User Manual

MOXF6/MOXF8 Manual de referencia
17
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Uso de aplicaciones de iOS
Apéndice
MIDI
Bloque de controladores
Este bloque está formado por el teclado, las ruedas de modulación y de inflexión del tono, el controlador de cinta,
los potenciómetros, los mandos deslizantes de control, etcétera. El propio teclado no genera sonidos, sino que genera
o transmite la activación o desactivación de las notas, la velocidad y demás información (mensajes MIDI) al bloque
generador de tonos del sintetizador cuando se tocan notas. Los controladores también generan o transmiten mensajes
MIDI. El bloque generador de tonos del sintetizador produce el sonido de acuerdo con los mensajes MIDI transmitidos
desde el teclado y los controladores.
Teclado
El teclado transmite los mensajes de activación o desactivación de notas al bloque generador de tonos (para el sonido)
y al bloque secuenciador (para la grabación). El teclado también se utiliza para activar la reproducción de los arpegios.
Es posible cambiar el intervalo de notas del teclado en octavas con los botones OCTAVE [-]/[+], transponer las notas
con los botones TRANSPOSE [-]/[+] y especificar cómo se generará la velocidad real en función de la intensidad con
la que se toquen las notas.
Rueda de inflexión del tono
Utilice esta rueda para aplicar a las notas una inflexión ascendente (girándola
hacia la derecha) o descendente (girándola hacia la izquierda) mientras toca
el teclado. Gire la rueda hacia arriba para subir el tono o hacia abajo para
reducirlo. La rueda de inflexión del tono se centra automáticamente, por lo que
volverá al tono normal cuando la suelte. Cada voz predefinida tiene su propio
ajuste predeterminado de Pitch Bend Range (Intervalo de inflexión del tono).
La configuración de Pitch Bend Range puede cambiarse en la pantalla GENERAL
(
página 30
) de Voice Common Edit (Edición común de voz), la pantalla VOICE (
página 64
) de Performance Part Edit
(Edición de parte con interpretación) o la pantalla VOICE (
página 117
) de Mixing Part Edit (Edición de parte de mezcla).
Desde estas pantallas también es posible invertir la función Pitch Bend, de modo que al girar la rueda hacia arriba
disminuya el tono y al girarla hacia abajo lo aumente. Desde la pantalla CTL SET (Ajuste de controladores) (
página 32
)
del modo Voice Edit es posible asignar a la rueda de inflexión del tono otras funciones distintas de Pitch Bend.
Rueda de modulación
Aunque la rueda de modulación suele utilizarse para aplicar vibrato al sonido,
muchas de las voces predefinidas tienen otras funciones y efectos asignados
a la rueda. Cuanto más hacia arriba se gire la rueda, mayor será el efecto aplicado
al sonido. Para evitar que, por accidente, se apliquen efectos a la voz actual,
asegúrese de que la rueda de modulación esté al mínimo antes de empezar
a tocar. En la pantalla CTL SET (
página 32
) del modo Voice Common Edit (Edición
común de voz) es posible asignar varias funciones a la rueda de modulación.
Botones de función asignable
Según los ajustes del modo XA (Expanded Articulation, Articulación ampliada), en la pantalla OSC (
página 38
) del modo
Voice Element Edit (Edición de elemento de voz), será posible acceder a elementos específicos de la voz actualmente
seleccionada pulsando cada uno de estos botones durante la interpretación con el teclado. Podrá seleccionar cómo se
cambia el estado activado o desactivado de estos botones con los parámetros Assignable Function 1 Mode y Assignable
Function 2 Mode (Modo de función asignable 1 y 2) de la pantalla GENERAL (
página 30
) del modo Voice Common Edit
(Edición común de voz). Además, en la pantalla CTL SET (Ajuste de controladores) (
página 32
) de Voice Edit (Edición
de voz) podrá asignar varias funciones a estos botones, aparte de acceder a los elementos específicos.
Potenciómetros
Estos ocho potenciómetros permiten cambiar varios aspectos del sonido de la voz en tiempo real; es decir, mientras toca.
Los ocho mandos deslizantes permiten ajustar el volumen de los elementos de la voz, las partes de una interpretación
y las partes de una mezcla. Consulte instrucciones de uso de estos potenciómetros en los modos Voice y Performance
en el Manual de instrucciones. Consulte en la
página 124
las instrucciones de uso de los potenciómetros.
DAW Remote (DAW remoto)
Pulse [DAW REMOTE] para seleccionar el modo Remote (Remoto). Al entrar en este modo cambiarán las funciones de los botones
del panel, con la excepción de los botones A/D INPUT [ON/OFF], OCTAVE [-]/[+], TRANSPOSE [-]/[+] y [UTILITY], por las funciones
exclusivas de este modo. Consulte información detallada acerca del modo Remote en la sección “Referencias” de la
página 133
.
Inflexión
ascendente
Inflexión
descendente