User Manual

Guía de inicio rápido
MGP16X/MGP12X Manual de instrucciones
14
Paso 6 <Aplicación>
Uso de la función Ducker
1. Conecte un dispositivo o reproductor de músi-
ca para reproducir música de fondo.
Conecte el dispositivo a CH13/14 o CH15/16 en la MGP16X,
y a CH9/10 o CH11/12 en la MGP12X.
Para conectar un iPod/iPhone, utilice el terminal USB de la
MGP y, a continuación, sitúe el interruptor TO CH15/16 (TO
CH11/12) en USB ( ).
2. Active ( ) el interruptor DUCKER para cada
canal que utilice y, a continuación, ajuste la
entrada del canal en un nivel adecuado.
3. Conecte el micrófono al canal SOURCE
(MGP16X: CH8, MGP12X: CH4).
4. Ajuste la entrada del micrófono en un nivel
adecuado.
5. Active ( ) el interruptor ON del canal
SOURCE y sitúe el fader de canal a aproxima-
damente “0” (nominal).
6. Reproduzca la música de fondo y escuche
para confirmar que el volumen del sonido baja
automáticamente cuando habla por el micrófo-
no.
NOTA
El volumen del canal SOURCE se detecta tras el ajuste del
fader.
Se ve afectado por el ajuste del interruptor ON o del fader de
canal.
Si desea realizar cambios personalizados en la atenuación
de sonido automática, consulte “Acerca del modo de ajustes
detallados” en la página 21.
Efectos digitales integrados
Las mezclas se pueden afinar s incorporando efectos de
sonido ambiental como la reverberación o el retardo.
Los efectos internos de la MGP se pueden utilizar para añadir
reverberación o retardo a canales individuales del mismo
modo que los procesadores de efectos externos.
Tiempo de reverberación y de retardo
Los ajustes pequeños en el tiempo de reverberacn/retardo
pueden llegar a tener un efecto considerable en el sonido. El
tiempo de reverberación óptimo para una pieza dependerá del
tempo y de la densidad de la música pero, por regla general,
los tiempos de reverberación largos resultan adecuados para
las baladas, mientras que los tiempos cortos se adaptan
mejor a los temas rápidos. Los tiempos de retardo se pueden
ajustar para crear una amplia variedad de efectos rítmicos
(“grooves”). Para añadir retardo a una voz, por ejemplo,
intente ajustar el tiempo de retardo a las octavas punteadas
(e.) correspondientes al tempo del tema.
Tono de reverberación
Los distintos programas de reverberación tienen distintos
“tonos de reverberación” debido a diferencias en el tiempo de
reverberación de las frecuencias altas y bajas. Una reverbera-
ción excesiva, especialmente en las altas frecuencias, puede
quitar naturalidad al sonido e interferir con las altas frecuen-
cias en otras partes de la mezcla. Siempre conviene escoger
un programa de reverberacn que aporte la cantidad deseada
sin mermar la claridad de la mezcla.
Nivel de reverberación
Resulta sorprendente lo rápido que el oído puede perder pers-
pectiva y engañarnos, haciéndonos creer que una mezcla
totalmente apagada suena perfectamente bien. Para no caer
en esta trampa, empiece con el nivel de reverberación al míni-
mo; a continuación introduzca progresivamente reverberación
en la mezcla hasta que note la diferencia. Normalmente, todo
lo que ada a partir de ase convertirá en un “efecto espe-
cial”.
No es conveniente que la reverberación domine la mezcla a
menos que intente crear el efecto de una banda en una cueva,
un objetivo creativo perfectamente legítimo si esa es la meta
deseada.
2
1
1
3
5
4
2
5
Interruptor TO CH15/16 (TO CH11/12)
Interruptores
DUCKER
Control GAIN
Interruptor ON
Fader de canal
Canal SOURCE
Controles GAIN
CH13/14, CH15/16
(CH9/10, CH11/12)