User Manual

Table Of Contents
MONTAGE Manual de referencia
2
Uso de los manuales del MONTAGE
El sintetizador MONTAGE6/MONTAGE7/MONTAGE8 incluye cuatro guías de referencia diferentes: el Manual de instrucciones, el
Manual de referencia (el presente documento), el Manual de parámetros del sintetizador y la Lista de datos. Mientras que el Manual
de instrucciones va incluido con el sintetizador como manual impreso, este Manual de referencia, así como el Manual de parámetros
del sintetizador y la Lista de datos, se facilitan como documentos en formato PDF para su descarga desde nuestra página web.
Manual de instrucciones (manual impreso)
Explica cómo configurar el MONTAGE6/MONTAGE7/MONTAGE8 y realizar operaciones básicas.
Este manual explica las siguientes operaciones.
Guía rápida: selección de interpretaciones
Guía rápida: interpretación al teclado
Guía rápida: creación de sus propios conjuntos para actuaciones
Guía rápida: edición de ajustes
Grabación y reproducción
Uso del sistema como teclado maestro
Conexión de un micrófono o equipo de audio
Realización de ajustes generales del sistema
Conexión de instrumentos MIDI externos
Uso de un ordenador conectado
Guardado y carga de datos
Manual de referencia (este documento en formato PDF)
Describe el diseño interno del MONTAGE6/MONTAGE7/MONTAGE8 y los diversos parámetros que pueden ajustarse y configurarse.
Manual de parámetros del sintetizador (documento en formato PDF)
Explica los parámetros de parte, tipos y parámetros de efectos, y mensajes MIDI que se utilizan en los sintetizadores que incorporan
los generadores de tonos Yamaha AWM2 y FM-X. Lea primero el Manual de instrucciones y el Manual de referencia, y seguidamente
utilice este manual de parámetros, si fuese necesario, para obtener más información acerca de los parámetros y términos
relacionados con los sintetizadores Yamaha.
Lista de datos (documento en formato PDF)
Presenta listas importantes, como la lista de formas de onda, la lista de interpretaciones y las listas de tipos de efectos y de arpegios,
así como materiales de referencia, como por ejemplo el Gráfico de implementación de MIDI.
Uso del manual de referencia
Utilizando las fichas de modo de la parte superior de cada página de la
sección Referencia podrá ir directamente a la página de explicaciones
de parámetros del modo correspondiente.
También puede hacer clic en cualquier número de página de la Tabla de
contenido, o bien en el texto descriptivo, para ir directamente a la página
correspondiente.
Otra posibilidad es hacer clic en las opciones y en los temas que desee
consultar en el índice “Marcadores”, situado a la izquierda de la ventana
principal, para saltar directamente a la página correspondiente.
(Haga clic en la ficha “Marcadores” para abrir el índice si no aparece.)
Si desea encontrar información sobre un tema, función o característica
en concreto, seleccione “Búsqueda” del menú “Edición” y, a continuación,
escriba una palabra clave para encontrar la información relacionada en
cualquier parte del documento.
NOTA Puede descargar la versión más reciente de Adobe
®
Reader
®
desde la siguiente
página web.
http://www.adobe.com/products/reader/
NOTA Los nombres y las posiciones de los elementos de menú pueden variar según
la versión de Adobe Reader que se utilice.
Información
Las ilustraciones y pantallas LCD contenidas se ofrecen exclusivamente a título informativo y pueden variar con respecto
a las de su instrumento.
Las demás marcas registradas pertenecen a sus respectivos propietarios.
iPhone, iPad, iPod touch y Lightning son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en EE. UU. y en otros países.
IOS es una marca comercial o una marca comercial registrada de Cisco en Estados Unidos y en otros países, y se utiliza bajo
licencia.
Edit Search Utility Live SetPerformance
Normal Part (AWM2) Drum Part Normal Part (FM-X) Common/Audio
MONTAGE Manual de referencia
Edición de partes normales (AWM2)
Common
Part Settings
General
Pitch
Zone Settings
Zone Transmit
Effect
Routing
Ins A
Ins B
EQ
Arpeggio
Common
Individual
Advanced
Motion Seq
Common
Lane
Mod / Control
Part LFO
Control Assign
Receive SW
Element
Osc / Tune
Pitch EG
Filter
Type
Filter EG
Scale
Amplitude
Level / Pan
Amp EG
Scale
Element LFO
Element EQ
All Element
Osc
Balance
58
Referencia
Edición de partes normales (AWM2)
Las partes normales (AWM2) (con sonidos de inst rumentos musicales con tonos) pueden tener hasta
ocho elementos.
Un elemento es la unidad básica y más pequeña de una parte. Existen dos tipos de pantallas de edición
de partes normales (AWM2): la pantalla de edición de elementos en común, que per mite editar los ajustes
comunes a los ocho elementos; y la pantalla de ed ición de elementos, que permite editar elementos
individuales.
Element Common Edit (edición de elementos en común)
En la pantalla General puede ajustar diversos parámetros, como Par t Name, Volume o Pan.
Part Category Main (categoría principal de parte)
Part Category Sub (categoría secundaria de parte)
Determina l a categoría principal y la categoría secundaria de la parte seleccionada.
Ajustes:
Consulte la Lista de datos que encontrará en la document ación en formato PD F.
Part Name (nombre de parte)
Determina el nombre de la par te seleccionada. El nombre de parte puede contener un máximo
de 20 caracteres. Al tocar el parámetro se abre a la pantalla de introducción de caracteres.
Volume (volumen de parte)
Determina el nivel de salida de la parte seleccionada.
Ajustes:
0 – 127
Pan (efecto panorámico)
Determina la posición panorámica estéreo de la parte seleccionada.
Ajustes:
L63 – C – R63
Dry Level (nivel sin efectos)
Determina el nivel del soni do sin procesar (sin aplicarle efectos) de la parte seleccionada. Solo está
disponible cuando “Part Output” se ha establecido en “MainL&R”.
Ajustes:
0 – 127
Part Settings (ajustes de parte)
General
Funcionamiento
[PERFORMANCE] [EDIT] seleccione una parte ELEMENT/OPERATOR [COMMON]
[Part Settings] [General]
Seleccione la ficha con
el nombre de la pantalla
Seleccione
la función