incluye un tubo de Magnalube en la caja de accesorios de la Ultimaker 3. 1. 2. 3. 4.
6.11 Limpieza de los print cores Debe realizarse un mantenimiento regular del print core BB una vez cada tres meses. Utilizar el filamento de limpieza Ultimaker es la forma más eficaz de limpiar y desatascar el print core BB en la Ultimaker 3. Puede encontrar filamento de limpieza Ultimaker en la caja de accesorios de la impresora, pero no es necesario tenerlo a mano, puede utilizar PLA en su lugar.
Extracción mediante subida de la temperatura 1. 2. I nserte el filamento (filamento de limpieza Ultimaker 3 o PLA) en el cabezal de impresión hasta que note algo de resistencia. Sujete el filamento con los alicates y presione con cuidado el material durante aproximadamente 1 segundo para que se extruda de la tobera o hasta que no pueda empujarse más. Es necesario el uso de alicates para evitar lesiones en las manos en caso de que se rompa el material.
Extracción mediante bajada de la temperatura 1. 2. 3. 4. 5. Inserte el filamento en el cabezal de impresión manualmente hasta que note algo de resistencia. Sujete el filamento con los alicates y presione con cuidado para extrudir algo de material. Confirme para continuar. Mantenga la presión en el filamento con los alicates hasta que se complete la barra de progreso. Suelte el filamento y espere a que el print core se enfríe. Agarre el material con los alicates y extráigalo con un tirón rápido y firme. 6.
6.12 Limpieza de los alimentadores y sustitución de los tubos guía Clean the feeders Los alimentadores hacen avanzar el filamento hasta el cabezal de impresión. Para asegurarse de que se extrude la cantidad correcta de material, es importante que los engranajes del alimentador puedan girar con fluidez. Después de imprimir durante muchas horas, o cuando se haya triturado material, puede que queden pequeñas partículas de filamento en los alimentadores.
Sustitución de los tubos guía Los tubos guía dirigen el filamento desde los alimentadores hasta el cabezal de impresión. Hacer avanzar filamento mal cortado o pulverizado por el tubo guía podría arañar o dañar el interior del tubo. Si esto sucede, el filamento ya no podrá avanzar hacia el cabezal de impresión con fluidez. Esto puede provocar una infraextrusión u otros problemas de calidad de impresión. Si se retira un tubo guía muchas veces, el collarín de acoplamiento del tubo puede desgastarse.
Reensamblado 1. Saque el nuevo tubo guía y fíjese en los dos lados diferentes. El lado que está taladrado es el que debe insertarse en el alimentador. Esto facilita el acceso del filamento al tubo guía. Debe insertarse el lado plano en el cabezal de impresión. 2. Inserte el tubo guía en el alimentador presionando hacia abajo en el collarín de acoplamiento del tubo en el alimentador y empujando el tubo guía hasta que entre del todo. Asegure el tubo con la abrazadera. 3.
7. Solución de problemas Podrían producirse algunos problemas concretos durante el uso de la Ultimaker 3. Si se encuentra con alguno de estos problemas, puede solucionarlos personalmente con la ayuda de la información de las páginas siguientes.
7.1 Error messages A continuación se muestra la lista completa de mensajes de error que pueden aparecer en la Ultimaker 3. Para obtener más información sobre soluciones para los mensajes de error vaya a la página específica de cada error en el sitio web de Ultimaker. • • • • • • • • • • • • • • • • Se ha producido un error no especificado. Reinicie la impresora o visite ultimaker.com/ER11. Error de temperatura máxima en el PrintCore {display_hotend_nr}. Visite ultimaker.com/ER12.
7.2 Solución de problemas con los print cores Print core atascado Si no fluye material desde el print core durante al menos 10 minutos, es muy posible que el print core se haya atascado por algo de suciedad o material carbonizado. En este caso, el print core debe limpiarse con el método de extracción mediante subida de temperatura y, a continuación mediante bajada de temperatura. Utilizar el filamento de limpieza Ultimaker es la forma más eficaz de limpiar y desatascar un print core en la Ultimaker 3.
PVA pulverizado Podría haber varios motivos para que se pulverice el material, pero específicamente para PVA, la manipulación o el almacenamiento incorrectos del material pueden producir la pulverización. El PVA debe imprimirse y almacenarse con bajos niveles de humedad para evitar problemas durante la impresión. Recomendamos una humedad de menos del 50 % y de menos del 55 % durante la impresión. También recomendamos mantener la temperatura ambiente por debajo de los 28 °C durante la impresión.