User Manual

Table Of Contents
HD-300 Manual de instrucciones
5
Tenga en cuenta las advertencias que se indican a continuación.
Si no fuera así, podría producirse una explosión, un incendio,
un recalentamiento o fugas.
- No manipule ni desmonte las pilas.
-
N
o tire pilas al fuego.
- No intente recargar pilas que no sean recargables.
- Mantenga las pilas separadas de objetos metálicos como
collares, horquillas, monedas y llaves.
- Utilice el tipo de pila especificado (página 40).
- Utilice pilas nuevas, todas del mismo tipo, del mismo modelo
y del mismo fabricante.
- Asegúrese siempre de que todas las pilas estén colocadas
conforme a las marcas de polaridad +/-.
- Cuando se agoten las pilas o no se vaya a utilizar el instrumento
durante mucho tiempo, quite las pilas del instrumento.
- Si utiliza pilas de Ni-MH, siga las instrucciones que se
suministran con las pilas. Para cargar, utilice únicamente el
cargador especificado.
No deje las pilas cerca de niños pequeños que puedan tragarlas
accidentalmente.
Si las pilas tienen alguna fuga, evite el contacto con el fluido
derram
ado. Si el fluido de la pila entra en contacto con los ojos,
la boca o la piel, lávese inmediatamente con agua y consulte
a un médico. El fluido de las pilas es corrosivo y puede causar
pérdida de vis
i
ón o quemaduras químicas.
Si surge alguno de los problemas siguientes, apague
inmediatamente
el interruptor y
desenchufe el aparato. (Si está
utilizando pilas, sáquelas del instrumento.) Seguidamente, pida
al servicio técnico de Yamaha que revise el dispositivo.
- El cable de alimentación o el enchufe están desgastados
o da
ñados.
-
Produce olor o humo no habituales.
- Se ha caído algún objeto dentro del instrumento.
- Se produce una pérdida repentina de sonido mientras se está
utilizando el instrumento.
- Si existe cualquier grieta o rotura en el instrumento.
ATENCIÓN
Siga siempre las precauciones básicas que se muestran a continuación para evitar posibles lesiones personales,
así como daños en el instrumento o en otros objetos. Estas precauciones incluyen, aunque no de forma exclusiva,
las siguientes:
No conecte el instrumento a una toma eléctrica usando un
conector múltiple. Si lo hiciera, podría producirse una calidad
menor de sonido o un recalentamiento en la toma.
Cuando quite el enchufe del instrumento o de la toma, tire
siempre del propio enchu
f
e y no del cable. Si tira del cable,
podría dañarlo.
Cuando no vaya a utilizar el instrumento durante un período
prolonga
do de tiempo o mientras
haya tormentas con aparato
eléctrico, retire el enchufe de la toma de corriente.
No coloque el instrumento en una posición inestable en la que
se pueda
caer accid
entalmente.
Antes de mover el instrumento, retire todos los cables conectados
para evitar da
ños en los
propios cables o lesiones a alguien que
pudiera tropezar con ellos.
Cuando instale el producto, asegúrese de que se puede acceder
fácilmente a la toma de CA que está utilizando. Si se p
r
oduce
algún problema o un fallo en el funcionamiento, apague
inmediatamente el interruptor de alimentación y desconecte el
enchufe de la toma de corriente. Incluso cuando el interruptor
de alimentación está apagado, sigue llegando al instrumento un
nivel mínimo de electricidad. Si no va a utilizar el producto durante
un periodo prolongado de tiempo, asegúrese de desenchufar el
cable de alimentación de la toma de CA de la pared.
Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos,
des
c
onecte la alimentación de todos los componentes. Antes de
conectar o desconectar la alimentación de todos los componentes,
ponga todos los niveles de volumen al mínimo.
Asegúrese de ajustar el volumen de todos los componentes al
nivel
mínimo
y aumente gradualmente los controles de volumen
mientras toca el instrumento para ajustar el nivel de sonido deseado.
No introduzca los dedos o la mano en ningún hueco del
instrumento.
Nunca introduzca ni deje caer papeles, objetos metálicos o de
otro
tipo por los
huecos del panel o el teclado. Podría causar
lesiones personales, daños en el instrumento o en otros equipos,
o fallos en el funcionamiento.
No se apoye ni coloque objetos pesados sobre el instrumento,
ni tampoco eje
r
za una fuerza excesiva sobre los botones,
interruptores o conectores.
No utilice el instrumento o dispositivo ni los auriculares con
volumen alto o i
ncómodo durante un periodo prolongado, y
a
que podría provocar una pérdida de audición permanente. Si
experimenta alguna pérdida de audición u oye pitidos, consulte
a un médico.
Yamaha no puede considerarse responsable de los daños
ca
usado
s por uso indebido, modificaciones en el instrumento
o por datos que se hayan perdido o destruido.
Desconecte siempre la alimentación cu
an
do no use el instrumento.
Aunque el interruptor [P] (en espera/encendido) se encuentre en
la posición “en esp
era” (con la pantalla apagada), la electricidad
sigue fluyendo por el instrumento al nivel mínimo.
Si no va a utilizar el instrumento durante un periodo prolongado
de
tiempo, ase
gúrese de desenchufar el cable de alimentación de
la toma.
Asegúrese de desechar las pilas usadas de acuerdo con la normativa
local.
Pilas
Si observa cualquier anomalía
Fuente de alimentación/Adaptador de CA
Colocación
Conexiones
Manejo
DMI-7 2/2