Instruction for Use

Español
Regulación de la temperatura
El termostato (véase la figura) permite regular gradualmente
la temperatura. La posición “” significa funcionamiento mo-
mentáneamente interrumpido. La temperatura ideal para la
conservación durante mucho tiempo de los alimentos congela-
dos o enfriados es de - 18°C. En condiciones normales (tempe-
ratura ambiente comprendida entre + 20°C y + 25°C) se acon-
seja regular el índice del botón del termostato en la posición 2.
Si se desea que en el congelador haya una temperatura más o
menos fría que -18°C hay que girar el botón del termostato
respectivamente hacia el número más alto o hacia “”.
Le recordamos que las regulaciones del termostato son su-
sceptibles de variaciones en relación con la temperatura
ambiente, la cantidad de alimentos en conservación, la ubica-
ción del aparato y de las veces que se abre la puerta: con la
experiencia Ud. aprenderá cuál es la temperatura más adecua-
da a sus exigencias.
Empleo del congelador (Fig. 7)
Congelación
La cantidad máxima, expresada en kg, de alimentos que se
pueden congelar en 24 horas, con una temperatura ambiente
de 25°C está indicada en la placa de características (Fig. 5).
- Si se desea congelar la máxima cantidad permitida de ali-
mentos se aconseja conectar el interruptor de congelación
rápida ó (piloto amarillo ó encendido) 24 horas
antes de colocar los alimentos y dejarlo conectado durante
otras 24 horas. El compartimento congelador es el superior.
Una vez realizada la congelación, para restablecer las condicio-
nes normales de funcionamiento del aparato, hay que desco-
nectar el interruptor de congelación rápida (piloto amarillo
apagado).
- Los tiempos de congelación se reducen en caso de cargas
inferiores a la máxima.
En caso de cantidades pequeñas se pueden congelar sin la
congelación rápida. No coloque nunca en el congelador ali-
mentos calientes; no vuelva a congelar los alimentos incluso si
se han descongelado sólo parcialmente.
Envuelva los alimentos en hojas de aluminio o de polietileno
o bien colóquelos en los recipientes especiales para congela-
dor. Termine los envases preparados con etiquetas en las que
figuren la fecha de congelación y el contenido. El comparti-
mento congelador está en condiciones de mantener la tempe-
ratura adecuada para la conservación de los alimentos incluso
en caso de interrupción de la energía eléctrica durante un
período de aproximadamente 16 - 18 horas.
Algunos modelos están dotados de acumuladores de frío
(eutécticos) que, al estar colocados en la rejilla superior, permi-
ten prolongar el período de conservación en caso de interrup-
ción de corriente eléctrica hasta 25 - 28 horas.
De todas formas, le aconsejamos que durante dicho
período no abra la puerta del congelador.
Nota: A causa de la estanqueidad muy eficaz del burlete, no
es posible abrir la puerta del compartimento congelador
inmediatamente después de cerrarla; espere algunos segundos
antes de volverla a abrir.
Producción de cubitos de hielo
Llene de agua las cubiteras hasta los tres cuartos y colóquelas
en el compartimento más alto. En el caso de que las cubiteras
se peguen, no trate de despegarlas utilizando objetos puntia-
gudos o cortantes que podrían estropear el aparato, use más
bien el mango de una cuchara.
Atención: no coma cubitos de hielo o polos recién sacados
del congelador puesto que podrían causarle quemaduras por
frío. No coloque en el congelador recipientes de vidrio.
Conservación de los productos enfriados
El volumen máximo disponible para la conservación de los
alimentos se obtiene extrayendo todos los cestos salvo el del
fondo y el separador (si hay).
La línea de carga presente a los costados del congelador
indica el límite de carga máxima. En el caso de aparatos con
flap, éstos delimitan el volumen de carga.
Al comprar alimentos congelados, asegúrese de que el envase
esté íntegro o sea que no se presente hinchado ni con man-
chas de humedad. Se aconseja colocar lo más pronto posible
los alimentos congelados en el congelador para evitar que un
excesivo aumento de temperatura durante el transporte pueda
perjudicar el frescor. De todas formas estos productos tienen
que consumirse en el período indicado en el envase.
Descongelación
He aquí algunos consejos:
Legumbres a cocer: no las descongele sino sumérjalas en
agua hirviendo y cocínelas como de costumbre.
Carnes en general (trozos gruesos): descongélelos en el
frigorífico sin quitarlos del envase original. Antes de la cocción
dejar descansar unas dos horas a temperatura ambiente.
(trozos pequeños): descongélelos a temperatura ambiente o
cocínelos directamente.
Pescados: descongélelos en el frigorífico sin quitarlos del
envase original o cocínelos directamente cuando estén ya
medio descongelados.
Alimentos precocidos: termine la cocción directamente en el
horno sin quitarlos del recipiente de aluminio.
Fruta: descongélela en el frigorífico.
Portacalendarios
Si su aparato está dotado de portacalendarios exterior (Fig. 8)
aplique los números autopegantes en los indicadores en
dotación que se encuentran en la bolsita de los accesorios,
y en las fichas de calendario.
Aplique luego los indicadores en la parte frontal de los cestos.
De esta manera es posible escribir en las fichas calendario la li-
sta de los alimentos en los respectivos cajones y la fecha de
compra o de congelación.
Si su aparato en cambio, está dotado de portacalendarios
interior, fíjelos en los cestos del congelador (Fig. 9) y con
la ayuda de las tarjetas en dotación va a poder indicar los
alimentos que contienen los cestos y sus relativas fechas de
compra y congelación.
Descongelación
Realice el desescarche por lo menos dos veces a año y de
todas maneras, cuando la escarcha alcanza un espesor de 3
mm. Entre un desescarche y otro sugerimos sacar de cuando
en cuando la escarcha de las rejillas del congelador por medio
de una espátula evitanto el uso de objetos cortantes o
puntiagudos.
Todo daño ocasionado por el uso de estos objetos no está cu-
bierto por la garantía.
Realice el desescarche preferiblemente cuando la cantidad de
alimentos es mínima o bien cuando el aparato está vacío.
Si en el aparato se encuentran todavía alimentos congelados,
antes de hacer el desescarche, conecte el interruptor de
congelación rápida durante un rato a fin de enfriar mucho
más estos alimentos.
Para efectuar el desescarche haga lo siguiente:
- Envuelva los alimentos congelados en hojas de periódico (o
en una manta) y colóquelos en el frigorífico o en un lugar frío.
- Desenchufe el aparato (Fig. 10).
- Saque los cestos y deje la puerta abierta.
- Extraiga el canal de desagüe colocado en la parte inferior
frontal y coloque debajo un recipiente para recoger el agua
(Fig. 11).
- No trate de quitar la escarcha con objetos puntiagudos.
25
E
2
-
+
1
2
3
4