User Manual

Aprovechamiento máximo de la mezcladora
EMX512SC/EMX312SC/EMX212S
17
BÁSICO
definición. Sorprendentemente, el
piano tiene también unos extremos
graves increíblemente potentes que
se pueden beneficiar de una ligera
atenuación de las bajas frecuencias;
ello permitirá a los otros instrumen-
tos, especialmente la batería y el
bajo, trabajar más eficazmente.
Naturalmente, no querrá hacer esto
si se trata de un solo de piano.
Con el bombo y el bajo sucede lo con-
trario: a menudo, se puede atenuar el
extremo agudo para crear más espa-
cio en la mezcla sin comprometer el
carácter de los instrumentos. Tendrá
que utilizar su oído, ya que cada ins-
trumento es diferente y, por ejemplo, a
veces deseará potenciar el “chasqui-
do” de un bajo.
Refuerce con precaución
Si está tratando de crear efectos
especiales o inusuales, siga ade-
lante y refuerce todo lo que quiera.
Pero si se trata únicamente de con-
seguir una mezcla que suene bien,
refuerce en incrementos muy peque-
ños. Un ligero refuerzo en los medios
puede dar una mayor presencia a la
voz, o un toque de refuerzo en los
agudos puede dar más “aire” a cier-
tos instrumentos. Escuche y, si el
sonido no es claro y limpio, trate de
recortar las frecuencias que embo-
rronan la mezcla en lugar de buscar
claridad en la mezcla reforzando
frecuencias.
Uno de los mayores problemas que
provoca un exceso de refuerzo es
que añade ganancia a la señal,
incrementando el ruido y posible-
mente sobrecargando los circuitos
subsiguientes
Ambiente
Puede perfeccionar todavía más las
mezclas añadiendo efectos ambienta-
les como reverberación o retardo. En
las mezcladoras EMX, estos efectos
están incorporados. El DSP (procesa-
dor de señal digital) interno se puede
utilizar para añadir reverberación o re-
tardo a canales individuales del mismo
modo que los procesadores de efec-
tos externos, pero sin el inconveniente
de las conexiones adicionales y la pér-
dida de calidad de sonido que suele
ocasionar el procesamiento externo.
(Ver página 22).
No obstante, debe evitar una sobrecar-
ga de efectos que podría perjudicar la
claridad y la calidad de la mezcla. A fin
de mantener el sonido limpio, utilice los
efectos ambientales en la medida justa
para crear la sensación de profundidad
deseada, pero no más de lo necesario.
Tiempo de reverberación y de
retardo
La mezcladora dispone de diferentes
programas de efectos de reverbera-
ción y retardo y en casi todos ellos el
parámetro de tiempo de reverbera-
ción/retardo se puede ajustar con el
mando PARAMETER del panel.
Los pequeños ajustes del tiempo de
reverberación/retardo pueden, de he-
cho, tener un efecto importante sobre
el sonido. El tiempo de reverbera-
ción óptimo para una pieza
dependerá del tempo y de la densi-
dad de la música pero, por regla
general, los tiempos de reverbera-
ción largos resultan adecuados para
las baladas, mientras que los tiem-
pos cortos se adaptan mejor a los
temas rápidos. Los tiempos de retar-
do se pueden ajustar para crear una
amplia variedad de “ritmos” y es ne-
cesario seleccionar el tiempo que se
ajuste mejor a la música. Para aña-
dir retardo a una voz, por ejemplo,
intente ajustar el tiempo de retardo a
las octavas punteadas correspon-
dientes al tempo del tema.
Tono de reverberación
Los diferentes programas de rever-
beración tendrán diferentes “tonos de
reverberación” debido a las diferen-
cias de tiempo de reverberación de
las frecuencias altas o bajas o a las
diferencias de respuesta en frecuen-
cia general del sonido reverberado.
Evite siempre aplicar un exceso de
reverberación, especialmente en las
altas frecuencias. Aparte de que el
sonido no resultará natural, una
reverberación excesiva en las altas
frecuencias puede interferir en las
altas frecuencias de otras partes de
la mezcla. Si percibe más reverbera-
ción que sonido directo en la gama
de frecuencias más altas, intente
seleccionar un programa de efecto
diferente. Siempre conviene escoger
un programa de reverberación que
proporcione la profundidad deseada
sin mermar la claridad de la mezcla.
Nivel de reverberación
Resulta sorprendente lo rápido que
el oído puede perder perspectiva y
engañar, haciendo creer que una
mezcla totalmente apagada suena
perfectamente bien. Para no caer
en esta trampa, empiece con el
nivel de reverberación al mínimo; a
continuación introduzca progresiva-
mente reverberación en la mezcla
Señal
Nivel (dB)
Frecuencia (Hz)
Refuerzo LOW
Plano LOW
Recorte LOW
Refuerzo MID
Plano MID
Refuerzo HIGH
Plano HIGH
Recorte HIGH
Recorte MID