User Manual

16
EMX512SC/EMX312SC/EMX212S
Aprovechamiento máximo de la mezcladora
BÁSICO
Si es así, puede construir la mezcla
en torno a la voz. Esto significa subir
primero el canal de voz al valor nomi-
nal (si ha realizado correctamente el
procedimiento de configuración, este
será un buen punto de partida) y
luego añadir los otros instrumentos.
Lo que deba
añadir des-
pués
dependerá
del tipo de
material con
el que está
trabajando y
de su propio método de aproxima-
ción. Si la voz va acompañada por
un trío de piano y la canción es una
balada, por ejemplo, puede subir el
piano, equilibrar la relación voz/piano
y seguidamente subir el bajo y la
batería para acompañar al sonido
general.
Ejemplo 2:
Funky, Rhythm and Blues
bailable
El enfoque será
totalmente dife-
rente si va a
mezclar un tema
de Rhythm and
Blues funky que se
centra en el baile. En este caso, la
mayoría de los técnicos empiezan
con la batería y luego añaden el bajo.
La relación entre la batería y el bajo
es sumamente importante para con-
seguir la “garra” o el ritmo sobre el
que se apoya la música. Preste una
atención especial a la forma en que
el bajo trabaja con el bombo.
Deben sonar
casi como se
tratara de un
único instru-
mento: el
bombo da el
golpe y el bajo da el tono. Una vez
más, no hay reglas; pero estos con-
ceptos han demostrado que
funcionan bien.
Ecualizar o no ecualizar
En general: cuanto menos, mejor.
Existen numerosas situaciones en
las que necesitará recortar ciertas
gamas de frecuencias, pero utilice
el refuerzo con moderación y pre-
caución. El uso adecuado del
ecualizador puede eliminar interfe-
rencias entre instrumentos en una
mezcla y dar al sonido general una
mayor definición. Una mala ecuali-
zación, y casi siempre un mal
refuerzo, suena sencillamente
terrible.
Para obtener una mezcla
más clara, recorte
Por ejemplo: los platillos tienen
mucha energía en las gamas de fre-
cuencias medias y bajas; esa
energía, de hecho, no se percibe
como sonido musical pero puede
mermar la claridad de otros instru-
mentos que operan en esas mismas
gamas. Básicamente, puede reducir
al máximo los graves en los canales
de platillos con el ecualizador sin que
se altere su sonido en la mezcla. Sin
embargo notará la diferencia, ya que
la mezcla sonará más “espaciosa” y
los instrumentos que operan en las
frecuencias bajas tendrán mayor
20 50 100 200 500 1 k 2 k 5 k 10 k 20 k
(
Hz
)
Piano
Bombo
Caja
Bajo
Guitarra
Trombón
Trompeta
Platillos
l
Fundamental: la frecuencia que determina el tono musical básico.
Gamas de frecuencias fundamentales y armónicas de algu-
nos instrumentos musicales.
Algunos hechos relativos a la frecuencia
Las frecuencias más bajas y más altas que el oído humano puede percibir
se consideran generalmente del orden de 20 Hz y 20.000 Hz respectiva-
mente. Una conversación normal se desarrolla en la gama de 300 Hz a
3.000 Hz aproximadamente. La frecuencia de un diapasón normal de los
que se usan para afinar guitarras y otros instrumentos es de 440 Hz (lo
que corresponde a la tecla “A3” de un piano afinado en tono de concier-
to). Doblando esta frecuencia a 880 Hz nos vamos a un tono una octava
más alta (es decir, la tecla “A4” del teclado del piano). Del mismo mo-
do, se puede reducir la frecuencia a la mitad, 220 Hz, para producir
“A2” una octava más baja.
Las frecuencias controladas por las bandas LOW, MID y HIGH en esta
mezcladora se han seleccionado específicamente para proporcionar el
margen de ajuste más “musical” con la gama más amplia posible de
instrumentos (100Hz, 2.500 Hz y 10.000 Hz respectivamente).
Armónica: múltiples de la frecuencia fundamental que desempe-
ñan un papel en la determinación del timbre del
instrumento.