Manual de instrucciones Antes de utilizar el instrumento, lea las “PRECAUCIONES”, en la páginas 5.
El número de modelo, el número de serie, los requisitos de alimentación, etc. pueden encontrarse en la placa de identificación o cerca de ella. Esta placa se encuentra en la parte inferior de la unidad. Debe anotar dicho número en el espacio proporcionado a continuación y conservar este manual como comprobante permanente de su compra para facilitar la identificación en caso de robo.
NOTAS Genos2 Manual de instrucciones 3
NOTAS 4 Genos2 Manual de instrucciones
PRECAUCIONES LEER DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR Guarde este manual en un lugar seguro y fácilmente accesible para futuras consultas. ADVERTENCIA Siga siempre las precauciones básicas detalladas a continuación para prevenir la posibilidad de lesiones graves, o incluso la muerte, por descargas eléctricas, cortocircuitos, daños, incendios u otros peligros.
ATENCIÓN Siga siempre las precauciones básicas que se muestran a continuación para evitar posibles lesiones personales, así como daños en el producto o en otros objetos. Estas precauciones incluyen, entre otras, las siguientes: Colocación Manipulación • No ponga el producto en una posición inestable o en una colocación sometida a demasiadas vibraciones, donde pudiera caerse accidentalmente y causar lesiones. • No introduzca los dedos o la mano en ningún hueco del producto.
AVISO Para evitar la posibilidad de que se produzcan errores de funcionamiento o daños en el producto, los datos u otros objetos, tenga en cuenta las advertencias que se incluyen a continuación. Manipulación • No conecte este producto directamente a un servicio público de red Wi-Fi o de Internet. Este producto solo se puede conectar a Internet mediante un router con protección de contraseña segura. Consulte al fabricante del router para obtener información sobre prácticas óptimas de seguridad.
Información Acerca del copyright Los derechos de copyright del “contenido” *1 instalado en este producto pertenecen a Yamaha Corporation o al propietario de los derechos de copyright. Excepto en la medida en que lo permitan las leyes sobre derechos de copyright y otras leyes pertinentes, por ejemplo, sobre copia para uso personal, queda prohibida la “reproducción o distribución” *2 sin el permiso expreso del titular de los derechos de copyright.
¡Enhorabuena! Le felicitamos por haber adquirido un magnífico teclado electrónico. Además de su elegante diseño curvo, el Yamaha Genos2 combina la tecnología de generación de tonos más avanzada con electrónica digital de última generación para ofrecerle un sonido impresionante con la máxima versatilidad musical: un instrumento de gran belleza en todos los sentidos.
Acerca de los manuales Este instrumento cuenta con los siguientes documentos y materiales informativos. Documentos incluidos • Manual de instrucciones (este documento) Ofrece descripciones generales de las funciones básicas del Genos2.
Características principales Voces extraordinariamente expresivas y realistas El nombre Genos es sinónimo de una calidad de voces formidable. Genos2 se mantiene fiel a este espíritu con bellos pianos nuevos, metales potentes y la legendaria tecnología FM Voice de Yamaha DX7, que se combinan para ofrecerle la experiencia musical más completa.
Contenido PRECAUCIONES 5 AVISO 7 Información 8 Accesorios incluidos 9 Acerca de los manuales 10 Características principales 11 Uso del Genos2—Descripción general 14 Funciones principales 16 Terminales y controles del panel 18 Inicio 22 Conexiones de audio............................................................................................................................................................................................... 22 Alimentación...............................
Control expresivo de su interpretación............................................................................................................................................................ 69 Reproducción y control de voces Super Articulation.................................................................................................................................. 71 Control de la reproducción de Multi Pad...........................................................................................
Uso del Genos2—Descripción general En esta sección se proporciona una útil descripción de la amplia gama de funciones disponibles en el Genos2 y se indica dónde encontrar información necesaria sobre estos temas. Si necesita ayuda para entender una característica, función u operación o necesita información general sobre lo que puede hacer el Genos2 y cómo utilizarlo eficazmente, consulte esta sección. MI : Genos2 Manual de instrucciones (este documento).
Uso del Genos2 con un ordenador • Conexión de un ordenador al instrumento • Transferencia de archivos (canciones, estilos, archivos de copia de seguridad, etc.
Funciones principales En esta sección se explican brevemente las funciones principales del Genos2, para ayudarle a conocer mejor las prestaciones generales del instrumento. Estilos—Ritmo y acompañamiento automático— El Genos2 dispone de patrones de acompañamiento y bases rítmicas (denominados “estilos”) para una serie de géneros musicales entre los que se incluyen el pop, el jazz y muchos otros.
Memoria de registros—Guardar y recuperar ajustes personalizados del panel— La función de memoria de registros permite guardar (o “registrar”) prácticamente cualquier ajuste del panel en un botón de memoria de registros, para luego recuperar en el acto los ajustes personalizados del panel con solo pulsar un botón. Los ajustes registrados en los diez botones de memoria de registros se guardan como un único banco de registros (archivo).
Terminales y controles del panel Panel superior !6 !7 r e w q o !0 t !4 !9 !1 !5 @ !2 y !3 u i 1 Interruptor [P] (en espera/encendido)......página 23 8 Toma [PHONES] (auriculares)................... página 22 2 Dial [MASTER VOLUME] (volumen principal).................................................... página 23 9 Cross Fader................................................ página 89 3 Mando [MIC GAIN] (ganancia del micrófono).........................................
!8 Terminales y controles del panel !7 @8 @6 @7 @0 !9 @4 @1 @2 @3 @5 % Botones TRANSPOSE (transposición)...... página 61 Permiten realizar la transposición del tono en intervalos de semitono. ^ LIVE CONTROL (control en directo) (visor/mandos giratorios/deslizantes)..................... páginas 26, 62 Para controlar los sonidos en tiempo real. & LCD táctil y controles relacionados......... página 30 * Botones de puerta de enlace...................
Paneles trasero e inferior #0 @9 @9 #1 #2 #3 #4 $3 J Ranuras.............................................páginas 21, 124 Las cuatro ranuras más cercanas al panel de pantalla son para conectar los soportes del atril; las demás ranuras son para conectar los soportes de los altavoces opcionales GNS-MS01. K Toma [TO RIGHT SPEAKER] (al altavoz derecho)................................ página 124 Para conectar unos altavoces opcionales. L Terminal [HDMI]......................................
@9 #6 #5 $2 @9 $0 #7 #8 1 Fije los dos soportes del atril a las ranuras internas del panel posterior. 2 Fije el atril a los soportes.
Inicio Conexiones de audio Conexión de auriculares o de un sistema de altavoces Puesto que el instrumento no incluye altavoces integrados, tendrá que utilizar un equipo externo, como auriculares o un sistema de altavoces, para escuchar el sonido del instrumento. Empleo de auriculares Conecte unos auriculares a la toma [PHONES]. Empleo de un sistema de altavoces Para obtener instrucciones sobre la instalación de los altavoces opcionales GNS-MS01, consulte la página 124.
Alimentación 1 Conecte el cable de alimentación suministrado a la toma [AC IN] del panel posterior del instrumento. ADVERTENCIA Utilice únicamente el cable de alimentación suministrado. ADVERTENCIA Conecte el otro extremo del cable de alimentación a la toma de CA. Inicio 2 Al instalar el instrumento, asegúrese de que puede accederse fácilmente a la toma de CA.
Función de apagado automático Para evitar un consumo de electricidad innecesario, este instrumento presenta una función de apagado automático que lo apaga automáticamente si no se utiliza durante un determinado periodo de tiempo. La cantidad de tiempo que transcurrirá antes de que se desactive automáticamente es de aproximadamente 30 minutos de forma predeterminada, pero se puede cambiar como se explica a continuación (página 24).
Cambio del brillo de las pantallas y de los botones luminosos Aquí puede cambiar el brillo de los botones luminosos. 1 Abra la pantalla de operaciones (Utility) (paso 1 de la página 24). 2 Acceda a la pantalla “Touch Screen/Display”. 3 Cambie los ajustes tocando la pantalla. Toque [Touch Screen/Display] en la pantalla. Inicio Main Display (pantalla principal) Toque el control deslizante para ajustar el brillo de la pantalla principal.
Estructura de pantallas El Genos2 tiene dos pantallas (la pantalla LCD táctil y el visor LIVE CONTROL), así como botones luminosos que proporcionan ayudas visuales para comprender el estado actual del instrumento. Visor LIVE CONTROL (pantalla secundaria) El visor LIVE CONTROL muestra los parámetros que se accionan al usar los seis mandos giratorios LIVE CONTROL y los nueve mandos deslizantes LIVE CONTROL. Para obtener detalles sobre la estructura de la pantalla, consulte la página 27.
Estructura del visor LIVE CONTROL (pantalla secundaria) En el visor LIVE CONTROL, puede ver el estado de los parámetros controlados por los mandos giratorios y deslizantes LIVE CONTROL. Hay dos pantallas: mandos giratorios y deslizantes, y puede cambiar entre ellas mientras utiliza el instrumento. Para cambiar entre las pantallas sin cambiar los valores de los parámetros, basta pulsar los botones [KNOB ASSIGN]/[SLIDER ASSIGN].
Estructura de la pantalla principal—Uso de los botones de puerta de enlace Los botones de puerta de enlace son, como su nombre indica, una “puerta de enlace” al Genos2 práctica y fácil de entender. Cuando se enciende el instrumento, se accede a la pantalla de inicio. No obstante, mientras utiliza el instrumento, puede acceder directamente a la pantalla de inicio y a otras pantallas que desee pulsando los botones de puerta de enlace del panel frontal.
Estructura de pantallas Pantalla de menú Al tocar cada uno de los iconos, puede acceder a varias funciones, como las de partitura de la canción, balance del volumen u otros ajustes detallados (página 33). Pantalla de configuración de partes de voz Permite realizar ajustes detallados, como edición de voz y ajustes de efectos de las partes del teclado. Consulte información detallada acerca de la pantalla de configuración de partes de voz en el Reference Manual (Manual de referencia) en el sitio web.
Operaciones básicas Configuración de la pantalla Esta sección explica las pantallas utilizadas con mayor frecuencia: Inicio, selección de archivos y menú. La pantalla de inicio aparece al encender el dispositivo. El término “pantalla de selección de archivos” hace referencia a las diversas pantallas a las que se accede en el instrumento desde las que se puede seleccionar archivos. La pantalla de menú es una pantalla portal para diversas funciones y se puede acceder a ella pulsando el botón [MENU].
Área de información en la pantalla de inicio q r w t y e u Operaciones básicas 1 Compás/tiempo/tempo Muestra la posición actual (compás/tiempo/tempo) de la reproducción de la canción MIDI o el estilo. Puede girar el dial de datos para abrir la pantalla emergente de tempo y ajustar el tempo. 2 Octava superior/transposición Muestra la cantidad en que se desplaza el valor de octava superior y la cantidad de transposición principal en unidades de semitono (página 61).
Pantalla de selección de archivos La pantalla de selección de archivos se utiliza para seleccionar voces, estilos, canciones, Multi Pads y otros elementos. Puede acceder a esta pantalla tocando el nombre de la voz, del estilo o de la canción en la pantalla de inicio o pulsando uno de los botones VOICE SELECT o [STYLE], etc. Las pantallas varían en función del tipo de archivo seleccionado. Por ejemplo, si se selecciona la opción de voz, se accede a la pantalla de selección de voces.
Pantalla de menú Esta es la pantalla portal para utilizar diversas funciones y se puede acceder ella pulsando el botón [MENU]. Operaciones básicas Varias funciones prácticas se muestran mediante iconos. Al tocar cada uno de ellos accederá a la pantalla de la función correspondiente. Esta lista consta de dos páginas, que puede seleccionar tocando [Menu 1] o [Menu 2]. Para obtener información breve sobre cada función, consulte “Lista de funciones” (página 122).
Controles basados en pantallas La pantalla de este instrumento es una pantalla táctil especial que permite seleccionar o cambiar el parámetro deseado simplemente tocando el ajuste correspondiente en pantalla. También puede reducir o aumentar este valor en pasos pequeños girando el dial de datos o pulsando el botón [DEC]/[INC]. Uso de la pantalla (pantalla táctil) AVISO • No utilice ninguna herramienta afilada o dura para hacer funcionar la pantalla táctil. De lo contrario, podría dañar la pantalla.
Uso del dial de datos, el botón [ENTER] y los botones [DEC]/[INC] Según la pantalla seleccionada, puede usar el dial de datos y los botones de las dos formas siguientes. Ajuste de los valores de parámetros Después de seleccionar el parámetro deseado, utilice el dial de datos o los botones [DEC]/[INC] para ajustar el valor. Es útil si tiene dificultad a la hora de ajustar la pantalla tocándola o desea un control más fino sobre el ajuste.
Acceso al instante a la pantalla deseada—Direct Access (acceso directo) Con la útil función de acceso directo podrá abrir instantáneamente la pantalla de su preferencia con una sola pulsación de botón adicional. Consulte el “Gráfico de acceso directo” en la página 126 para ver una lista de las pantallas que se pueden abrir con la función de acceso directo. 1 Pulse el botón [DIRECT ACCESS].
Gestión de archivos Los datos que haya creado como, por ejemplo, canciones grabadas y voces editadas, se pueden guardar como archivos en el instrumento (denominado “Unidad de usuario”) y en una memoria flash USB. Si ha guardado muchos archivos, es posible que resulte difícil encontrar el que busca rápidamente. Para facilitar la operación, puede organizarlos por carpetas, cambiarles el nombre, borrar los que sean innecesarios, etc. Estas operaciones se llevan a cabo en la pantalla de selección de archivos.
Creación de una carpeta nueva Las carpetas pueden crearse y organizarse como resulte más conveniente, y podrá asignarles el nombre que desee, de la manera que resulte más sencilla para la búsqueda y selección de sus datos originales. 1 En la pantalla de selección de archivos, toque la pestaña de usuario (página 32) y, a continuación, la ubicación en la que desee crear una carpeta nueva. Para mostrar la carpeta del siguiente nivel superior, toque (Up). 2 Toque archivos.
6 Seleccione el destino deseado (ruta) para pegar los archivos/carpetas. 7 Toque [Copy here] o [Move here] para pegar los archivos o las carpetas que seleccionó en el paso 4. NOTA Para cancelar esta operación, toque [Cancel] antes de continuar con el paso 7. El archivo o la carpeta pegado aparecerá en la pantalla en la posición correspondiente de la lista de archivos, en orden alfabético. Borrado de archivos y carpetas Operaciones básicas Puede borrar archivos o carpetas.
Introducción de caracteres En esta sección se explica cómo se introducen los caracteres al asignar nombres a los archivos o las carpetas, al introducir palabras clave en la búsqueda de archivos, etc. Los caracteres se introducen en la pantalla que se muestra a continuación. 1 Toque el tipo de carácter. 2 Toque [L]/[R], gire el dial de datos o pulse los botones [DEC]/[INC] para desplazar el cursor a la ubicación deseada. 3 Introduzca uno a uno el carácter deseado.
Bloqueo de los ajustes del panel—Panel Lock (bloqueo del panel) Cuando los ajustes del panel están bloqueados, no ocurre nada si pulsa cualquier botón del panel. Por ejemplo, al realizar una pausa durante una interpretación y al dejar el instrumento desatendido, esta función evita que los demás puedan acceder a los ajustes del panel. 1 Acceda a la pantalla de bloqueo de panel mediante [MENU] à [Panel Lock].
Guía rápida—Para interpretar en el Genos2 Ajustes manuales del panel e interpretación de una única canción Tocar el teclado con estilos (acompañamiento automático) Ajustes óptimos del panel para el estilo actual (ajuste de un toque) ... p. 47 Preparación del estilo ... p. 44 Acceso a los ajustes de panel más adecuados (partes de teclado, armonía/arpegio o Multi Pads) para el estilo seleccionado. o Preparación de las voces ... p.
... p. 62 Preparación de la armonía vocal ... p. 80 Guía rápida—Para interpretar en el Genos2 Asignación de funciones a controladores Tocar con estilos Operaciones durante la interpretación: p. 66 Preparación de Multi Pads ... p. 59 Asignación de funciones a controladores ... p. 62 Grabación de la memoria de registros en una lista de reproducción … p. 100 Creación de una grabación de lista de reproducción en la memoria de registros. Preparación de la armonía vocal ... p.
1 Guía de funcionamiento Interpretación con estilos— Configuraciones Esta sección le ofrece instrucciones básicas para mejorar su interpretación al teclado con estilos (ritmo y acompañamiento automático). Siga las diversas instrucciones que se proporcionan a continuación para realizar todos los ajustes para la interpretación de una sola canción: estilo, parte del teclado (voz), Multi Pad y diversos tipos de controladores.
Características de estilo El tipo particular de estilo se indica en la esquina superior izquierda del nombre de estilo en la pantalla de selección de estilos. Las características que definen esos estilos y sus ventajas de rendimiento se describen a continuación.
Ajuste del tempo Los botones TEMPO [−] y [+] permiten cambiar el tempo de reproducción de metrónomo, estilo y canción MIDI. El tempo del estilo y canción MIDI también se pueden ajustar mediante el botón [TAP TEMPO]. NOTA Si desea ajustar el tempo de una canción de audio, utilice la función de estiramiento de tiempo de la página 84. Botones TEMPO [−]/[+] Pulse el botón TEMPO [−] o [+] para activar la pantalla emergente de tempo.
Ajustes óptimos del panel para el estilo actual (ajuste de un solo toque) El ajuste de un solo toque es una función eficaz y muy práctica con la que podrá acceder automáticamente a los ajustes adecuados de panel (voces, efectos, etc.) del estilo seleccionado en ese momento con solamente pulsar un único botón. Si ya ha decidido el estilo que desea utilizar, el ajuste de un toque le permitirá seleccionar automáticamente el sonido adecuado. 1 Seleccione el estilo deseado (pasos 1–2 en página 44).
Preparación de las partes de teclado Hay cuatro partes de teclado para la interpretación manual: LEFT, RIGHT 1, RIGHT 2 y RIGHT 3 y cada una tiene una voz. Puede combinar estas partes con los botones PART ON/OFF para crear exquisitas texturas de instrumentos y combinaciones prácticas para la interpretación.
Retención de la voz de la parte LEFT (Left Hold) Al activar el botón PART ON/OFF [LEFT HOLD], cuando la parte LEFT está activada, se mantiene la voz de la parte LEFT (izquierda) aunque se suelten las teclas. Las voces que no disminuyen, como las cuerdas, se mantienen de manera continua mientras que las que sí disminuyen, como el piano, lo hacen más lentamente (como si se pisara el pedal de resonancia).
1 Punto de división (Style + Left) Ajusta Punto de división (Style) y Punto de división (Left) con la misma nota. En este caso, la sección de acordes y la sección de la parte LEFT ocupan la misma área. Especifique el punto de división directamente con el teclado manteniendo pulsado simultáneamente [Style + Left] en la pantalla y pulsando la tecla deseada del teclado.
Especificación de acordes con la mano derecha para la reproducción de estilo Al cambiar el área de detección de acordes de la sección izquierda a la sección derecha, puede tocar una línea de bajo con la mano izquierda mientras usa la derecha para tocar acordes y controlar la reproducción de estilo. 1 Abra la ventana de punto de división/digitado. 2 Realice los ajustes necesarios tocando la pantalla.
Selección de una voz para cada parte del teclado 1 Pulse el botón VOICE SELECT correspondiente a la parte que desee. 2 Toque la voz deseada. Aparece la pantalla de selección de voces (para la parte seleccionada). Para escuchar las características de las voces: Toque También puede acceder a la pantalla de selección de voces mediante la pantalla de inicio (página 30) o la pantalla de configuración de la parte de voz (Reference Manual (Manual de referencia) en el sitio web).
Creación de voces Organ Flutes originales NOTA El Genos2 utiliza tecnología digital avanzada para recrear el sonido legendario de los órganos antiguos. Al igual que un órgano electrónico tradicional, puede crear sus propios sonidos aumentando y disminuyendo los niveles de los tubos de diferente longitud. La voz creada se podrá almacenar como un archivo para volver a utilizarla más adelante.
Uso de voces de conjunto Se trata de ajustes especiales de las partes del teclado que incluyen varias voces y se utilizan en combinaciones realistas de conjuntos, como una sección de viento y un cuarteto de cuerdas. Con una sola voz, se ofrecen hasta cuatro partes o instrumentos especiales.
Para volver a la pantalla de inicio Pulse el botón [EXIT] o el botón [HOME]. En el área de voz, se muestra el nombre de la voz del conjunto. Para volver a abrir a la pantalla de selección de voces y seleccionar otras voces predefinidas, toque el área de voz de la pantalla de inicio. 1 Interpretación con estilos—Configuraciones Desactivación del modo de voz de conjunto 1 Pulse cualquiera d los botones VOICE SELECT para abrir la pantalla de selección de voces.
Configuración de armonía/arpegio de teclado Puede aplicar las características de arpegio o armonía de teclado para mejorar o cambiar el sonido de las partes de mano derecha (RIGHT 1-3). La armonía de teclado aplica efectos de interpretación tales como armonía (dúo, trío, etc.), eco, trémolo y trino a las notas reproducidas en la sección de mano derecha. La función de arpegio permite interpretar arpegios (acordes quebrados) con solo pulsar las notas del acorde.
• Cuando el botón [ACMP] está desactivado y la parte LEFT está activada: Punto de división (Left) Partes RIGHT 1–3 Parte LEFT y sección de acordes para el efecto de armonía 1 • Cuando tanto el botón [ACMP] como la parte LEFT están activados: Punto de división (Left) Parte LEFT Interpretación con estilos—Configuraciones Punto de división (Style) Partes RIGHT 1–3 Sección de acordes para la reproducción de estilos y efecto de armonía • Multi Assign (asignación múltiple) El efecto Multi Assign asigna a
5 Toque una o varias notas para activar el arpegio. La frase arpegiada difiere en función de las notas que se toquen. Para desactivar el efecto, desactive el botón [HARMONY/ARPEGGIO]. 58 Genos2 Manual de instrucciones NOTA • Al utilizar la función de cuantización de arpegio, la reproducción del arpegio se puede sincronizar con la reproducción de la canción o el estilo, lo que permite corregir cualquier ligera imperfección en la sincronización.
Configuración de Multi Pads Selección de Multi Pads 1 Pulse el botón MULTI PAD CONTROL [SELECT] para acceder a la pantalla de selección de bancos de Multi Pad. Toque el banco de Multi Pad que desee. 3 Si es preciso, pruebe los Multi Pads seleccionados. Pulse simplemente los botones MULTI PAD CONTROL [1]–[4] para iniciar la reproducción de la frase correspondiente. Pulse el botón [STOP] para detener la reproducción.
Memorización de los ajustes de panel originales de ajuste con un solo toque Puede memorizar sus ajustes de panel originales (principalmente estilo, voces, y Multi Pads) en un ajuste de un toque (OTS). El ajuste de un solo toque recién creado se guardará en la unidad de usuario o en una unidad flash USB como estilo, y puede acceder al ajuste de un solo toque como parte del estilo.
Cambio del tono del teclado Transposición del tono en semitonos (botones TRANSPOSE [−]/[+]) Los botones TRANSPOSE [−]/[+] permiten transponer el tono general del instrumento (sonido del teclado, reproducción de estilo, reproducción de canción MIDI, etc.) por semitonos (de −12 a 12). Para poner inmediatamente a cero el valor de la transposición, pulse simultáneamente los botones [−] y [+].
Ajuste de los controladores asignables Puede asignar parámetros y funciones a los mandos giratorios/deslizantes LIVE CONTROL, a los botones ASSIGNABLE [A]–[F] y [1]–[3], al joystick o a los pedales interruptores opcionales para realizar operaciones rápidas y para el control expresivo durante su interpretación al teclado. La configuración de controladores asignables se almacena o se recupera en la memoria de registros, para poder cambiarlos todos a la vez.
Funcionamiento de los mandos giratorios/deslizantes LIVE CONTROL (control en directo) Funcionamiento de los mandos giratorios LIVE CONTROL (control en directo) 1 • Los LED que hay alrededor de cada mando giratorio indican el valor actual del parámetro correspondiente al mando en el tipo de asignación de mando giratorio actual.
Selección de los tipos de asignación del joystick LIVE CONTROL (control en directo) Cada ajuste de los parámetros asignados al joystick se denomina “tipo de asignación de joystick”. Existen tres tipos de asignación de joystick (1–3) que pueden cambiar en orden pulsando el botón ASSIGNABLE [1] de forma predeterminada. Los tipos de asignación seleccionados para el joystick se restablecerán al desconectar la alimentación; sin embargo, se pueden guardar cómodamente en la memoria de registros (página 96).
Asignación de funciones o atajos a los botones ASSIGNABLE (asignables) Puede asignar diversas funciones de control o atajos a los botones ASSIGNABLE [A]–[F] y [1]–[3], lo que le permite utilizar o acceder rápidamente a la función deseada. 1 Acceda a la pantalla de botones asignables mediante [MENU] à [Assignable]. 1 2 Interpretación con estilos—Configuraciones 2 Pulse dos veces (toque dos veces) el elemento deseado en el área “Assignable Buttons” (botones asignables).
2 Guía de funcionamiento Interpretación con estilos— Operaciones durante la interpretación Si ha realizado los ajustes necesarios para una canción (en las secciones anteriores), ahora está listo para tocar el teclado. En esta sección se explican principalmente las diversas operaciones relacionadas con estilos que utilizará durante su interpretación al teclado: Reproducción de estilos, aplicación de efectos expresivos y reproducción de Multi Pad.
Aumento/disminución progresivo La función de aumento/disminución progresivo produce fundidos de entrada y salida al iniciar o interrumpir la reproducción de un estilo o una canción. De forma predeterminada, esta función se puede utilizar pulsando el botón ASSIGNABLE [2]. • Para iniciar la reproducción con fade in (aumento progresivo): Cuando se detenga la reproducción, pulse el botón al que se ha asignado esta función.
Botón [BREAK] (pausa) Se utiliza para añadir pausas dinámicas al ritmo del acompañamiento. Pulse el botón [BREAK] durante la reproducción de estilos. Cuando termina la reproducción del patrón de pausa de un compás, la reproducción de estilo pasa automáticamente a la sección principal. Acerca del estado de las luces de los botones de sección (INTRO/MAIN VARIATION/BREAK/ ENDING) • Rojo: la sección está seleccionada actualmente.
4 NOTA Pulse el botón CHORD LOOPER [ON/OFF] para detener la reproducción en bucle. • El botón [ON/OFF] se ilumina en azul para indicar que se ha registrado la secuencia de acordes y la reproducción en bucle se detiene. • Al pulsar el botón [ON/OFF] se reinicia la reproducción en bucle de la secuencia de acordes grabada en los pasos 1–3. La reproducción de la secuencia de acordes se detiene y el estilo vuelve a la reproducción normal.
Uso del joystick LIVE CONTROL (control en directo) De forma predeterminada, al mover el joystick en dirección horizontal (X) o vertical (Y), puede aplicar una inflexión del tono ascendente o descendente o aplicar efectos de modulación. Mueva el joystick para controlar el sonido mientras toca el teclado. +Y −X +X −Y X: Inflexión del tono Aplica a las notas una inflexión del tono ascendente (moviendo el joystick a la derecha) o descendente (moviendo el joystick a la izquierda) mientras toca el teclado.
Aplicación de resonancia a las voces RIGHT 1–3 El botón [SUSTAIN] activa y desactiva la función de resonancia. Cuando está activada, todas las notas interpretadas en el teclado con las partes de la mano derecha (RIGHT 1, 2 y 3) tienen una resonancia más larga. Reproducción y control de voces Super Articulation Las voces Super Articulation (voces S.Art y S.Art2) permiten crear matices expresivos sutiles, muy realistas, simplemente a través de la manera en que toque. El tipo de voz (S.Art, S.
Adición de efectos de articulación mediante los botones [ART. 1]–[ART. 3] Si selecciona una voz Super Articulation, los botones [ART. 1]/[ART. 2]/[ART. 3] pueden mostrarse encendidos en azul. Al pulsar un botón encendido, se añade el efecto (si pulsa los botones que no están encendidos, no sucede nada). A continuación se indican tres ejemplos de efectos Super Articulation aplicados mediante los botones.
Los efectos del ejemplo 3 también se pueden usar del mismo modo que los del ejemplo 2. Si mantiene pulsado un botón [ART] (el botón parpadea en rojo) y toca o suelta una nota, podrá añadir el efecto de articulación varias veces seguidas. NOTA Manteniendo la respuesta realista del teclado de los instrumentos originales, los efectos aplicados varían en función del rango del teclado en que esté tocando. Cuando se seleccionan voces Super Articulation para varias partes Si selecciona voces S.Art/S.
Control de la reproducción de Multi Pad Reproducción de Multi Pads 1 Pulse cualquiera de los botones MULTI PAD CONTROL [1]–[4] para reproducir una frase de Multi Pad. La frase correspondiente del botón empezará a reproducirse en su totalidad con el tempo definido en ese momento. Puede tocar hasta cuatro Multi Pads a la vez. 2 Pulse el botón [STOP] para detener la reproducción de los Multi Pads. Si desea detener un pad específico, pulse el botón [STOP] y, sin soltarlo, pulse los pads que desee parar.
Utilización de la función de inicio sincronizado de Multi Pad También podrá iniciar la reproducción de los Multi Pads tocando el teclado o bien iniciando una reproducción de estilo. 1 Pulse el botón MULTI PAD CONTROL [SELECT] y, sin soltarlo, pulse el o los botones [1]–[4] de su preferencia. Los botones pertinentes parpadearán en rojo, para indicar que están en modo de espera. 2 Inicie la reproducción del Multi Pad.
3 Guía de funcionamiento Cantar con reproducción de canciones—Configuración En esta sección se explica cómo realizar la configuración para su interpretación vocal con canciones utilizando la selección de canciones y ajustes de armonía vocal. Al igual que en el capítulo 1, los ajustes realizados en esta sección pueden guardarse colectivamente en la memoria de registros como un ajuste de canción (página 96).
Cambio del modo de reproducción de canciones El Genos2 incorpora dos modos de reproducción de canciones: modo de reproductor dual y modo de lista de canciones. El modo de reproductor dual reproduce dos canciones (SONG A y SONG B) simultáneamente y le permite usar el Cross Fader especial para realizar entre ellas una transición suave, similar a la de un DJ. El modo de lista de canciones reproduce las canciones de manera continua según una lista de canciones creada previamente.
Selección de canciones (modo de reproductor dual) 1 Pulse el botón [SONG] para acceder a la pantalla de reproducción de canciones. Asegúrese de que esté seleccionado el modo de reproductor dual. 2 2 Toque el nombre de la canción en el área Song A o Song B. 3 Seleccione la canción que desee para cada lado, A y B. Aparece la pantalla de selección de canciones. Para seleccionar canciones de audio, toque [Audio]. Para seleccionar canciones MIDI, toque [MIDI].
Selección de canciones (modo de lista de canciones) 1 Pulse el botón [SONG] para acceder a la pantalla de reproducción de canciones. Asegúrese de que esté seleccionado el modo de lista de canciones. 2 2 Prepare una lista de canciones Al crear una nueva lista de canciones 3 Cantar con reproducción de canciones—Configuración Si toca (New) en la pantalla, podrá crear una lista de canciones.
Aplicación de efectos al sonido del micrófono—Vocal Harmony (armonía vocal) Puede aplicar automáticamente distintos efectos de armonía vocal a su voz a medida que canta o puede utilizar el sintetizador Vocoder para introducir las características únicas de su voz en el sintetizador y otros sonidos. Uso de la armonía vocal 1 NOTA Asegúrese de conectar un micrófono antes de utilizar la armonía vocal y el sintetizador Vocoder.
5 Siga los pasos que se describen a continuación en función del tipo (y del modo) que haya seleccionado. Si ha seleccionado el tipo de acorde: 5-1 Asegúrese de que el botón [ACMP] está activado. 5-2 Reproduzca un estilo mientras toca acordes o reproduzca una canción que contenga acordes. Las armonías vocales basadas en acordes se aplicarán a la canción que cante. Si ha seleccionado el tipo Vocoder o Vocoder Mono: 5-1 Según corresponda, cambie el ajuste de “Keyboard” a “Off”, “Upper” o “Lower”.
4 Guía de funcionamiento Cantar con reproducción de canciones— Operaciones durante la interpretación En esta sección se explican las operaciones que puede realizar durante su interpretación vocal con canciones: reproducción de canciones, visualización de la partitura y las letras, ajuste del volumen entre dos canciones y funciones relacionadas con el micrófono.
Desplazamiento de la posición de reproducción de canciones (ventana emergente de posición de canción) Cuando se pulsa y se mantiene pulsado el botón [PREV] o [NEXT], aparece una pantalla de ajustes que muestra la posición actual de la canción. Cuando aparece la ventana en la pantalla, también puede utilizar el dial de datos para avanzar o retroceder de manera continua a lo largo del archivo actual.
Operaciones de reproducción exclusivas para canciones de audio Cancelación vocal Permite cancelar o atenuar la posición central del sonido estéreo en la reproducción de canciones de audio. Esto le permite cantar en el estilo “karaoke” solo con acompañamiento instrumental o reproducir la parte de melodía en el teclado, puesto que el sonido vocal suele ser la parte central de la imagen estéreo en la mayoría de las grabaciones.
Uso de marcadores de posición de canción (solamente canciones MIDI) En los datos de canciones MIDI, pueden colocarse los marcadores de posición de canción (SP1–SP4). Estos marcadores no solo le permiten desplazarse fácil y rápidamente por los datos de una canción MIDI, sino que también hacen posible la configuración de prácticos bucles de reproducción, para crear arreglos de canciones dinámicos “sobre la marcha” mientras toca.
Utilización de marcadores en la reproducción en bucle En esta sección, explicaremos el método de reproducción en bucle con el ejemplo de bucle entre los marcadores [1] y [2]. 1 Toque 2 Después de pasar el punto [1], toque (reproducir/pausar) para iniciar la reproducción desde el principio de la canción. (Loop) para activar la función de bucle. La canción se reproduce hasta el punto [2], después vuelve al punto [1] y establece un bucle entre los dos puntos.
Visualización de partituras, letras y archivos de texto durante la reproducción Visualización de la notación musical (Score) de la canción MIDI Puede ver la notación musical (partitura) de la canción MIDI seleccionada. Se recomienda leer toda la notación musical antes de comenzar a practicar. 1 Seleccione una canción MIDI (página 78). 2 Toque (Score) en la pantalla de reproducción de la canción para acceder a la pantalla de partitura.
Visualización de la letra de la canción MIDI Si la canción seleccionada contiene los datos de las letras, puede verlos en la pantalla del instrumento durante la reproducción. 1 Seleccione una canción MIDI (página 78). 2 Toque (Lyrics) en la pantalla de reproducción de la canción para acceder a la pantalla de letra. Si la canción contiene datos de la letra, esta podrá verse en la pantalla. Puede recorrer toda la letra tocando [L] o [R] cuando la reproducción de canciones está detenida.
Ajuste del balance de volumen entre SONG A y SONG B (Cross Fader) En el modo de reproducción dual de canciones, el Cross Fader le permite ajustar el balance de volumen entre la reproducción de SONG A y SONG B. Al mover el fader hacia la izquierda, aumenta el volumen de la reproducción de SONG A y, al moverlo a la derecha, aumenta el volumen de la reproducción de SONG B.
5 Guía de funcionamiento Ajuste de los parámetros de cada parte—Mezclador El mezclador proporciona un control intuitivo sobre los aspectos de las partes del teclado y los canales de estilo/canción, incluidos el balance del volumen y el timbre de los sonidos. Permite ajustar los niveles y la posición estéreo (panorámica) de cada voz para establecer la imagen estéreo y el balance óptimo, así como definir cómo se aplican los efectos.
4 Defina el valor de cada parámetro. 5 Guarde los ajustes del mezclador. Para guardar los ajustes del panel del mezclador: NOTA Para restablecer cada parámetro en su valor predeterminado, toque el valor numérico o el ajuste y manténgalo pulsado. Regístrelos en la memoria de registros (página 97). Para guardar los ajustes del mezclador de estilo: Guárdelos como archivo de estilo en la unidad de usuario o en la unidad flash USB.
Activación o desactivación de cada canal del estilo o canción MIDI Podrá agregar variaciones y cambiar el sonido general de un estilo o una canción MIDI activando o desactivando de forma selectiva los canales. Canales de estilo Cada estilo contiene los siguientes canales. • Rhythm 1/2 (ritmo 1/2): son las partes básicas del estilo, con patrones de ritmo de batería y percusión. • Bass (bajo): el bajo utiliza varios sonidos de instrumentos adecuados para ajustarse al estilo.
Cambio de la voz de cada canal del estilo o la canción MIDI Puede cambiar la voz de cada canal mediante la pantalla del mezclador. 1 En la pantalla del mezclador, toque la pestaña [Style] o la pestaña [Song]. 2 Toque el icono del instrumento debajo del nombre de canal para acceder a la pantalla de selección de voces, a continuación seleccione la voz deseada. Voz 3 En caso necesario, realice otros ajustes, a continuación guárdelos como archivo de estilo o archivo de canción (paso 5 en la página 91).
6 Guía de funcionamiento Grabación de canciones Este instrumento permite grabar las interpretaciones de dos maneras: grabación MIDI y grabación de audio. Además, cada forma de grabación presenta dos métodos diferentes: grabación rápida, que es la manera más fácil y práctica de grabar, y grabación múltiple, que permite grabar cada canal o cada pista de forma independiente. En esta sección, echaremos una ojeada a la grabación rápida de MIDI y la grabación rápida de audio.
2 Inicie la grabación. 3 Cuando termine la interpretación, toque [Stop] para detener la grabación. 4 Toque [Save] para acceder a la pantalla de selección de canciones y, a continuación, guardar la interpretación grabada en forma de archivo (página 37). Puede iniciar la grabación tocando el teclado, iniciando el estilo, tocando un Multi Pad o tocando [Play/Pause]. AVISO La canción grabada se perderá si cierra la pantalla o si desconecta la alimentación sin ejecutar la operación de guardado.
7 Guía de funcionamiento Almacenamiento y acceso a configuraciones de panel personalizadas— Memoria de registros, lista de reproducción La función de memoria de registros y la función de lista de reproducción permiten guardar (o “registrar”) prácticamente cualquier ajuste del panel, para luego recuperar en el acto los ajustes de panel personalizados para sus interpretaciones con una sencilla pulsación.
Guardar y recuperar configuraciones de panel personalizadas con memoria de registros Registro de los ajustes del panel 1 Realice los ajustes del panel deseados como, por ejemplo, los de voces, estilos y efectos. 2 Pulse el botón [MEMORY] de la sección REGISTRATION MEMORY para acceder a la ventana de memoria de registros.
Almacenamiento en la memoria de registros como archivo de banco Podrá guardar los diez ajustes de panel registrados como un único archivo de banco de la memoria de registros. 1 Pulse los botones REGIST BANK [−] y [+] simultáneamente para abrir la pantalla de selección de banco de registros. 2 NOTA Puede etiquetar archivos de banco de la memoria de registros para buscarlos fácilmente. Para obtener más información, consulte el Reference Manual (Manual de referencia) en el sitio web.
Confirmación de la información del banco de la memoria de registros Puede acceder a la pantalla de información para confirmar qué voces, estilo y canciones están memorizados en los botones [1]–[10] de un banco de la memoria de registros. 1 Acceda a la pantalla de selección del banco de registros y, a continuación, seleccione el banco deseado. 2 Toque (Menu) y, a continuación, [Regist Bank Info] para acceder a la pantalla de información del banco de registros.
Gestión de un repertorio grande con la lista de reproducción La lista de reproducción resulta útil para gestionar varias listas de canciones para sus interpretaciones en directo. Puede seleccionar solo los archivos que desee de entre un repertorio grande (el enorme número de archivos de banco de la memoria de registros) y crear una nueva lista de canciones para cada interpretación.
[Select from Playlist Record] (seleccionar registro de lista de reproducción) Se abre la pantalla para seleccionar el registro de lista de reproducción. 2-3 Toque “All Records” para abrir la pantalla de selección de listas de reproducción, seleccione el archivo de lista de reproducción que contenga el registro deseado y, por último, cierre la pantalla. 2-4 Seleccione el archivo de lista de reproducción que desee.
Recuperación de ajustes personalizados del panel mediante la lista de reproducción 1 Pulse el botón [PLAYLIST] para acceder a la pantalla de la lista de reproducción. 2 2 Toque el nombre del archivo de lista de reproducción para acceder a la pantalla de selección de archivos de lista de reproducción. 3 Toque el archivo de lista de reproducción deseado y, a continuación, cierre la pantalla. 4 Toque el nombre de registro en la pantalla de la lista de reproducción y, a continuación, toque [Load].
Copia de los registros de la lista de reproducción (Append Playlist) (añadir lista de reproducción) “Append Playlist” permite copiar el archivo de lista de reproducción existente como un archivo de lista de reproducción nuevo. 1 Pulse el botón [PLAYLIST] para acceder a la pantalla de la lista de reproducción. 2 Toque [Add Record] en la pantalla y, a continuación, toque [Add Playlist] en la ventana emergente. 3 Toque el archivo de lista de reproducción que desee para añadirlo.
8 Guía de funcionamiento Personalización para optimizar el rendimiento Puede personalizar el instrumento de acuerdo con sus preferencias personales y optimizar el rendimiento. En esta sección se explica cómo editar los atajos en la pantalla de inicio, definir botones ASSIGNABLE, hacer ajustes globales, ajustar el sonido de la salida principal y añadir contenido de ampliación, tal como voces y estilos.
Realización de ajustes globales—Utility (utilidad) La función de utilidad proporciona diversos ajustes y herramientas útiles para el Genos2. Se trata de ajustes generales que afectan a todo el instrumento, además de ajustes pormenorizados para funciones específicas. También se incluyen funciones de restablecimiento de datos y el control de los medios de almacenamiento, por ejemplo el formateo de discos. Procedimiento básico 1 Acceda a la pantalla de operaciones.
Ajuste del sonido de la salida principal (compresor principal, EQ principal) Puede ajustar la calidad y el volumen del sonido en la salida principal del Genos2 mediante los ajustes del compresor principal y el ecualizador principal. 1 Acceda a la pantalla del mezclador mediante [MENU] à [Mixer]. 2 Toque la pestaña ”Master”. 2 3 3 Toque una pestaña para editar los parámetros deseados.
Adición de nuevos contenidos—Paquetes de ampliación La instalación de paquetes de ampliación le permite añadir una serie de voces y estilos opcionales a la carpeta “Expansion” en la unidad de usuario. Las voces y estilos instalados se pueden seleccionar mediante la pestaña User de las pantallas de selección de voces o estilo, para poder ampliar sus posibilidades de creación e interpretación musical.
9 Guía de funcionamiento Ajustes del sistema En esta sección se explica cómo realizar importantes ajustes generales relacionados con el sistema, incluidas la copia de seguridad y la restauración de ajustes y datos de archivo. Confirmación de la versión del firmware y el ID del hardware Puede comprobar la versión del firmware y el ID del hardware de este instrumento. 1 Acceda a la pantalla de operaciones mediante [MENU] à [Utility]. 2 Toque [System].
Copia de seguridad y restauración de datos Copia de seguridad de datos Puede realizar una copia de seguridad de todos los datos de la unidad de usuario de este instrumento (excepto las voces/estilos de ampliación) y de todos los ajustes en la memoria flash USB como un único archivo. Se recomienda realizar este procedimiento para garantizar la seguridad y copia de seguridad de los datos en caso de daño. 1 Conecte la unidad flash USB al terminal [USB TO DEVICE] como destino de copia de seguridad.
Conexiones—Uso del instrumento con otros dispositivos Este capítulo explica las conexiones de este instrumento con otros dispositivos. Para ver dónde se encuentran estos conectores en el instrumento, consulte las páginas 18– 21. ATENCIÓN Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, apague todos los componentes. Además, antes de encender o apagar cualquier componente, asegúrese de ajustar todos los niveles de volumen al mínimo (0).
3 Conecte un micrófono a la toma [MIC INPUT]. Para conectar un micrófono dinámico, utilice el conector XLR o una clavija de auriculares estándar de 1/4". Para un micrófono de condensador, utilice el conector XLR. La toma combinada admite conectores XLR o la clavija de auriculares de 1/4". 4 Cuando utilice un micrófono de condensador, active el interruptor [+48V]. 5 Vuelva a colocar el dial [MASTER VOLUME] en el nivel original.
Desconexión del micrófono 1 Ajuste el mando [MASTER VOLUME] y el mando [MIC GAIN] en la posición mínima. 2 Coloque el interruptor [+48V] en la posición de desactivado. 3 Cuando utilice un micrófono de condensador, espere más de 10 segundos. 4 Desconecte el micrófono de la toma [MIC INPUT]. AVISO La desconexión inmediata puede dañar el micrófono de condensador y/o el propio instrumento.
Uso de las tomas LINE OUT SUB [3]–[4] como tomas AUX OUT Puede cambiar la función de las tomas LINE OUT SUB [3]–[4] por la de tomas AUX OUT en la pantalla del instrumento a la que se accede mediante [MENU] à [Line Out]. Para obtener más información, consulte el Reference Manual (Manual de referencia) en el sitio web. AVISO No enrute la salida de las tomas AUX OUT a las tomas AUX IN.
Conexión de pedales interruptores/de expresión (tomas ASSIGNABLE FOOT PEDAL) Puede conectar uno o dos pedales interruptores Yamaha FC4A o FC5 y un pedal de expresión Yamaha FC7 opcional a estas tomas ASSIGNABLE FOOT PEDAL. El pedal interruptor se utiliza para activar y desactivar funciones, mientras que un pedal de expresión se puede usar para regular parámetros continuos, como el volumen. FC7 FC5 NOTA No conecte ni desconecte ninguno de los pedales cuando la alimentación esté encendida.
Conexión de dispositivos USB (terminal [USB TO DEVICE]) Puede conectar una unidad flash USB al terminal [USB TO DEVICE] y guardar en ella los datos creados en el instrumento (página 37). Precauciones al utilizar el terminal [USB TO DEVICE] Este instrumento dispone de un terminal [USB TO DEVICE] integrado. Cuando conecte un dispositivo USB al terminal, asegúrese de que maneja el dispositivo USB con cuidado. Es importante que tome las precauciones que se indican a continuación.
Formateo de una unidad flash USB o de la unidad de usuario interna Para dar formato a una unidad flash USB o a la unidad de usuario interna, ejecute la operación de formato. Para dar formato a una unidad flash USB, asegúrese previamente de que la unidad flash USB esté conectada correctamente al terminal [USB TO DEVICE]. 1 Conecte la unidad flash USB que desee formatear al terminal [USB TO DEVICE]. 2 Acceda a la pantalla de operación mediante [MENU] à [Utility] à [Storage].
Conexión a un ordenador (terminal [USB TO HOST]) Si conecta un ordenador al terminal [USB TO HOST], podrá transferir datos entre el instrumento y el ordenador a través de MIDI y transferir audio mediante la función de interfaz de audio USB. Para obtener información sobre el uso de un ordenador con este instrumento, consulte “Operaciones relacionadas con el ordenador” en el sitio web. AVISO Utilice un cable USB de tipo AB de menos de 3 metros. No se pueden utilizar cables USB 3.0.
Conexión con un reproductor de audio mediante comunicación Bluetooth Antes de utilizar la función Bluetooth, asegúrese de leer “Acerca de Bluetooth” en la página 119. El sonido de reproducción de un dispositivo equipado con Bluetooth, como un smartphone o un reproductor de audio portátil, se puede enviar al instrumento y escucharse a través de unos altavoces o auriculares conectados.
5 Reproduzca los datos de audio del dispositivo equipado con Bluetooth para confirmar que se escucha el sonido procedente del instrumento. Una vez que el dispositivo se ha emparejado con el instrumento, no es necesario volver a realizar el emparejamiento. Cuando active el instrumento la próxima vez, se conectará automáticamente el último dispositivo equipado con Bluetooth conectado a este instrumento, si la función de Bluetooth del dispositivo equipado con Bluetooth y del instrumento está activada.
Visualización de la pantalla del instrumento en un monitor externo Si conecta un monitor externo, como un televisor, al terminal HDMI, puede mostrar por separado las letras y el texto o duplicar la pantalla del instrumento en un monitor externo. AVISO Cuando conecte a un monitor externo, use un cable HDMI certificado. Monitor externo Cable HDMI Puede definir el contenido de la pantalla que desee mostrar en [MENU] à [Utility] à [Speaker/Connectivity].
NOTAS Conexiones—Uso del instrumento con otros dispositivos 121 Genos2 Manual de instrucciones
Lista de funciones En esta sección se explica de forma sencilla y muy breve lo que se puede hacer en las pantallas a las que se accede pulsando los botones del panel o tocando cada icono de la pantalla de menú. Para obtener más información, consulte la página que se indica a continuación o el Reference Manual (Manual de referencia) en el sitio web. La marca “l” indica que la información detallada se encuentra en el Reference Manual (Manual de referencia).
Menú Descripción Páginas Reference Manual (Manual de referencia) 68 l 56 l 46, 49, 51 l 111 l 80 l Para grabar una secuencia de acordes y repetirla en bucle. Kbd Harmony/Arp (armonía/arpegio) Permite añadir el efecto de armonía/arpegio a la sección de la mano derecha del teclado. Se puede definir parámetros tales como el tipo de armonía/arpegio.
Apéndice Instalación de los altavoces opcionales AVISO Asegúrese de que todas las piezas que se indican a continuación estén incluidas en el paquete de altavoz GNS-MS01. Altavoces satélite (2) Altavoz de subgraves (1) Soportes de los altavoces (2) Cables de jack (2) Cable mini DIN de 8 patillas (1) Utilice únicamente los cables suministrados. Cable de alimentación de CA (1) 1 Apague el Genos2 y desconecte el cable de alimentación de CA.
4 Utilice los cables de jack para conectar los altavoces a las salidas correspondientes en el Genos2. Cualquiera de los cables se puede usar indistintamente en cualquiera de las tomas de salida. 5 Use el cable mini DIN de 8 patillas para conectar el altavoz de subgraves al Genos2. Genos2 Altavoz de subgraves 6 Conecte el cable de alimentación de CA suministrado al altavoz de subgraves. 7 Conecte las clavijas de alimentación al Genos2 y el altavoz de subgraves a la salida de CA correspondiente.
Gráfico de acceso directo Pulse el botón [DIRECT ACCESS] y, a continuación, pulse uno de los botones (o mueva el mando giratorio o deslizante, joystick o pedal correspondiente) indicado a continuación para acceder a la pantalla que desee.
Función de la pantalla LCD a la que se accede Funcionamiento: botón [DIRECT ACCESS] + el botón que se indica a continuación SLIDER Pantalla Nivel Cursor PÁGINA/ VENTANA EMERGENTE PESTAÑA Posición del cursor 1 Slider 1 2 Slider 2 3 Slider 3 4 Slider 4 5 6 Menu Live Control Knob/Slider Slider 5 - Slider 6 7 Slider 7 8 Slider 8 9 Slider 9 ASSIGN - 1 ONE TOUCH SETTING 2 - - Style Information - MULTI PAD SELECT - - Multi Pad Edit Multi Pad 1 STOP Audio Link Multi Pad -
Función de la pantalla LCD a la que se accede Funcionamiento: botón [DIRECT ACCESS] + el botón que se indica a continuación Pantalla Nivel Cursor PÁGINA/ VENTANA EMERGENTE PESTAÑA Posición del cursor REGIST BANK + - - REGIST BANK − - - FREEZE Registration Freeze - - - MEMORY Registration Sequence - - - Regist Bank Edit - 1 2 REGIST 3 4 Regist Bank Information: Voice page (Regist Bank Selection) 5 - 6 - 7 Regist Bank Information: Style page 8 9 10 ASSIGNABLE FOOT PEDAL 1 2 3
Resolución de problemas General Se oye un sonido “clic” o “pop” al encender o apagar la alimentación. Esto es normal. Llega corriente eléctrica al instrumento. El instrumento se apaga automáticamente. Esto es normal y se debe a la función de apagado automático. En caso necesario, defina el parámetro de la función de apagado automático (página 24). El instrumento hace ruido. Es posible que se oiga un ruido si se utiliza un teléfono móvil junto al instrumento o si suena el timbre de llamada.
No aparece un archivo existente. Es posible que se haya cambiado o borrado la extensión del archivo (.MID, etc.). Cambie manualmente el nombre del archivo en un ordenador, añadiendo la extensión adecuada. El instrumento no acepta nombres de archivos con más de 50 caracteres. Cambie el nombre del archivo y reduzca el número de caracteres a 50 o menos. Estilo El estilo no se inicia al pulsar el botón [START/STOP]. El canal de ritmo del estilo seleccionado podría no contener datos.
(MIDI) El tempo, el ritmo, el compás y la notación musical no aparecen correctamente. Algunos datos de canciones para el instrumento se han grabado con ajustes especiales de “tempo libre”. De esos datos de canciones, no se mostrarán correctamente el tempo, ritmo, compás y notación musical. (Audio) Se reproduce el archivo grabado con un volumen diferente del volumen con el que se grabó. Se ha modificado el volumen de reproducción de audio.
Especificaciones Nombre del producto Tamaño/peso Teclado digital Dimensiones (ancho × fondo × alto) Peso 14,2 kg Número de teclas Teclado Tipo Respuesta por pulsación Joystick Otros controladores Mandos giratorios Mandos deslizantes Botones asignables Botones de articulación Interfaz de control Tipo Pantalla principal Tamaño Pantalla táctil Idioma Tipo 9 (A–F, 1–3) ART. 1, ART. 2, ART.
Grabación Capacidad de datos Reproducción Canciones (audio) Formato Grabación WAV (44,1 kHz, 16 bits, estéreo) .aud (original del Genos: velocidad de muestreo de 44,1 kHz, resolución de 16 bits, estéreo) Grabación (múltiple) .
Almacenamiento Memoria interna (unidad USER) Sí (aprox.
NOTAS Apéndice Genos2 Manual de instrucciones 135
Índice alfabético A D Acceso directo..................................................................................... 126 Accesorios..................................................................................................9 Acción (lista de reproducción)...................................................... 101 AC IN (entrada de CA)......................................................................... 23 Acompañamiento.........................................................................
Longitud.................................................................................................. 53 LOWER (inferior).................................................................................... 48 M Main Display (pantalla principal)............................................. 26, 28 Main (estilo principal)......................................................................... 67 Mandos deslizantes LIVE CONTROL.................................62, 63, 69 Mandos giratorios LIVE CONTROL....
Nota sobre la distribución del código fuente Hasta tres años después de la salida final de fábrica, puede solicitar a Yamaha el código fuente de cualquier parte del producto para el que se conceda licencia según la Licencia Pública General de GNU o la Licencia Pública General Reducida de GNU, enviando solicitud escrita a una de las direcciones de oficinas de Yamaha que aparecen al final de este Manual de instrucciones.
SIMPLIFIED EU DECLARATION OF CONFORMITY / SIMPLIFIED UK DECLARATION OF CONFORMITY Hereby, Yamaha Corporation declares that the radio equipment type [Genos2] is in compliance with Directive 2014/53/EU and the radio equipment regulations of UK. The full texts of the EU declaration of conformity and the UK declaration of conformity are available at the following internet address: https://europe.yamaha.com/en/support/compliance/doc.
Genos2 Manual de instrucciones
NOTAS Genos2 Manual de instrucciones 141
Yamaha Global Site https://www.yamaha.com/ Yamaha Downloads https://download.yamaha.