Product Manual

10
6. Puesta en marcha y mantenimiento
6.1 Diodos de bloqueo y diodos de derivación
Los diodos de bloqueo evitan que la corriente regrese desde la batería hacia el módulo cuando no se está generando electricidad. Se
recomienda utilizar diodos de bloqueo cuando no se usa un regulador de carga. Su representante comercial podrá aconsejarle sobre
cuales son los más adecuados.
En sistemas con más de dos módulos en serie, podría fluir una corriente inversa elevada a través de las celdas que están parcial o
totalmente a la sombra, cuando parte de un módulo está a la sombra y el resto al sol. Estas corrientes podrían elevar la temperatura de
las celdas afectadas, e incluso dañar el módulo. Para proteger el módulo de dichas corrientes inversas elevadas, se utilizan diodos de
derivación. Todos los módulos tienen diodos de derivación ya integrados en la caja de conexiones. En el improbable caso de que se
produzcan fallos en el diodo, se puede sustituir fácilmente.
Protéjase de las descargas eléctricas al proceder a la reparación o mantenimiento del sistema de energía solar.
6.2 Prueba, puesta en marcha y resolución de problemas
Compruebe todos los componentes eléctricos y electrónicos del sistema antes de usarlo. Siga las instrucciones en las guías
suministradas con los componentes y el equipo.
Compruebe los módulos conectados en serie antes de conectarlos al sistema.
Compruebe la tensión en vacío de cada módulo conectado en serie con un multímetro digital (se recomienda el Fluke de la serie 170).
Los valores medidos deberán corresponderse con la suma de la tensión en vacío de cada uno de los módulos. La tensión nominal está
indicada en las especificaciones técnicas del tipo de módulo utilizado. Si el valor medido es bastante inferior al valor esperado, le
rogamos proceda tal y como se describe en la sección "Resolución de problemas derivados de tensiones bajas".
Compruebe la corriente de cortocircuito de cada circuito en serie. Se puede medir directamente mediante un multímetro digital (se
recomienda el Fluke de la serie 170) conectado a los dos terminales del circuito o módulo en serie, o a cualquier carga, como la
iluminación FV, para hacer una medición aproximada. Atención: la escala nominal del amperímetro o la corriente nominal de la carga
deben ser 1,25 veces superiores a la corriente nominal de cortocircuito del módulo en serie. La corriente nominal está indicada en las
especificaciones técnicas del tipo de módulo utilizado. El valor medido puede variar de manera importante, dependiendo de las
condiciones climatológicas, la hora del día o la sombra que afecte al módulo.
6.3 Resolución de problemas derivados de tensiones bajas
Identifique las tensiones demasiado bajas o demasiado altas. Normalmente, la baja tensión aquí mencionada corresponde a la
disminución de la tensión en vacío del módulo, provocada por el aumento de la temperatura de las celdas solares o por una débil
irradiación del sol. Las tensiones demasiado bajas las provocan, normalmente, unas conexiones de los terminales inadecuadas o unos
diodos de derivación defectuosos.
En primer lugar, compruebe todas las conexiones del cableado para asegurarse de que el circuito no está abierto o de que no haya una
conexión fallida.
Compruebe la tensión en vacío de cada módulo:
Cubra los módulos completamente con un material opaco.
Desconecte el cableado de ambos terminales de los módulos.
Retire el material opaco que cubre el módulo que está comprobando y mida la tensión en vacío en sus terminales.
Si la tensión medida es sólo la mitad de la tensión nominal significa que el diodo de derivación es defectuoso. Consulte "Comprobación
y sustitución de diodos de derivación".
En caso de que la irradiación del sol no sea baja, si la tensión a través de los terminales es distinta del valor nominal en más de un 5
porciento, indica una conexión eléctrica defectuosa.
6.4 Mantenimiento
Recomendamos el siguiente mantenimiento para garantizar un rendimiento óptimo del módulo:
Limpie la superficie de cristal del módulo siempre que sea necesario. Para la limpieza, utilice siempre agua y una esponja o una tela
suave. Se puede utilizar un producto de limpieza suave y no abrasivo para eliminar la suciedad más resistente.
Compruebe las conexiones eléctricas y mecánicas cada seis meses para verificar que están limpias, seguras y no dañadas.
Si surgiera cualquier problema, haga que los investigue un especialista competente. Atención, respete las instrucciones de
mantenimiento de todos los componentes utilizados en el sistema, como bastidores de soporte, reguladores de carga, inversores,
baterías, etc.