User Manual

MOXF6/MOXF8 Manual de referencia
4
Estructura básica
Bloques funcionales
Bloque generador de tonos
Bloque de entradas A/D
Bloque secuenciador
Bloque de arpegios
Bloque de controladores
Bloque de efectos
Memoria interna
Referencia
Modo Voice
Modo Performance
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing
Modo Master
Modo Remote
Modo Utility
Configuración rápida
Modo File
Uso de aplicaciones de iOS
Apéndice
MIDI
Bloque generador de tonos
El bloque generador de tonos es lo que realmente genera sonido en respuesta a los mensajes MIDI recibidos desde
los bloques secuenciador, de controladores y de arpegios, así como desde el instrumento MIDI externo a través del
terminal MIDI [IN] o del terminal USB [TO HOST]. Los mensajes MIDI son asignados a 16 canales independientes,
y el instrumento puede reproducir simultáneamente 16 partes independientes a través de los 16 canales MIDI. Sin embargo,
el límite de 16 canales puede superarse mediante “puertos” MIDI independientes, cada uno de los cuales admite a su
vez 16 canales. El bloque generador de tonos de este instrumento puede procesar mensajes MIDI a través del puerto
1. La estructura del bloque generador de tonos será diferente en función del modo.
Bloque generador de tonos en el modo Voice (Voz)
En el modo Voice se puede reconocer un solo canal MIDI, ya que en este modo solamente está
disponible una parte. Este estado suele denominarse generador de tonos “de timbre único”. Una voz
se reproduce desde el teclado utilizando una sola parte. Para configurar el canal de recepción MIDI
para un timbre único (modos Voice y Performance), utilice el parámetro de recepción básico “BasicRcvCh”
(página 148) de la pantalla Utility MIDI. En el modo Voice, el instrumento solamente reconoce los datos
procedentes del puerto MIDI 1.
NOTA
Si desea reproducir datos de una canción en un secuenciador MIDI externo o en un ordenador consistente
en varios canales MIDI, asegúrese de utilizar el modo Song/Pattern (página 76).
El programa que contiene los elementos sonoros para generar el sonido de instrumento musical
específico se denomina “Voice” (Voz). A nivel interno, existen dos tipos de voces: voces normales
y voces de percusión. Básicamente, las voces normales son sonidos de un instrumento musical con tono
que pueden interpretarse en el registro del teclado. Cada voz consta de un máximo de ocho elementos
(voz normal) o de hasta 73 teclas (voz de percusión). Un elemento o tecla de percusión es la unidad
básica y más pequeña de una voz. Esto implica que solamente un elemento o tecla puede producir un
sonido del instrumento musical. Además, una voz normal puede generar el sonido todavía más realista
o diversos tipos de sonidos combinando múltiples elementos. Cada voz se crea editando parámetros
exclusivos de cada elemento o tecla (parámetros Element Edit/Key Edit (Edición de elemento/Edición
de tecla)) y los parámetros comunes a todos los elementos/teclas (Common Edit (Edición común)).
NOTA Para obtener instrucciones acerca de cómo editar una voz normal, consulte la página 30. Para obtener
instrucciones acerca de cómo editar una voz de percusión, consulte la página 47.
Voces normales
Se trata de una voz que se interpreta normalmente
con el teclado, y cada tecla suena con un tono
estándar. Una voz normal consta de hasta ocho
elementos. Según los ajustes del modo Voice Edit
(Edición de voz), estos elementos pueden sonar
simultáneamente, o bien diferentes elementos
pueden sonar de acuerdo con los ajustes del
registro de notas, el intervalo de velocidad y la articulación ampliada (XA, Expanded Articulation).
En la ilustración puede verse un ejemplo de voz normal. Puesto que los seis elementos de este ejemplo
se distribuyen a través del registro de notas del teclado y del intervalo de velocidad, sonará un elemento
diferente según qué nota se toque y con qué intensidad. En la distribución de velocidad, los elementos 1,
3 y 5 suenan al tocar el teclado suavemente, mientras que los elementos 2, 4 y 6 suenan cuando se toca
con fuerza. En la distribución de notas, los elementos 1 y 2 suenan en la frecuencia inferior del teclado,
los elementos 3 y 4 suenan en la frecuencia media y los elementos 5 y 6 suenan en la frecuencia superior.
En la distribución de velocidad, los elementos 1, 3 y 5 suenan al tocar el teclado suavemente, mientras
que los elementos 2, 4 y 6 suenan cuando se toca con fuerza. En un ejemplo práctico de esto, una voz de
piano podría estar compuesta de seis muestras diferentes. Los elementos 1, 3 y 5 serían los sonidos del
piano tocados suavemente, por encima de los respectivos registros de notas, mientras que los elementos
2, 4 y 6 serían sonidos tocados con más intensidad, para cada registro de notas respectivo. En realidad,
MOXF6/MOXF8 es incluso más flexible, ya que permite hasta ocho elementos independientes.
Estructura de las partes en el modo Voice
Voice (Voz)
Voces normales y voces de percusión
Velocidad
Elemento 2
Elemento 1
Elemento 4
Elemento 3
Elemento 6
Elemento 5