Operation Manual
CVP-509/505/503/501 Manual de referencia 7
Voces – Interpretación en el teclado –
2
Afinación precisa del tono de todo el instrumento
Puede afinar con precisión el tono de todo el instrumento, lo que resulta útil cuando toca el Clavinova con
otros instrumentos o música en CD. Tenga en cuenta que la función Tune no tiene efecto alguno sobre los
juegos de voces Drum o SFX ni sobre los archivos de sonido.
1 Active la pantalla de operaciones.
[FUNCTION] → [A] MASTER TUNE/SCALE TUNE → TAB [E][F] MASTER TUNE
2 Utilice los botones [4 ▲▼]/[5 ▲▼] para establecer la afinación en pasos de 0,2 Hz,
desde 414,8 a 466,8 Hz.
Pulse simultáneamente los botones [
▲
] y [
▼
] de 4 o 5 para restablecer el valor de fábrica de 440 Hz.
Afinación de escala
Puede seleccionar varias escalas para interpretar géneros musicales o de periodos históricos concretos con
una afinación personalizada.
1 Active la pantalla de operaciones.
[FUNCTION] → [A] MASTER TUNE/SCALE TUNE → TAB [E][F] SCALE TUNE
2 Utilice los botones [A]/[B] para seleccionar el tipo de escala que desea.
■ Tipos de escala predefinidos
Ajustes relacionados con el tono
EQUAL El margen de tono de cada octava se divide en 12 partes iguales, con cada semitono
espaciado de forma uniforme en el tono. Se trata de la afinación utilizada con más
frecuencia en la música actual.
PURE MAJOR, PURE
MINOR
Estas afinaciones conservan los intervalos puramente matemáticos de cada escala,
especialmente para acordes de tres notas (nota fundamental, tercera, quinta).
Se puede escuchar mejor en armonías vocales reales, como canto en coro
o “a capella”.
PYTHAGOREAN Esta escala la inventó el filósofo griego Pitágoras, y se creó a partir de series de
quintas perfectas, que se colapsan en una sola octava. La tercera en esta afinación
es ligeramente inestable, pero la cuarta y la quinta son hermosas y aptas para
algunos solistas.
MEAN-TONE Esta escala supuso un perfeccionamiento de la pitagórica al “afinar” mejor el tercer
intervalo mayor. Fue especialmente popular entre los siglos XVI y XVIII. Haendel,
entre otros, utilizaba esta escala.
WERCKMEISTER,
KIRNBERGER
Esta escala compuesta combina los sistemas Werckmeister y Kirnberger, que eran,
a su vez, mejoras de las escalas de medio tono y pitagórica. La principal
característica de esta escala es que cada tecla tiene su propio carácter exclusivo.
La escala fue muy utilizada en los días de Bach y Beethoven, y hoy en día suele
utilizarse para interpretar música de época en el clavicordio.
ARABIC1, ARABIC2 Utilice estas afinaciones cuando interprete música árabe.
Se indica la afinación de cada nota para
la escala seleccionada en ese momento.
PÁGINA SIGUIENTE