SC-T45 Thin Client Guía del usuario Model No.
Información de conformidad Declaración FCC Este dispositivo cumple con el Apartado 15 de las normas FCC. El funcionamiento está sujeto a las dos condiciones siguientes: (1) Este dispositivo no debe causar interferencias perjudiciales, y (2) Este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluidas aquellas que provoquen un funcionamiento no deseado.
Importantes Instrucciones de Seguridad 1. Lea estas instrucciones. 2. Guarde estas instrucciones. 3. Haga caso a todas las advertencias. 4. Siga todas las instrucciones. 5. No use este aparato cerca del agua. Advertencia: Para reducir el riesgo de incendio o descargas eléctricas, no exponga este aparato a la lluvia ni a la humedad. 6. No bloquee ninguna abertura de ventilación. Instale de acuerdo a las instrucciones del fabricante. 7.
Declaración de Cumplimiento de RoHS2 Este producto ha sido diseñado y fabricado cumpliendo la Directiva 2011/65/EU del Parlamento Europeo y el Consejo para la restricción del uso de ciertas sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos (Directiva RoHS2) y se considera que cumple con los valores de concentración máximos publicados por el European Technical Adaptation Committee (Comité Europeo de Adaptaciones Técnicas) (TAC) tal y como se muestra a continuación: Concentración Máxima Propuest
Información del Copyright Copyright © ViewSonic® Corporation, 2014. Reservados todos los derechos. ViewSonic, el logotipo de los tres pájaros, OnView, ViewMatch, ViewMeter y MultiClient son marcas registradas de ViewSonic Corporation. Microsoft®, Windows® y MultiPoint™ son marcas comerciales del grupo de compañías de Microsoft. ENERGY STAR® es una marca registrada de la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Medioambiental) de EE.UU.
Acerca de ese manual del usuario En este manual se proporcionan instrucciones detalladas sobre cómo instalar, utilizar y administrar sus clientes ligeros ViewSonic SC-T45. Estructura y temas del manual Capítulo Asunto 1 Proporciona información general de los clientes ligeros ViewSonic SC-T45. 2 Proporciona instrucciones detalladas sobre cómo instalar clientes ligeros ViewSonic SC-T45.
Tabla de contenido Información de conformidad........................................................................................................... i Importantes Instrucciones de Seguridad...................................................................................... ii Declaración de Cumplimiento de RoHS....................................................................................... iii Información del Copyright........................................................................
3.5 Definir la configuración de acceso al servicio ................................................ 34 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.5.5 3.5.6 3.5.7 3.5.8 3.5.9 3.5.10 3.5.11 3.5.12 3.6 Información general de la ficha Applications (Aplicaciones) .............................................. 34 Información general de la configuración disponible ........................................................... 35 Definir la configuración de conexión RDP básica ..................................................
1 Información general En este capítulo se proporciona información general de los clientes ligeros SC-T45. 1.1 Introducción Virtualización de escritorio y dispositivos terminales sencillos 2 1.2 Características Características clave de ViewSonic SC-T45 2 1.3 Contenido del paquete Comprobar el contenido del paquete 2 1.4 Vistas externas Información general de los elementos externos del cliente ligero 3 1.
Información general Introducción 1.1 Introducción La virtualización de escritorio proporciona una nueva perspectiva de reconsiderar el diseño e implantación de una estructura de TI. En una infraestructura de virtualización, una estación ya no es un escritorio engorroso, sino simplemente un terminal mediante el que los usuarios acceden a servicios de entrega desde los servidores.
Información general Vistas externas 1.
Información general Componentes del panel 1.5 Componentes del panel 1 2 3 4 5 Componentes del panel frontal Nº 1 Componente Señal Nombre LED de encendido y apagado Descripción Indica el estado de la alimentación. 2 Botón de alimentación Presiónelo para encender el cliente ligero. 3 Puerto para micrófono Permite conectar un micrófono. 4 Puerto para auriculares 5 Puerto USB 4 Permite conectar un par de auriculares o un sistema de altavoces. Permite conectar un dispositivo USB.
Información general Componentes del panel 6 7 8 9 10 Componentes del panel posterior Nº Componente del panel Señal Nombre del componente Descripción 6 Puerto DVI-I Permite conectar un monitor. 7 Puerto USB Permite conectar un teclado o ratón. 8 Puerto VGA Permite conectar un monitor. 9 Puerto LAN Permite conectar una red. 10 ENTRADA de CC 5 Permite conectar un adaptador de CA.
Información general Indicadores LED 1.6 Indicadores LED Su SC-T45 cuenta con un LED de encendido y apagado que indica el estado de la alimentación. A continuación se describen los significados de las señales de los LED: LED Señal LED de encendido y apagado Apagado Azul Significado El cliente está apagado. El cliente está encendido. El puerto LAN de su SC-T45 tiene dos indicadores LED que muestran el estado de la conexión de la red.
Información general Acceso rápido al servicio con su SC-T45 Información acerca del comportamiento del arranque del sistema Cada vez que el sistema arranca, inicia sesión automáticamente en el sistema operativo Windows Embedded utilizando la cuenta de usuario estándar predeterminada tal y como se indica en la tabla anterior que trata sobre cuentas de usuario predeterminadas. 1.
2 Instalar su SC-T45 En este capítulo se proporcionan instrucciones detalladas sobre cómo instalar su SC-T45. 2.1 Colocar su SC-T45 Para instalar su SC-T45 Paso 1: Quitar el pedestal de su SC-T45 Paso 2: Conocer el pedestal y el kit de montaje VESA para su SC-T45 Paso 3: Guardar los tornillos dentro del soporte Paso 4: Quitar los tornillos del soporte Paso 5: Instalar su SC-T45 2.
Instalar su SC-T45 Colocar su SC-T45 2.1 Colocar su SC-T45 Existen dos formas de colocar su SC-T45: • Ponerlo (con su pedestal) sobre un escritorio o en el lugar que desee en posición vertical. • Montarlo en la parte posterior de un monitor utilizando el kit de montaje VESA.
Instalar su SC-T45 Colocar su SC-T45 Paso 2: Conocer el pedestal y el kit de montaje VESA para su SC-T45 El pedestal de su SC-T45 tiene una doble funcionalidad: se puede utilizar como pedestal o como kit de montaje VESA. Todos los tornillos de tipo diferente suministrados con el pedestal y el kit de montaje VESA se pueden guardar dentro del soporte principal cuando no se necesitan.
Instalar su SC-T45 Colocar su SC-T45 Paso 3: Guardar los tornillos dentro del soporte Para guardar los tornillos dentro del soporte, lleve a cabo el siguiente procedimiento: NOTA • Es muy recomendable guardar los tornillos dentro del soporte cuando no los necesite para evitar que se pierdan. 1. Coloque una hoja de papel o un trozo de tela sobre una superficie plana y, a continuación, coloque el soporte en dicho papel o tela con el lado de almacenamiento de tornillos hacia arriba. 2.
Instalar su SC-T45 Conexiones Paso 5: Instalar su SC-T45 Para instalar su SC-T45 en la parte posterior de un monitor, siga los pasos que se indican a continuación: 1. Consulte el Paso 2 y Paso 4 para preparar los tornillos necesarios para instalar su SC-T45. • Necesitará dos (2) tornillos de tipo • Necesitará dos (2) tornillos de tipo 2 1 para fijar el soporte a su SC-T45. o 2 para fijar el soporte al monitor. 2.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del cliente 3 Este capítulo proporciona instrucciones sobre cómo definir configuraciones avanzadas y personalizar su SC-T45 con ViewSonic Client Setup. 3.1 ViewSonic Client Setup Información general sobre la interfaz 14 Información general de la configuración disponible 15 3.2 Definir la configuración del sistema Información general de la ficha System (Sistema) Información general de la configuración disponible 3.
Definir la configuración del cliente ViewSonic Client Setup 3.1 ViewSonic Client Setup 3.1.1 Información general sobre la interfaz Para acceder a ViewSonic Client Setup en su cliente ligero SC-T45, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. Inicie sesión en su cliente ligero SC-T45 con una cuenta de administrador. 2. Haga clic en Start (Inicio) > All Programs (Todos los programas) > ViewSonic Client Setup (Configuración de clientes de ViewSonic). 3.
Definir la configuración del cliente ViewSonic Client Setup 3.1.2 Información general de la configuración del cliente En la siguiente tabla se proporciona una breve descripción de cada elemento de configuración de las cuatro categorías de configuración principales.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema 3.2 Definir la configuración del sistema 3.2.1 Información general de la ficha System (Sistema) La ficha System (Sistema) permite definir la configuración para el funcionamiento y mantenimiento de clientes. Para acceder a la configuración disponible de la ficha System (Sistema), haga clic en dicha ficha en ViewSonic Client Setup.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema 3.2.2 Información general de la configuración disponible Ficha Elemento Descripción Sección Página Haga clic para configurar los privilegios de acceso de ViewSonic Client Setup para usuarios del cliente. 3.2.3 18 Haga clic para definir la configuración para asistencia remota. 3.2.4 19 Firmware Update (Actualización del firmware) Haga clic para actualizar el firmware localmente con la ayuda de un servidor remoto.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema 3.2.3 Configurar los privilegios de acceso y la contraseña de ViewSonic Client Setup Puede configurar los privilegios de acceso de ViewSonic Client Setup para usuarios de cliente mediante el elemento Password (Contraseña).
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema Establecer privilegios de acceso y una contraseña también para usuarios estándar Para establecer privilegios de acceso y una contraseña también para usuarios estándar, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. En ViewSonic Client Setup, haga clic en System (Sistema) > Password (Contraseña). 2. En la sección User (Usuario) haga clic en la casilla Use Password (Usar contraseña) para activarla.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema Para habilitar la función Shadow (Sombra) y establecer la contraseña para asistencia remota, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. En ViewSonic Client Setup, haga clic en System (Sistema) > Password (Contraseña). 2. En la sección Shadow (Sombra) haga clic en Enable Shadow (Habilitar sombra). 3. La función Shadow (Sombra) se habilitará y aparecerá una ventana en la que puede establecer la contraseña para asistencia remota.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema 3.2.5 Actualizar el firmware desde el equipo de administración La opción Update Firmware (Actualizar firmware) permite a los usuarios del cliente actualizar el firmware de dicho cliente desde el equipo de administración remoto.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema 3. Cuando la operación se complete, aparecerá una ventana en la que se le notificará que la lista de firmware se ha cargado. NOTA • Las versiones de firmware disponibles dependen del número de versiones que se han importado en la aplicación ViewSonic Device Manager. 4. Haga clic en OK (Aceptar) para continuar. 5. Haga clic en los menús desplegables para seleccionar la versión de firmware que desee y otras opciones.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema Haga clic para elegir si desea conservar la configuración del cliente. Keep ACS configuration (Conservar configuración ACS) NOTA: si selecciona Yes (Sí), toda la configuración del cliente permanecerá igual después de actualizar el firmware. Si selecciona No, se restaurarán los valores predeterminados de fábrica de la configuración del cliente y este se convertirá en un cliente no administrado.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema 2. En la sección Snapshot (Instantánea), haga clic en el menú desplegable para seleccionar dónde desea almacenar la copia de seguridad el sistema. Hay dos opciones disponibles: Network (Red) y USB. • Para almacenar el conjunto de archivos de copia de seguridad en el equipo remoto, seleccione Network (Red). • Para almacenar el conjunto de archivos de copia de seguridad en la unidad flash USB conectada en local, seleccione USB. 3.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema 2. En la sección Firmware Update (Actualizar firmware), haga clic en el menú desplegable Firmware Type (Tipo de firmware) para seleccionar Snapshot (Instantánea). El sistema descargará automáticamente la lista de instantáneas del equipo remoto. 3. Cuando la operación se complete, aparecerá un mensaje en el que se le notificará que la lista de instantáneas se ha cargado.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema Reboot immediate (Reinicio inmediato) Haga clic para elegir si desea reiniciar el sistema inmediatamente para actualizar el firmware o reiniciarlo manualmente más tarde. 6. Haga clic en Update firmware (Actualizar firmware) para confirmar las selecciones. El sistema iniciará la restauración de la instantánea después de reiniciarse.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema 7. Seleccione USB y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente) para continuar. 8. El sistema de recuperación comenzará a restaurar la instantánea de la unidad flash USB en el cliente. 9. Cuando la operación termine, haga clic en Finish (Finalizar) para reiniciar el cliente. 3.2.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración del sistema Para definir la configuración FBWF, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. En ViewSonic Client Setup, haga clic en System (Sistema) > FBWF. 2. Haga clic en el menú desplegable State (Estado) para habilitar o deshabilitar la función FBWF. 3. Seleccione el umbral de caché de solapamiento que desee si la función FBWF está habilitada.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de dispositivo externo 3.3 Definir la configuración de dispositivo externo 3.3.1 Información general de la ficha Devices (Dispositivos) La ficha Devices (Dispositivos) permite definir la configuración para dispositivos externos de clientes. Para acceder a la configuración disponible de la ficha Devices (Dispositivos), haga clic en dicha ficha en ViewSonic Client Setup.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de dispositivo externo 3.3.3 Definir la configuración para dispositivos de almacenamiento USB Para definir la configuración para dispositivos de almacenamiento USB, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. En ViewSonic Client Setup, haga clic en Devices (Dispositivos) > USB Storage (Almacenamiento USB). 2. Haga clic en el menú desplegable para seleccionar la configuración que desee.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de dispositivo externo 3.3.4 Deshabilitar o habilitar los dispositivos de audio conectados Para deshabilitar o habilitar los dispositivos de audio conectados, lleve a cabo el siguiente procedimiento: NOTA • Si deshabilita los dispositivos de audio conectados localmente, se permitirá a los usuarios del cliente realizar la reproducción o grabación de audio con dichos dispositivos en una sesión de Escritorio remoto.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de la interfaz de usuario 3.4 Definir la configuración de la interfaz de usuario 3.4.1 Información general de la ficha User Interface (Interfaz de usuario) La ficha User Interface (Interfaz de usuario) permite definir la configuración para la interfaz de usuario de clientes. Para acceder a la configuración disponible de la ficha User Interface (Interfaz de usuario), haga clic en dicha ficha en ViewSonic Client Setup.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de la interfaz de usuario 3.4.3 onfigurar la visualización de accesos directos de escritorio estándar para acceso C rápido El elemento Desktop (Escritorio) permite mostrar u ocultar los accesos directos de escritorio estándar para acceder rápidamente al servicio.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5 Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.1 Información general de la ficha Applications (Aplicaciones) La ficha Applications (Aplicaciones) permite definir la configuración para acceder al servicio en los clientes. Para acceder a la configuración disponible de la ficha Applications (Aplicaciones), haga clic en dicha ficha en ViewSonic Client Setup.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.2 Información general de la configuración disponible Ficha Elemento Descripción Sección Página Remote Desktop (Escritorio remoto) Haga clic para definir la configuración de conexión RDP (Remote Desktop Protocol, es decir, Protocolo de Escritorio remoto) y crear un acceso directo de acceso para servicios de Escritorio remoto. 3.5.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 2. Aparecerá la lista de conexiones RDP en el área de configuración. NOTA • Si no ha creado ninguna entrada para conexiones RDP, la lista de dichas conexiones estará vacía. 3. Haga clic en Add (Agregar) en la parte superior de la lista de conexiones RDP para crear una nueva entrada de conexiones RDP. 4.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.4 Acceder a los servicios de Escritorio remoto Para acceder a los servicios de Escritorio remoto, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. Haga doble clic en el acceso directo de acceso creado (personalizado) en el escritorio. NOTA • Puede acceder a los servicios Escritorio remoto a través del acceso directo de escritorio estándar Remote Desktop Connection (Conexión a escritorio remoto).
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.5 Definir la configuración de conexión RDP avanzada En la tabla siguiente se proporciona una descripción de cada elemento de configuración para conexiones RDP. Consulte esta tabla para definir la configuración avanzada y personalizar los accesos directos de escritorio de su SC-T45 para acceder al servicio.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Ficha secundaria Application (Aplicación) Application Mode (Modo Aplicación) Elemento Descripción Haga clic en el menú desplegable para habilitar o deshabilitar el modo Aplicación. Puede utilizar esta opción para seleccionar el tipo de sesión.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Haga clic en el menú desplegable para seleccionar la resolución de pantalla que desee para una sesión de Escritorio remoto. Hay seis opciones disponibles: Fullscreen (Pantalla completa), 1400x1050, 1280x960, 1152x864, 1024x768 y 800x600. Opción Descripción Fullscreen (Pantalla completa) Abre una sesión de Escritorio remoto a pantalla completa con la misma resolución que el escritorio local.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Local Resources Settings (Configuración de recursos locales) Elemento Descripción Haga clic en el menú desplegable para definir los sonidos y la configuración de reproducción de audio del equipo en una sesión de Escritorio remoto. Existen tres opciones disponibles: Bring to this computer (Traer a este equipo), Do not play (No reproducir) y Leave at remote computer (Dejar en el equipo remoto).
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.6 Definir la configuración de conexión ICA básica El elemento Citrix ICA (ICA de Citrix) permite configurar conexiones ICA para servicios XenDesktop y XenApp de Citrix y crear accesos directos de escritorio para acceder al servicio. Puede acceder a servicios de escritorio para trabajar simplemente haciendo doble clic en el acceso directo.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3. Haga clic en Add (Agregar) en la parte superior de la lista de conexiones ICA para crear una nueva entrada de conexiones ICA. 4. En la ficha secundaria General, deje el tipo de conexión Web Interface (Interfaz Web) como el predeterminado y, a continuación, escriba el nombre de sesión que desee y la dirección IP del servidor de servicios hospedados en la sección Server Settings (Configuración del servidor). 5.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Tipo de conexión: XenDesktop Para definir la configuración de conexión ICA rápidamente para el tipo de conexión XenDesktop, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. En ViewSonic Client Setup, haga clic en Applications (Aplicaciones) > Citrix ICA (ICA de Citrix). 2. Aparecerá la lista de conexiones ICA disponibles en el área de configuración.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3. Haga clic en Add (Agregar) en la parte superior de la lista de conexiones ICA para crear una nueva entrada de conexiones ICA. 4. En la ficha secundaria General, haga clic en el menú desplegable Connection Type (Tipo de conexión) para seleccionar XenDesktop. 5.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio NOTA • Dependiendo del plan de entrega de servicio y de la configuración de los servidores, puede que tenga que definir otras configuraciones de conexión ICA avanzadas para acceder al servicio. Para obtener más información acerca de otras configuraciones disponibles, consulte “3.5.8 Definir la configuración de conexión ICA avanzada” en la página 54.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3. Haga clic en Add (Agregar) en la parte superior de la lista de conexiones ICA para crear una nueva entrada de conexiones ICA. 4. En la ficha secundaria General, haga clic en el menú desplegable Connection Type (Tipo de conexión) para seleccionar XenApp. 5.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio NOTA • Dependiendo del plan de entrega de servicio y de la configuración de los servidores, puede que tenga que definir otras configuraciones de conexión ICA avanzadas para acceder al servicio. Para obtener más información acerca de otras configuraciones disponibles, consulte “3.5.8 Definir la configuración de conexión ICA avanzada” en la página 54.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3. Haga clic en Add (Agregar) en la parte superior de la lista de conexiones ICA para crear una nueva entrada de conexiones ICA. 4. En la ficha secundaria General, haga clic en el menú desplegable Connection Type (Tipo de conexión) para seleccionar Server Connection (Conexión con el servidor). 5. Escriba el nombre de sesión, la dirección del servidor, las credenciales de usuario y el dominio.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.7 Acceder a servicios XenDesktop y XenApp de Citrix Acceder a servicios XenDesktop y XenApp de Citrix directamente Para acceder a servicios XenDesktop y XenApp de Citrix directamente, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. Haga doble clic en el acceso directo creado (personalizado) en el escritorio. 2. La aplicación, el contenido o el escritorio que desee se mostrará en la pantalla.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Ejemplo de pantalla de inicio de sesión de XenApp: XenApp 6.5 Platinum Ejemplo de pantalla de inicio de sesión de XenDesktop: XenDesktop 5.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio NOTA • Puede que tenga que dar permiso al complemento de Citrix para acceder a los servicios de XenApp y XenDesktop. Para dar permiso al complemento, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. Haga clic en la barra de información emergente situada en la parte superior de la página del explorador cuando acceda a servicios XenApp y XenDesktop a través del explorador Web. Aparecerá un menú emergente. 2.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Pantalla para aplicaciones bajo demanda: XenApp 6.5 Platinum Pantalla para escritorios bajo demanda: XenDesktop 5.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 5. La aplicación, el contenido o el escritorio seleccionado se mostrará en la pantalla. Un ejemplo de escritorio mostrado: XenDesktop 5.6 Platinum 3.5.8 Definir la configuración de conexión ICA avanzada En la tabla siguiente se proporciona una descripción de cada elemento de configuración para conexiones ICA.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Configuración para el tipo de conexión Interfaz Web NOTA • Para obtener las descripciones de las configuraciones disponibles para el tipo de conexión XenDesktop, consulte la sección “Configuración para el tipo de conexión XenDesktop” en la página 57.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Common Settings (Configuración común) Elemento Autostart When Startup (Inicio automático al arrancar) On Application Exit (Al salir de la aplicación) Descripción Seleccione si desea abrir una sesión ICA de Citrix automáticamente o no cuando su SC-T45 se inicia. Seleccione lo que desea hacer cuando se termina una sesión ICA de Citrix.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Configuración para el tipo de conexión XenDesktop NOTA • Para obtener las descripciones de las configuraciones disponibles para el tipo de conexión Web Interface (Interfaz Web), consulte la sección “Configuración para el tipo de conexión Interfaz Web” en la página 55.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Escriba el grupo de escritorios. Desktop Group (Grupo de escritorios) NOTA: Puede utilizar el icono Buscar situado delante del campo para encontrar los grupos de escritorios disponibles. Para obtener instrucciones detalladas, consulte la sección “Tipo de conexión: XenDesktop” en la página 44.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Haga clic en el menú desplegable para seleccionar el tamaño de la ventana de una sesión ICA de Citrix. Hay ocho opciones disponibles: Default (Predeterminado), Seamless (Homogéneo), Full Screen (Pantalla completa), 640 x 480, 800 x 600, 1024 x 768, 1280 x 1024 y 1600 x 1200. NOTA: Cuando la barra de herramientas XenDesktop está habilitada en el lado del servidor, es posible que no pueda cambiar el tamaño de la ventana.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Haga clic en el menú desplegable para deshabilitar la reproducción de audio o elegir la calidad de sonido que desee en una sesión ICA de Citrix. Haga clic en el menú desplegable para deshabilitar la reproducción de audio o definir la configuración de calidad para dicha reproducción en una sesión ICA de Citrix.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Configuración para el tipo de conexión XenApp NOTA • Para obtener las descripciones de las configuraciones disponibles para el tipo de conexión Web Interface (Interfaz Web), consulte la sección “Configuración para el tipo de conexión Interfaz Web” en la página 55.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Common Settings (Configuración común) Elemento Descripción Autostart When Startup (Inicio automático al arrancar) Seleccione si desea abrir una sesión ICA de Citrix automáticamente o no cuando su SC-T45 se inicia. On Application Exit (Al salir de la aplicación) Seleccione lo que desea hacer cuando se termina una sesión ICA de Citrix.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Mapping local Printers (Asignar impresoras locales) Haga clic en el menú desplegable para habilitar o deshabilitar la asignación de impresoras locales en una sesión ICA de Citrix. Si selecciona la opción Yes (Sí), las impresoras localmente conectadas estarán disponibles en las sesiones ICA de Citrix a través de esta conexión.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Configuración para el tipo de conexión Conexión con el servidor NOTA • Para obtener las descripciones de las configuraciones disponibles para el tipo de conexión Web Interface (Interfaz Web), consulte la sección “Configuración para el tipo de conexión Interfaz Web” en la página 55.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Common Settings (Configuración común) Elemento Descripción Autostart When Startup (Inicio automático al arrancar) Seleccione si desea abrir una sesión ICA de Citrix automáticamente o no cuando su SC-T45 se inicia. On Application Exit (Al salir de la aplicación) Seleccione lo que desea hacer cuando se termina una sesión ICA de Citrix.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Mapping local Printers (Asignar impresoras locales) Haga clic en el menú desplegable para habilitar o deshabilitar la asignación de impresoras locales en una sesión ICA de Citrix. Si selecciona la opción Yes (Sí), las impresoras localmente conectadas estarán disponibles en las sesiones ICA de Citrix a través de esta conexión.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.9 Definir la configuración de conexión de VMware View La opción VMware View permite definir la configuración de conexión de View para servicios de escritorio de VMware View y crear accesos directos de escritorio para acceso al servicio. Puede acceder a servicios de escritorio bajo demanda para trabajar simplemente haciendo doble clic en el acceso directo.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3. Haga clic en Add (Agregar) en la parte superior de la lista de conexiones de View para crear una nueva entrada de conexiones de View. 4. Escriba el nombre de sesión que desee y haga clic en Save (Guardar) para confirmar. NOTA • Este es el único campo obligatorio para la creación de un acceso directo de acceso al servicio en el escritorio. Se pueden proporcionar otros datos durante el período de acceso al servicio.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.10 Acceder a servicios de VMware View Para acceder a los servicios de VMware View, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1. Haga doble clic en el acceso directo de acceso creado (personalizado) en el escritorio. 2. Escriba el nombre del equipo o la dirección IP del servidor de conexión de View y, a continuación, haga clic en Connect (Conectar). 3.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 6. Aparecerá una ventana con escritorios disponibles para las credenciales proporcionadas. 7. Haga clic en el escritorio que desee y, a continuación, haga clic en el menú desplegable Display (Pantalla) para seleccionar el tamaño de pantalla que prefiera.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.11 Definir la configuración de conexión de View avanzada En la tabla siguiente se proporciona una descripción de cada elemento de configuración para conexiones de View. Consulte esta tabla para definir la configuración avanzada y personalizar los accesos directos de escritorio de su SC-T45 para acceder al servicio.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Common Settings (Configuración común) Elemento Autostart When Startup (Inicio automático al arrancar) On Application Exit (Al salir de la aplicación) Descripción Seleccione si desea abrir una sesión de VMware View automáticamente o no cuando su SC-T45 se inicia. Seleccione lo que desea hacer cuando se termina una sesión de VMware View.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3.5.12 Definir la configuración del explorador Web El elemento de configuración Web Browser (Explorador Web) permite definir la configuración de sesión general o específica del explorador. Definir la configuración general de sesión del explorador Para definir la configuración que sesión general del explorador, lleve a cabo el siguiente procedimiento: 1.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio Automatic Configuration (Configuración automática) Elemento Descripción Automatically detect settings (Detectar automáticamente la configuración) Active esta casilla para detectar la configuración del explorador automáticamente.
Definir la configuración del cliente Definir la configuración de acceso al servicio 3. Haga clic en Add (Agregar) en la parte superior de la lista de sesiones de explorador. 4. En la ficha secundaria General, escriba el nombre de sesión que desee, la dirección URL de la página Web oficial y, si es necesario, seleccione otro tipo de configuración (consulte la tabla siguiente para obtener las descripciones).
Definir la configuración del cliente Cambiar el idioma de visualización para su SC-T45 3.6 Cambiar el idioma de visualización para su SC-T45 En esta sección le guiaremos a través del proceso de cambio del idioma de visualización para su SC-T45. NOTA • La versión instalada de Windows Embedded Standard 7 en su SC-T45 únicamente admite un solo idioma de visualización. A través del Panel de control no se le permite instalar varios paquetes de idioma y cambiar entre idiomas de visualización.
Definir la configuración del cliente Cambiar el idioma de visualización para su SC-T45 3. Cierre la sesión del usuario actual y, a continuación, vuelva a iniciar sesión con la cuenta administrativa. 4. Haga clic en Start (Inicio) > All Programs (Todos los programas) > ViewSonic Client Setup (Configuración de clientes de ViewSonic) para iniciar ViewSonic Client Setup. 5.
Definir la configuración del cliente Cambiar el idioma de visualización para su SC-T45 6. Haga clic en Save (Guardar) para aplicar los cambios y, a continuación, reinicie el sistema para que dichos cambios surtan efecto. 7. Después de reiniciar el sistema, cierre la sesión del usuario y, a continuación, vuelva a iniciar sesión con la cuenta administrativa. 8. Cambie a otro idioma de visualización instalando el paquete idioma correspondiente.
Definir la configuración del cliente Cambiar el idioma de visualización para su SC-T45 13.La instalación del paquete de idioma seleccionado se iniciará. NOTA • La extracción puede tardar 20 minutos aproximadamente sin tener en cuenta los mensajes de progreso obvios mostrados en la pantalla. No apague el sistema o haga doble clic en Install (Instalar) repetidamente. 14.Cuando la operación termine, el sistema se reiniciará dos veces automáticamente. 15.
Especificaciones Especificaciones Cliente ligero ViewSonic SC-T45 Procesador Intel® Cedar Trail de doble núcleo a 1,86 GHz Conjunto de chips Intel® NM10 (tarjeta gráfica integrada) Memoria 2 GB Almacenamiento interno 4 GB para Windows Embedded Standard 7 Resoluciones Hasta 1920 x 1200 Interfaces de E/S Frontal: Posterior: 2 x USB 2.0 1 x Micrófono 1 x Auriculares 2 x USB 2.0 1 x RJ-45 1 x DVI-I 1 x VGA 1 x ENTRADA DE CC Comunicaciones 1 x Ethernet 10/100/1000Mb Wi-Fi 802.
Información adicional Servicio de atención al cliente Para obtener asistencia técnica o para reparar el equipo, consulte la tabla siguiente o póngase en contacto con el distribuidor. NOTA: necesitará el número de serie del producto. País/Región Sitio Web Teléfono Correo electrónico España www.viewsoniceurope.com/ es/ www.viewsoniceurope.com/es/ support/call-desk/ service_es@ viewsoniceurope.com Latinoamérica (México) www.viewsonic.com/la/ 001-8882328722 soporte@viewsonic.
Garantía limitada ViewSonic® Thin Client Cobertura de la garantía: ViewSonic garantiza que sus productos no tendrán defectos de materiales ni de fabricación durante el período de garantía. Si algún producto presenta alguno de estos defectos durante el período de garantía, ViewSonic decidirá si repara o sustituye el producto por otro similar. Los productos o las piezas sustituidos pueden incluir componentes o piezas reparadas o recicladas.
Exclusión de daños: La responsabilidad de viewsonic se limita al coste de la reparación o sustitución del producto. Viewsonic no se hace responsable de: 1. Daños a otras pertenencias causados por defectos del producto, inconvenientes, pérdida de uso del producto, de tiempo, de beneficios, de oportunidades comerciales, de fondo de com-ercio, interferencia en relaciones comerciales u otras pérdidas comerciales, incluso si existe el conocimiento de la posibilidad de dichos daños. 2.