Cómo usar este Manual de referencia El Manual de referencia de QL5/QL1 V5 (este documento) le permite buscar términos y aprovechar los enlaces del texto. Búsqueda de términos Para buscar un término, utilice la función de búsqueda de la aplicación de software que utilice para ver este documento. Si utiliza Adobe Reader, introduzca el término en el cuadro de búsqueda y pulse la tecla en el teclado del ordenador para buscar incidencias de dicho término.
Contenido Contenido Ecualizador y dinámica............................................................... 59 Utilización del ecualizador ...................................................................................... 59 Configuración simultánea del tipo de ecualizador................................................... 62 Uso de la dinámica .................................................................................................
Contenido Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack........................................................... 129 Acerca del bastidor virtual.................................................................................... Operaciones del bastidor virtual........................................................................... Operaciones del ecualizador gráfico..................................................................... Acerca de AUTOMIXER .......................
Árbol de funciones Árbol de funciones Los números de página entre paréntesis ( ) son los números de página del Manual de instrucciones (folleto).
Árbol de funciones SETUP PATCH SAVE/LOAD 227 WORD CLOCK/SLOT 234 CASCADE IN/OUT PATCH OUTPUT PORT MIDI/GPI 237, 239 56 184 PROGRAM CHANGE 186 CONTROL CHANGE 189 GPI 259 FADER START 261 BUS SETUP 240 SURROUND SETUP 205 CONSOLE LOCK 226 DATE/TIME 242 NETWORK 243 DANTE SETUP 244 SCENE 87 GLOBAL PASTE 93 FADE TIME 97 SONG SELECT FOCUS RECALL PREVIEW CH SELECT 18, 131, 192 183, 258 MIDI SETUP SCENE LIST 21, 24, 30, 107, 114, 165, 180, 238 PORT SELECT Otras CONFIRMATION 2
Sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado) Sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado) Pantalla SELECTED CHANNEL VIEW (vista de canal seleccionado) La sección SELECTED CHANNEL, que se encuentra a la derecha de la pantalla, corresponde a un módulo de canales de un mezclador analógico convencional y permite utilizar los mandos del panel para establecer todos los parámetros principales del canal seleccionado en ese momento.
Sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado) Si los canales de bus de destino son dos canales mono: Si utiliza CUE B Indica que los canales 7 y 8 del bus MATRIX se combinan con CUE B. 1 2 NOTA Para obtener información detallada sobre cómo utilizar CUE B, consulte la Pantalla CUE (cuando se configura CUE B). 3 Campo GAIN/PATCH (ganancia/patch) 1 Mando SEND (envío) Este campo permite realizar ajustes de ganancia analógica o digital del amplificador principal (HA).
Sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado) Si tiene un patch asignado a un micrófono inalámbrico (pantalla SELECTED CHANNEL VIEW) Cuando se selecciona un canal de entrada o un canal MIX: 1 Mando TO STEREO PAN 1 Mando RX.GAIN/TX.GAIN/TX.ATT 1 Define la ganancia del transmisor o del receptor. Pulse el mando para abrir la ventana GAIN/PATCH 1ch. El nombre del mando cambiará en función del dispositivo conectado.
Sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado) Campo INPUT DELAY (retardo de entrada) Este campo permite ver los ajustes de retardo. • Si se ha seleccionado un canal de salida, al girar por completo el mando Q de la banda baja en el panel en sentido contrario a las agujas del reloj mientras se mantiene pulsado definirá el tipo de filtro en HPF (filtro de paso alto). • También puede alternar el tipo de filtro en la ventana HPF/EQ 1ch.
Sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado) 2 Vúmetro 2 Botón ON (activación) Muestra el nivel de la señal de salida (verde) y la cantidad de reducción de ganancia (naranja) cuando la función Dynamics está activada. El ajuste de umbral actual aparece como línea vertical. Activa/desactiva la función Recall Safe. 3 Indicador PARTIAL (parcial) Se ilumina si la recuperación segura se aplica solo a algunos de los parámetros, no a todos los ajustes del canal. 3 Umbral Permite especificar el umbral.
Sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado) 3 Indicadores de grupo de mute Indican el grupo de mute al que se ha asignado el canal. Cuando la ficha de grupo de mute está seleccionada: 4 Botones de selección de grupo de mute 5 Seleccionan el grupo de mute al que se ha asignado el canal. NOTA Si el nivel de atenuador está configurado en el grupo de mute, este botón se ilumina en naranja. 6 4 5 Botón MUTE SAFE (protección de mutes) Elimina el canal temporalmente del grupo de mute.
Sección Channel Strip (banda de canales) Campo CHANNEL NAME (nombre de canal) Sección Channel Strip (banda de canales) Este campo aparece en la parte superior e inferior de la pantalla y muestra el número de canal, el nombre y el icono de los ocho canales seleccionados en ese momento. Se resalta el nombre del canal seleccionado en ese momento.
Sección Channel Strip (banda de canales) NOTA • Si la opción GAIN KNOB FUNCTION se ha configurado en DIGITAL GAIN, aparecerá el mando DIGITAL GAIN en lugar del mando 1 y no se mostrará el indicador 3.
Sección Channel Strip (banda de canales) Campo EQ (ecualizador) Si el bus de destino es VARI (estéreo): Si hay un par de buses (número impar y número par) en estéreo, el mando de la izquierda funcionará como mando PAN y el de la derecha funcionará como mando SEND. Este campo indica gráficamente la respuesta aproximada del ecualizador. Pulse este campo para abrir la ventana HPF/EQ 1ch, en la que puede definir el filtro de paso alto y el ecualizador.
Sección Channel Strip (banda de canales) Cuando se selecciona un canal MATRIX (monoaural) o un canal MONO: El indicador ΣCLIP se iluminará si la señal se satura en algún punto del canal. Para un canal MATRIX estéreo o canal STEREO, aparece el mando BALANCE, que indica el balance de los canales izquierdo/derecho. Campo de grupo de DCA Se muestra un grupo de DCA (1–16) al que se asigna el canal en la primera o segunda fila de este campo. Pulse este campo para abrir la ventana DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE.
Asignación de patches de entrada y salida Asignación de patches de entrada y salida Puerto de salida (toma/puerto) CH33–48 DANTE1–16 CH49–64 DANTE17–32 ST IN1L–4R FX5L(A)–FX8R(B) Para QL1 Canales de entrada Puerto de entrada (toma/puerto) CH1–16 INPUT1–16 CH17–32 DANTE1–16 ST IN1L–4R FX5L(A)–FX8R(B) Asignación de patches de salida Utilice la ventana OUTPUT PORT para asignar los patches de los canales de salida de la consola QL y de la red de audio Dante.
Asignación de patches de entrada y salida Pantalla PATCH/NAME (patch/nombre) Modificación de los ajustes de patches de entrada 2 PASO 1. Pulse las teclas de selección de banco de la sección Fader Bank y las teclas [SEL] del panel superior para seleccionar el canal de entrada que desee utilizar. 2. Pulse el campo de nombre o número de canal en la pantalla OVERVIEW. 3.
Asignación de patches de entrada y salida 5 Botones de selección de puerto Pantalla PATCH/NAME (patch/nombre) Seleccione el puerto de entrada que esté asignado al canal seleccionado en ese momento. 3 4 5 9 6 Fichas Permiten alternar entre diversos elementos. 1 7 Botón de cierre Cierra la pantalla.
Asignación de patches de entrada y salida 6 Lista de selección de categoría Pantalla CH SELECT (selección de canal) Seleccione el tipo de puerto. 7 Botones de selección de puerto Desde la categoría, estos botones permiten seleccionar el puerto al que se va a asignar el patch. Para cancelar la selección, vuelva a pulsar el botón. 8 Fichas Permiten alternar entre diversos elementos. 9 Botón de cierre Cierra la pantalla. 2 1 Selección del canal de salida de cada puerto de salida PASO 1.
Asignación de patches de entrada y salida Ventana INSERT/DIRECT OUT (1 canal) NOTA En el caso de la consola QL1, algunos canales no existen en el modelo y no aparecerán. 3 2 Botón de selección de canal 6 7 6 7 9 9 Seleccione el canal que se va asignar al puerto de salida desde la categoría actual. 3 Botón CLOSE (cerrar) 8 Cierra la pantalla.
Asignación de patches de entrada y salida 1 Botón de selección de canal Campo INSERT IN HA (entrada de inserción, amplificador principal) Permite seleccionar el canal que se va a ajustar. Se muestran el icono, el color y el número de canal. Este campo aparecerá si ha seleccionado un puerto de entrada (que disponga de amplificador principal) como entrada de inserción. 2 Botón INSERT ON/OFF (activar/desactivar inserción) 6 Botón +48V Activa o desactiva la inserción.
Asignación de patches de entrada y salida Salida directa de un canal INPUT • INPUT .................................... INPUT1–32 (QL5), INPUT1–16 (QL1) (solo canales de entrada) • OUTPUT/DIGITAL ................. OMNI OUT1–16, DIGITAL OUT L/R (solo canales de entrada) • SLOT1.................................... SLOT1(1)–SLOT1(16) • SLOT2.................................... SLOT2(1)–SLOT2(16) • GEQ RACK ............................ GEQ1L(A)–GEQ8R(B) • EFFECT RACK ......................
Asignación de patches de entrada y salida Ventana INSERT/DIRECT OUT (inserción/salida directa, 1 canal) Pantalla DIRECT OUT (salida directa, 8 canales) 6 4 1 1 4 2 3 2 3 5 1 Campo DIRECT OUT (salida directa) Permite realizar los ajustes de la salida directa.
Asignación de patches de entrada y salida Ventana PORT SELECT (selección de puerto) Se muestra cuando se pulsa el botón DIRECT OUT PATCH en las ventanas INSERT/ DIRECT OUT de uno u ocho canales. Permite establecer el puerto de salida utilizado para la salida directa. 2 1 3 1 Lista de selección de categoría Permite seleccionar la categoría del puerto de salida. Las categorías corresponden a los siguientes puertos de salida. Las categorías mostradas varían según el tipo de canal. • OUTPUT/DIGITAL/REC......
Canales de entrada Canales de entrada • DIGITAL GAIN (ganancia digital) Atenúa o aumenta el nivel de la señal de entrada. En este capítulo se describen diversas operaciones para los canales de entrada. • HPF (filtro de paso alto) Reduce la región situada por debajo de la frecuencia especificada. • 4 BAND EQ (ecualizador de 4 bandas) Un ecualizador paramétrico con cuatro bandas: HIGH, HIGH MID, LOW MID y LOW.
Canales de entrada Pantalla PATCH/NAME (patch/nombre) • MATRIX LEVEL 1–8 (niveles de envío a MATRIX 1–8) Ajusta el nivel de envío de la señal que se envía desde el canal de entrada a los buses MATRIX 1–8. Como posición desde la que la señal se envía al bus MATRIX, puede elegir entre las siguientes: inmediatamente antes del ecualizador, previo al fader o posterior al fader.
Canales de entrada Cuando está seleccionada la ficha ICON Cuando está seleccionada la ficha NAME Puede escribir directamente el nombre de un canal en la pantalla de teclado. 1 2 3 1 Botones de selección de color de canal Seleccione un color de canal. 2 Botones de selección de icono Seleccione un icono de canal. 3 Botones de configuración de nombre de muestra Seleccione un nombre de muestra preajustado. Puede editar el nombre en la ficha NAME posteriormente.
Canales de entrada Introducción de ajustes del amplificador principal (HA) Ventana GAIN/PATCH (ganancia/patch, 1 canal) 1 9 0 Puede realizar ajustes relacionados con el amplificador principal (HA, Head Amp) (activación y desactivación de la alimentación phantom, ganancia, fase) del canal de entrada. • Para ajustar solo la ganancia analógica del amplificador principal (HA), utilice el mando [TOUCH AND TURN].
Canales de entrada • Contador de compensación de ganancia Indica el nivel de la salida de señal a la red de audio después de la compensación de ganancia. NOTA Para obtener más información sobre la relación entre el número de barras y el tiempo máximo de funcionamiento, consulte el manual de cada desarrollador. 3 Botón INPUT PORT (puerto de entrada) 2 Sección HA (si tiene un patch asignado a un micrófono inalámbrico) Indica el puerto que se ha asignado al canal.
Canales de entrada 2 Botón PATCH Ventana GAIN/PATCH (ganancia/patch, 8 canales) 8 Pulse este botón para mostrar la ventana PORT SELECT y asignar el patch de puerto de entrada al canal de entrada. 9 Ventana PORT SELECT (selección de puerto) Botón TAKE FROM CHANNEL Botón TAKE FROM PORT 1 2 3 4 5 • Botón TAKE FROM PORT (tomar del puerto) Prevalecerán los ajustes de amplificador principal del puerto.
Canales de entrada 3 Sección del amplificador principal • Indicador MUTE Indica el estado de silenciamiento (on/off) de la señal de audio del receptor. Aparece si el amplificador principal se ha asignado al patch del canal de entrada. • Contador de señal RF (radiofrecuencia) Muestra barras para indicar el nivel de la señal RF. En el lado derecho se muestra un indicador de antena activa. Se ilumina para indicar qué antena está activada.
Canales de entrada Si pulsa el botón de selección de parámetros ANALOG GAIN: Ventana GAIN/PATCH (ganancia/patch) (1–32, 33–64/ST IN (QL5), ST IN (QL1)) Esta ventana muestra los ajustes de amplificador principal de los canales de entrada correspondientes. Aquí también puede utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para ajustar la ganancia del amplificador principal seleccionado. 2 1 2 1 1 2 3 4 1 Mando GAIN (ganancia) Indica el ajuste de ganancia analógica de cada canal.
Canales de entrada Si pulsa el botón de selección de parámetros PATCH: Relación entre ganancia analógica y digital mientras la Compensación de ganancia está activada Si la compensación de ganancia está activada, el ajuste de la ganancia analógica en una cantidad concreta provocará que el dispositivo de E/S emita a la red de audio una señal atenuada en la misma cantidad. Por tanto, las señales de la red de audio mantendrán un nivel corregido constante en el dominio digital.
Canales de entrada Envío de una señal desde un canal de entrada al bus STEREO/MONO PASO 1. Defina la alimentación phantom, ganancia y fase del canal de entrada desde el que desea enviar la señal al bus STEREO/MONO. 2. Pulse las teclas de selección de banco de la sección Fader Bank y las teclas [SEL] del panel superior para seleccionar el canal de entrada desde el que desea enviar la señal al bus STEREO/MONO. 3.
Canales de entrada 6 Mando TO ST PAN/TO ST BALANCE (panoramización a estéreo/balance a estéreo) Ventana TO STEREO/MONO (a estéreo/mono, 8 canales) En el caso de un canal INPUT (monoaural), actúa como el mando PAN que ajusta el efecto de panoramización izquierda/derecha de las señales enviadas al bus STEREO. En el caso de canales ST IN (estéreo), actúa como un mando PAN y también como un mando BALANCE que ajusta el volumen de las señales izquierda/derecha enviadas al bus STEREO.
Canales de entrada 1 Botón de selección PAN LAW (ley de panorámica) Función panorámica añadida (solo disponible en canales de entrada monaural) Este botón de activación/desactivación se utiliza para establecer el ajuste de PAN LAW en el canal de entrada. El ajuste de panoramización de las señales enviadas al bus STEREO permite seleccionar los ajustes de PAN LAW.
Canales de entrada Ventana TO STEREO/MONO (a estéreo/mono) (CH1–32, CH33–64/ST IN (QL5), ST IN (QL1)) Nivel de señal cuando está seleccionado el modo LCR Si está seleccionado el modo LCR, el nivel de señal enviado a los buses STEREO (L/R) y MONO (C) variará en función de los ajustes de los mandos CSR y TO ST PAN. Ajusta el estado de una señal enviada desde el canal de entrada correspondiente al bus STEREO/MONO. También puede configurar el ajuste de panorámica o balance seleccionado.
Canales de entrada Cuando el mando CSR se establece en 100% Envío de una señal desde un canal de entrada a un bus MIX/MATRIX Los buses MIX se utilizan principalmente con la finalidad de enviar señales a altavoces de limitación automática en el escenario o a procesadores de efectos externos. Los buses MATRIX se utilizan para producir una mezcla independiente del bus STEREO o de los buses MIX, y normalmente se envía a una grabadora principal o al sistema de monitorización entre bastidores.
Canales de entrada Si el bus MIX/MATRIX es estéreo Los buses MIX puede ser o bien del tipo FIXED que presenta un nivel de envío fijo, o bien del tipo VARI cuyo nivel de envío es variable. Los buses MATRIX son todos del tipo VARI. Puede alternar entre los tipos FIXED y VARI por cada dos buses MIX adyacentes pares/impares. Para ello, pulse el botón SETUP y, a continuación, el botón BUS SETUP para abrir la ventana del mismo nombre.
Canales de entrada 2 Botón ALL POST (todo posterior) 9 Mando SEND LEVEL (nivel de envío) Define el punto de envío en POST. (El punto de envío es el punto al que se envían las señales desde todos los canales de origen de envío — incluidos los canales de entrada y salida — al destino de envío seleccionado.) En este momento, se apagará el botón PRE/POST. Indica el nivel de señales enviadas al destino de envío seleccionado. Puede utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para controlar el nivel.
Canales de entrada Indicación de la pantalla de nombre de canal • Si vuelve a pulsar el botón de selección de bus MIX/MATRIX que esté seleccionado en ese momento, se desactivará el monitor de escucha del canal MIX/MATRIX relacionado. Este método resulta práctico para monitorizar la señal que se envía al bus MIX/MATRIX seleccionado. • Podrá asignar la función SENDS ON FADER a una tecla definida por el usuario.
Canales de entrada 2 Botón de selección de canal El canal de entrada seleccionado actualmente se indica en azul. Pulse el botón para seleccionar el canal. 3 Mando de ajuste de retardo (solo canales de entrada) Utilice el mando [TOUCH AND TURN] para establecer el valor del retardo. Puede ver el valor actual inmediatamente encima del mando (siempre en unidades de ms) y debajo del mando (mostrado en la escala seleccionada en ese momento).
Canales de entrada 2 Botón de selección de canal LR-MONO Se ilumina para indicar el canal de entrada seleccionado en ese momento. Pulse el botón para seleccionar el canal. Si bien el resultado es una señal monaural que consiste en la suma de las señales de ambos canales, el canal R (derecho) del canal de entrada estéreo se silencia. 3 Mando de ajuste de retardo (solo canales de entrada) Utilice el mando [TOUCH AND TURN] para establecer el valor.
Canales de entrada 1 Campo LR-MONO SELECT Salida surround para canales de entrada Seleccione uno de los cuatro botones. El botón que seleccione se enciende y los demás se apagan. Ajuste del modo surround Puede activar mezclas de sonido envolvente o surround cambiando los ajustes de bus al modo surround. Ajuste STEREO normal PASO 1. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón SETUP. 2. En la pantalla SETUP, pulse el botón SURROUND SETUP (página 205). 3. Pulse el botón 5.1 SURROUND. 4.
Canales de entrada 6 Posición de surround Pantalla SELECTED CHANNEL VIEW (vista del canal seleccionado) El color de la bola mostrado aquí cambia en función de si la posición de surround es un panoramizado duro (panoramizado lo máximo posible a la izquierda o la derecha) o cualquier otro ajuste. Panoramizado duro: Rojo Cualquier otro ajuste: Naranja Si ajusta un bus en el modo surround en BUS SETUP, aparece la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW tal y como se muestra a continuación.
Canales de entrada Pantalla SURROUND PAN 1CH Si ajusta un bus en el modo Surround en BUS SETUP, aparece la pantalla SURROUND PAN 1CH tal y como se muestra a continuación. Esta pantalla se muestra al pulsar el área de visualización panorámica en la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW o la pantalla OVERVIEW. 3 8 9 > 1 2 3 1 2 Ajuste F/R 3 1 Gráfico de surround Este gráfico muestra las posiciones de surround. Pulse aquí para abrir la pantalla SURROUND PAN 1CH.
Canales de entrada 6 Mando DIV Pantalla SURROUND PAN (1–32, 33–64/ST IN(QL5), ST IN (QL1)) Determina cómo se suministra la señal central a los canales izquierdo, derecho y central. Cuando se ajusta a 0, la señal central solo se suministra a los canales izquierdo y derecho. Cuando se ajusta a 50, la señal central se suministra igualmente a los canales izquierdo, derecho y central. Cuando se ajusta a 100, se suministra solo al canal central (por ejemplo, Real Center).
Canales de entrada Pantalla TO STEREO/MONO 1 Si ajusta un bus en el modo Surround en BUS SETUP, aparece la pantalla TO STEREO/ MONO 8CH para MIX 1–8 tal y como se muestra a continuación. MIX 1–6 son para mezclas de ajustes. 2 1 2 Ajuste F/R 1 Botones L/R 1 Gráfico de surround Utilice estos botones para ajustar el destino de salida. Este gráfico muestra las posiciones de surround.
Canales de entrada Aparece la pantalla TO STEREO/MONO OUTPUT tal y como se muestra a continuación. No se pueden ajustar los parámetros para MIX 1–6; esta pantalla es solo para visualizar los parámetros. Operaciones de las bibliotecas de canales Las bibliotecas de canales incluyen “INPUT CHANNEL LIBRARY”, que permite almacenar y recuperar distintos parámetros (incluidos los ajustes del amplificador principal) para canales de entrada.
Canales de salida Canales de salida Canales STEREO/MONO (C) Cada uno de estos canales procesa la señal enviada desde los canales de entrada al bus STEREO o bus MONO (C) y la envía al bus MATRIX o puerto de salida correspondiente. Si los canales de entrada están en modo LCR, los canales STEREO (L/R) y el canal MONO (C) se pueden utilizar conjuntamente como un conjunto de tres canales de salida. En este capítulo se explican los canales de salida (canales MIX, MATRIX, STEREO y MONO).
Canales de salida Especificación del nombre, icono y color de canal • ON (activar/desactivar) Activa o desactiva el canal de salida. Si está desactivado, se silenciará el canal correspondiente. PASO 1. Pulse las teclas de selección de banco de la sección Fader Bank y las teclas [SEL] del panel superior para seleccionar el canal de salida. 2. En la pantalla OVERVIEW, pulse el campo de número y nombre del canal cuyo nombre, icono y color desea especificar. 3.
Canales de salida Envío de señales desde los canales MIX al bus STEREO/MONO Existen dos maneras de enviar señales a los buses STEREO o MONO: modo ST/MONO y modo LCR. Puede seleccionar el modo de forma individual para cada canal. Las características de cada modo son las mismas que para los canales de entrada. PASO 1. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Fader Bank y las teclas [SEL] del panel superior para seleccionar el canal MIX desde el que desea enviar la señal al bus STEREO/MONO. 2.
Canales de salida 3 Botón de selección MODE Ventana TO STEREO/MONO (a estéreo/mono) (CH1–32, CH33–64/ST IN (QL5), ST IN (QL1), OUTPUT) Pulse este botón repetidamente para alternar entre ST/MONO y LCR. 4 Botones ST/MONO (estéreo/monoaural) Esta ventana muestra el estado de las señales enviadas desde el canal correspondiente al bus STEREO o al bus MONO. También puede configurar el ajuste de panorámica o balance seleccionado.
Canales de salida Envío de señales desde los canales MIX y canales STEREO/MONO a los buses MATRIX NOTA • También puede utilizar la tecla [SEL] de la sección MASTER para seleccionar directamente los canales STEREO/MONO. • Para monitorizar la señal que se envía a un determinado bus MATRIX, utilice las teclas de selección de banco de la sección Fader Bank para abrir el canal MIX/MATRIX correspondiente y, a continuación, pulse la tecla [CUE] adecuada en la sección Channel Strip.
Canales de salida 6 Botón PRE/POST (previo/posterior) Uso de los faders (modo SENDS ON FADER) Cambia al punto de envío de cada canal de origen de envío entre PRE y POST. Si el botón está iluminado, el punto de envío se define en PRE. Puede utilizar los faders del panel superior para ajustar las señales que se envían desde los canales MIX y STEREO/MONO a un determinado bus MIX/MATRIX. 7 Botón SEND ON/OFF (envío activado/desactivado) Activa o desactiva el envío de cada canal de origen de envío. PASO 1.
Canales de salida Corrección del retardo entre canales (retardo de salida) Pantalla OUTPUT PORT (puerto de salida) 2 Esta función Output Delay resulta útil cuando se desea corregir la sincronización de las señales de salida enviadas a los altavoces que están ubicados a cierta distancia entre sí. 1 3 4 PASO 1. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón SETUP. 2. Pulse el botón OUTPUT PORT en el campo SYSTEM SETUP situado en el centro de la pantalla SETUP. 3.
Canales de salida 6 Botón DELAY (retardo) Uso de la función PORT TO PORT (puerto a puerto) Activa y desactiva el retardo del puerto de salida. 7 Botón Ø (fase) PASO 1. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón SETUP. 2. Pulse el botón OUTPUT PORT en el campo SYSTEM SETUP situado en el centro de la pantalla SETUP. 3. Pulse el botón de selección de canal en la pantalla OUTPUT PORT. 4. En la pantalla CH SELECT, seleccione el puerto de salida.
Canales de salida Pantalla CH SELECT (selección de canal) 2 1 3 1 Lista de selección de categoría Permite seleccionar la categoría del canal. Las categorías y los canales de la función PORT TO PORT se muestran a continuación. • INPUT IN................................ INPUT1–32*1 • SLOT1 IN ............................... SLOT1(1)–SLOT1(16) • SLOT2 IN ............................... SLOT2(1)–SLOT2(16) *1.
Ecualizador y dinámica Ecualizador y dinámica NOTA • El campo EQ de la pantalla OVERVIEW muestra la respuesta del ecualizador. En esta pantalla OVERVIEW puede editar los parámetros mediante los mandos EQ de la sección SELECTED CHANNEL. • Los ajustes del ecualizador se pueden guardar y recuperar en cualquier momento utilizando la biblioteca dedicada. También puede beneficiarse de una amplia variedad de valores predeterminados que resultan adecuados para diversos instrumentos o situaciones.
Ecualizador y dinámica 4 Botón de selección de tipo de ecualizador 5 Mando ATT Cambia el tipo de ecualizador a PRECISE, AGGRESSIVE, SMOOTH o LEGACY. Se pueden seleccionar los tipos de ecualizador siguientes. PRECISE (preciso) Este tipo de ecualizador incorpora “precisión” y “capacidad de control”. Se puede usar para ajustar con precisión los puntos deseados, para responder con flexibilidad a diversas necesidades de producción.
Ecualizador y dinámica G Botón HIGH SHELVING ON/OFF (activación/desactivación de shelving alto) Ventana HPF/EQ (filtro de paso alto/ecualizador, 8 canales) Active este botón para seleccionar el filtro de tipo shelving para la banda HIGH. Esta ventana muestra los ajustes de ecualizador del canal de entrada o de salida en grupos de 8 canales simultáneamente. Utilice los mandos de la sección SELECTED CHANNEL para editar los ajustes del ecualizador.
Ecualizador y dinámica Configuración simultánea del tipo de ecualizador Ventana HPF/EQ (filtro de paso alto/ecualizador, CH1–32, CH33–64/ST IN (QL5), ST IN (QL1), OUTPUT) Puede definir el tipo de ecualizador simultáneamente para todos los canales o todos los bastidores en las ventanas HPF/EQ o PEQ EDIT. Puede seleccionar los canales por categorías. Esta ventana muestra todos los canales de entrada correspondientes (o canales de salida) simultáneamente.
Ecualizador y dinámica Uso de la dinámica Los canales de entrada proporcionan dos procesadores de dinámica y los canales de salida proporcionan un procesador de dinámica. 2 PASO 1. Utilice las teclas de selección de banco y las teclas [SEL] para seleccionar el canal cuya dinámica desee controlar. 2. Pulse el mando THRESHOLD del campo DYNAMICS1/DYNAMICS2 de la pantalla 3 3. Pulse la ficha 1 ch de la ventana DYNAMICS1/2. 4. Pulse el botón DYNAMICS ON y ajuste los parámetros de dinámica.
Ecualizador y dinámica 7 Botones de tipo de dinámica Ventana DYNAMICS1/2 (dinámicas 1/2, 1 canal) Permiten seleccionar el tipo de dinámica. Puede elegir entre los siguientes tipos de dinámica. • Dynamics 1 para un canal de entrada GATE, DUCKING, COMPRESSOR, EXPANDER • Dynamics 2 para un canal de entrada COMPRESSOR, COMPANDER-H, COMPANDER-S, DE-ESSER • Dynamics 1 para un canal de salida COMPRESSOR, EXPANDER, COMPANDER-H, COMPANDER-S Todos los parámetros de dinámica se pueden ver y editar por canal.
Ecualizador y dinámica A Botón de selección KEY IN SOURCE (origen de entrada de disparo) Ventana DYNAMICS1/2 (dinámica 1/2, 8 canales) Pulse este botón para mostrar la ventana KEY IN SOURCE SELECT, en la que puede seleccionar una señal de entrada de disparo que accionará las dinámicas. Esta ventana muestra los ajustes de dinámica del canal de entrada o de salida en grupos de 8 canales simultáneamente.
Ecualizador y dinámica 3 Gráfico de dinámica 2 Área de parámetro de dinámica Indica los valores de los parámetros de dinámica. Debajo del gráfico aparece el tipo de dinámica seleccionado en ese momento. Pulse el gráfico para acceder a la ventana DYNAMICS 1ch para dicho canal. Esta área muestra el tipo de dinámica y diversos indicadores. Pulse el área para acceder a la ventana DYNAMICS 1ch de dicho canal.
Trabajo de canal Trabajo de canal En este capítulo se explican las funciones DCA Group (grupo de DCA) y Mute Group (grupo de mute) que permiten controlar el nivel de mute de varios canales en conjunto, la función Channel Link que enlaza los parámetros de varios canales, y las operaciones que permiten copiar o mover parámetros entre canales. Grupo de DCA La consola serie QL proporciona dieciséis grupos de DCA y ocho grupos de mute que permiten controlar el nivel de varios canales a la vez.
Trabajo de canal Ventana DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE (modo de asignación de grupo de DCA/mute) 5 Botón de selección de grupo de DCA Aquí podrá especificar los canales que se asignarán a cada grupo de DCA. 6 Botón POST ONLY (solo posterior) Selecciona el grupo de DCA que desea asignar. Especifica el objeto que se silenciará en el grupo de DCA como solo POST. 1 7 Botón PRE & POST (previo y posterior) Especifica el objeto que se silenciará en el grupo de DCA como PRE y POST.
Trabajo de canal Control de los grupos de DCA Ejemplo 1: CH 1 se encuentra en OFF. Asignado a DCA GROUP 1. Use los faders de DCA para controlar los grupos de DCA. Ejemplo de funcionamiento 1 1. Pulse la tecla ON de DCA 1. El indicador luminoso se apaga. El indicador luminoso de la tecla ON de CH 1 se mantiene apagado. DCA 1 se silencia. 2. Pulse la tecla ON para CH 1. Se desactiva de forma temporal el silenciamiento de CH 1 y se enciende el indicador luminoso de la tecla ON. 3.
Trabajo de canal Selección de los canales que pertenecerán a un determinado grupo de mute Ventana DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE (modo de asignación de grupo de DCA/mute) Aquí podrá seleccionar los canales que se asignarán a cada grupo de mute. PASO 1. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón CH JOB. 2. Pulse el botón MUTE GROUP del menú CH JOB. 3.
Trabajo de canal 4 Botón NAME EDIT (editar nombre) Uso de los grupos de mute Permite editar el nombre del grupo de mute seleccionado actualmente. Cuando se pulsa este botón, aparece la ventana de teclado que permite escribir o modificar el texto. Para controlar grupos de mute, puede utilizar los botones MUTE GROUP MASTER de la ventana MUTE GROUP ASSIGN. Además, podría resultar práctico asignar la función de activación/desactivación de mute de un grupo de mute 1–8 a una tecla definida por el usuario.
Trabajo de canal NOTA NOTA La ventana USER SETUP permite limitar las funciones que puede utilizar el usuario y también realizar ajustes para todo el sistema. Esta ventana contiene varias páginas; para pasar de una a otra, puede utilizar las fichas situadas en la parte inferior de la ventana. La tecla [SEL] del canal para el que se estableció Mute Safe se iluminará. Además, el fader en pantalla de ese canal se resaltará en verde.
Trabajo de canal 2 Campo CH RECALL SAFE (recuperación segura de canal) NOTA • Para habilitar Recall Safe, no basta con seleccionar un parámetro en el paso 4. Para activar o desactivar Recall Safe, también debe realizar la operación descrita en el paso 5. • Los ajustes de bus no están sujetos a Recall Safe. Siempre se reproducirán en la escena recuperada.
Trabajo de canal OTHERs CH LINK Ajustes de todos los grupos de enlace de canales MUTE GROUP NAME Todos los nombres de grupo de mute FADER BANK SELECT Estado de selección de FADER BANK, estado de asignación MASTER FADER • Canal MATRIX NOTA • Canal STEREO Si se ha seleccionado un Premium Rack o un bastidor GEQ de tipo dual, puede aplicar la función Recall Safe a los bastidores A y B individualmente. Para los demás bastidores, se enlazará el ajuste de los bastidores A y B.
Trabajo de canal Nombre de botón Parámetro correspondiente DYNA 1 (dinámica 1) Ajustes de Dynamics 1 O DYNA 2 (dinámica 2) Ajustes de Dynamics 2 O O MIX SEND (envío a mezcla) Nivel de envío al bus MIX O MATRIX SEND (envío a matriz) Nivel de envío al bus MATRIX O O O O FADER Ajustes del fader O O O O Ajustes de la tecla [ON] O O O O TO ST (a estéreo) Ajuste de activación para asignación de bus STEREO, PAN, etc.
Trabajo de canal Función Channel Link Enlace de los canales de entrada deseados En esta sección se explica cómo enlazar determinados parámetros de canales de entrada. Channel Link es una función que enlaza el funcionamiento de parámetros como el fader y el ecualizador entre los canales de entrada y salida. Dos o más canales enlazados se denominan un “grupo de enlace”.
Trabajo de canal 3 Campo LINK PARAMETER (parámetro de enlace) Ventana CH LINK MODE (canales de entrada) Utilice los botones de este campo para seleccionar los parámetros que desea enlazar. Puede hacerlo de forma independiente para cada grupo de enlace. La siguiente tabla recoge los parámetros que puede seleccionar en el campo LINK PARAMETER. Permite ver los canales enlazados y especificar los parámetros que se enlazarán.
Trabajo de canal 4 Campo SEND PARAMETER (parámetro de envío) Ventana CH LINK MODE (canales de salida) Si ha activado los botones de envío MIX ON, MIX SEND, MATRIX ON o MATRIX en el campo LINK PARAMETER, utilice los botones de este campo para especificar los buses de destino de envío. MIX1–16 Buses MIX 1–16 MTRX 1–8 Buses MATRIX 1–8 Permite ver los canales de salida enlazados y especificar los parámetros que se enlazarán.
Trabajo de canal 3 Campo LINK PARAMETER (parámetro de enlace) Operaciones de enlace de canales Utilice los botones de este campo para seleccionar los parámetros que desea enlazar. Puede hacerlo de forma independiente para cada grupo de enlace. La siguiente tabla recoge los parámetros que puede seleccionar en el campo LINK PARAMETER.
Trabajo de canal 5 Botón CLOSE (cerrar) Ventana CH LINK SET (modo de enlace de canal) Cierra la ventana. Se muestra cuando se pulsa el campo de visualización de canal en la ventana CH LINK MODE. También puede enlazar canales en esta ventana. NOTA Si utiliza los datos de ajuste de la QL5 en la QL1, los botones aparecerán tachados si están asignados a un canal que no exista en ese modelo.
Trabajo de canal 1 Campo SOURCE CH (canal de origen) Muestra el canal de origen de copia. Mientras se muestra esta ventana, pulse una tecla [SEL] en el panel superior para seleccionar un canal. El canal seleccionado se resaltará en este campo. Si desea volver a seleccionar el canal de origen de copia, pulse este campo. Antes de la selección Área de acceso a las funciones Después de la selección Menú CH JOB Ventana CH COPY MODE (modo de copia de canal) Esta ventana permite copiar ajustes de canales.
Trabajo de canal 2 Campo DESTINATION CHs (canales de destino) Muestra el canal de destino de la copia. Una vez que se ha especificado el origen de copia, es posible seleccionar un canal de destino de la copia (se admiten selecciones múltiples). Para ello, pulse su tecla [SEL] en el panel; el campo se resaltará. Para anular todos los canales de destino de la copia seleccionados, pulse el campo DESTINATION CHs. NOTA En el caso de la consola QL1, algunos faders no existen en el modelo y no aparecerán.
Trabajo de canal Área de acceso a las funciones NOTA En el caso de la consola QL1, algunos faders no existen en el modelo y no aparecerán. 3 Botón MOVE (mover) Menú CH JOB NOTA Ejecuta una operación de desplazamiento. Después de seleccionar los canales de origen y destino del desplazamiento, los ajustes del canal se mueven de dicho origen al destino indicado.
Trabajo de canal 2 Botón DEFAULT (predeterminado) Después de seleccionar el canal, pulse este botón para ejecutar la operación de inicialización. 3 Botón CLOSE (cerrar) Pulse este botón para cerrar la ventana y volver a la pantalla anterior. Acerca de Mix Minus La función Mix Minus elimina la señal de un canal concreto de las señales enviadas a los buses MIX/MATRIX. Puede utilizar esta función para enviar rápidamente señales de control a un intérprete o locutor simplemente eliminando su señal de audio.
Memoria de escena Memoria de escena Campo SCENE (escena) 1 En las consolas serie QL, es posible asignar un nombre a un conjunto de parámetros de mezclas y ajustes de patches de puertos de entrada/salida, y guardar los parámetros de mezclas en la memoria (y posteriormente recuperarlos de la memoria) como una “escena.” A cada escena se asigna un número del rango 000–300. La escena 000 es una escena de solo lectura utilizada para inicializar los parámetros de mezclas.
Memoria de escena Almacenamiento y recuperación de una escena Ventana SCENE STORE (guardar escena) 1 Para almacenar o recuperar los ajustes de mezcla actuales como una memoria de escena, utilice la ventana SCENE LIST. 2 Almacenamiento de una escena Utilización de la ventana SCENE LIST PASO 1. Utilice los controles del panel superior o los botones de la pantalla táctil para configurar los parámetros de mezcla como prefiera. 2. Pulse el campo SCENE del área de acceso a las funciones. 3.
Memoria de escena Ventana SCENE LIST (lista de escenas) Para activar o desactivar el ajuste de protección de escenas, pulse el símbolo R o el símbolo de protección de la escena seleccionada. Pulsando el símbolo de protección (candado) o el símbolo de R (solo lectura) varias veces cambiará entre mostrar y ocultar el símbolo correspondiente. Desde esta pantalla puede realizar varias operaciones relacionadas con las escenas. Esta ventana aparece cuando se pulsa el campo SCENE.
Memoria de escena B Botón RECALL SCENE (recuperar escena) 1 Botón RECALL SCENE (recuperar escena) Recupera la escena seleccionada en ese momento. Recupera la escena seleccionada en ese momento. C Botón RECALL UNDO (deshacer recuperación) 2 Botón RECALL UNDO (deshacer recuperación) Deshace la operación de recuperación. Este botón solo está disponible inmediatamente después de realizar una operación de recuperación. Deshace la operación de recuperación.
Memoria de escena Uso de las teclas definidas por el usuario para recuperar Puede utilizar las teclas definidas por el usuario para recuperar una escena seleccionada con solo pulsar una tecla o bien para pasar de una escena a otra. Para ello, primero debe asignar una operación de recuperación de escena a una tecla definida por el usuario. Las siguientes operaciones de recuperación pueden asignarse a una tecla definida por el usuario.
Memoria de escena 1 Botón de ordenación Edición de memorias de escenas La lista se ordenará de la siguiente manera, según el encabezado de la columna que haya pulsado. En esta sección se explica cómo ordenar las escenas almacenadas en la memoria de escena, editar sus títulos, copiarlas y pegarlas. • NO. (número) Ordena la lista por número de escena. Ordenación de memorias de escenas • TITLE (título) Ordena la lista en orden numérico/alfabético por título. PASO 1.
Memoria de escena Edición de memorias de escenas Copiado y pegado de escenas Las escenas almacenadas en la memoria de escena se pueden copiar y pegar a otros números de escena o borrarse. Las memorias de escena se pueden editar con los botones situados en la parte superior de la ventana SCENE LIST. Puede copiar una escena en la memoria búfer y después pegarla en otro número de escena diferente.
Memoria de escena Cortar una escena Uso de la función Global Paste En esta sección se explica cómo cortar una escena. Si se corta una escena, los números de las escenas subsiguientes se reducirán según corresponda. En la ubicación deseada se puede pegar o insertar una escena cortada. Para cortar una escena, ordene la lista de escenas por su número.
Memoria de escena 4 Fichas Ventana GLOBAL PASTE (pegado global) Permiten alternar entre diversos elementos. • Ficha INPUT (entrada) Seleccione un canal de entrada en la parte superior izquierda y seleccione sus parámetros en la parte inferior izquierda. Puede seleccionar los siguientes parámetros. 1 2 3 4 1 Botón SET BY SEL (definir mediante selección) Active este botón para añadir un canal utilizando la tecla [SEL] correspondiente.
Memoria de escena EQ Ajustes del ecualizador CH LINK Ajustes de enlace de canales DYNA 1 Ajustes de Dynamics 1 (incluido KEY IN SOURCE) INSERT*1 Estado de activación y desactivación de la inserción y punto de inserción MUTE GROUP NAME Configuración de un nombre de grupo de MUTE INSERT PATCH*1 Ajustes del patch de entrada/salida de inserción, ajustes del amplificador principal para entrada de inserción CUSTOM FADER BANK*1 Ajustes del banco de faders personalizado FADER Nivel del fader CASCADE
Memoria de escena Uso de la función Focus Recall Ventana SCENE LIST (lista de escenas) 1 “Focus Recall” es una función que le permite especificar los parámetros de la escena que se recuperarán (se cargarán) al recuperar una escena. Puede especificar estos ajustes en cada escena. Esta función resulta útil para recuperar únicamente los ajustes de canal de entrada de una escena específica.
Memoria de escena 3 Botón SET BY SEL (definir mediante selección) Ventana FOCUS RECALL (enfoque de recuperación) Active este botón para añadir un canal utilizando la tecla [SEL] correspondiente. Para añadir canales como destino, active el botón y, a continuación, pulse las teclas [SEL] correspondientes de los canales que desee agregar. Vuelva a pulsar la misma tecla [SEL] para anular la selección del canal. Establece los parámetros que se van a recuperar.
Memoria de escena Utilización de la función Fade Ventana SCENE LIST (lista de escenas, campo FADE TIME) “Fade” es una función que, cuando se recupera una escena, cambia de manera uniforme los faders de determinados canales y grupos de DCA a sus nuevos valores durante un periodo de tiempo especificado. Los ajustes de la función Fade (de aumento/reducción) se realizan de manera independiente en cada escena. 1 2 3 4 PASO 1. Pulse el campo SCENE del área de acceso a las funciones. 2.
Memoria de escena Ventana FADE TIME (modo GLOBAL) Ventana FADE TIME (modo INDIVIDUAL) Puede seleccionar los canales en los que se aplicará la función Fade y ajustar el tiempo de aumento/reducción. Para mostrar esta ventana, pulse el botón SET del campo FADE TIME de la ventana SCENE LIST. El modo INDIVIDUAL permite controlar el fundido y el tiempo de fundido de cada canal individualmente.
Memoria de escena Envío de una señal de control a un dispositivo externo en combinación con la recuperación de una escena (GPI OUT) START OFFSET Cuando se recupera una escena concreta, se puede enviar una señal de control a un dispositivo externo conectado al conector GPI de la consola serie QL. Proceda como sigue. NOTA • Mando START OFFSET......... Establece el tiempo de compensación de la recuperación de la escena para comenzar el fundido. Puede ajustar el valor utilizando el mando [TOUCH AND TURN].
Memoria de escena Reproducción de un archivo de audio que enlaza a una recuperación de escena Ventana SCENE LIST (lista de escenas, campo GPI OUT) También puede especificar un archivo de audio que desea reproducir desde una unidad flash USB al recuperar una determinada escena. Esto puede resultar práctico si desea que un efecto de sonido o BMG se reproduzca automáticamente en una escena concreta. NOTA • Guarde los archivos de audio para reproducción en la carpeta SONGS de la carpeta YPE.
Memoria de escena Ventana SONG SELECT (selección de canción) NOTA • Después de haber recuperado una escena y hasta que haya transcurrido el tiempo de compensación, aparecerá una cuenta atrás en el área de acceso a las funciones. • Si se está reproduciendo otra canción cuando se recupera la escena, la reproducción de la canción se detendrá cuando se recupere la escena, independientemente del tiempo de compensación que se haya ajustado.
Memoria de escena 7 Mando OFFSET (compensación) Del mismo modo, las modificaciones de la escena actual se realizará en los siguientes dispositivos de software y externos. • QL Editor • StageMix • MIDI Tx (transmisión MIDI) • GPI OUT (salida de GPI) Puede utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para definir la duración de tiempo desde la recuperación de escenas hasta el inicio de la reproducción de archivo de audio. El valor de compensación se puede ajustar en el rango de 0,0–99,0 en pasos de 0,5 segundos.
Funciones Monitor y Cue Funciones Monitor y Cue El diagrama siguiente muestra el flujo de la señal de escucha/monitor. CUE(A) / STEREO MONITOR La función Monitor le permite monitorizar varias salidas a través de los monitores o auriculares de campo cercanos. Debajo del panel frontal de la consola serie QL hay una toma de salida PHONES para monitorización que le permite monitorizar en todo momento la señal seleccionada como origen de monitorización.
Funciones Monitor y Cue • MONITOR FADER (fader de monitor) Utilice el fader STEREO MASTER o MONO MASTER para ajustar el nivel de salida de los canales MONITOR OUT L/R/C. MONITOR FADER se sitúa en serie con MONITOR LEVEL. Si PHONES LEVEL LINK está activado, este ajuste afectará también al nivel de la toma PHONES OUT. Uso de la función Monitor • ON (activar/desactivar) Activa o desactiva la función de monitor. PASO 1.
Funciones Monitor y Cue 4 Campo MONITOR FADER (fader de monitor) Pantalla MONITOR Permite definir y visualizar el fader de monitor que ajusta el nivel de monitor. En la pantalla MONITOR, el campo MONITOR le permite comprobar los ajustes actuales del monitor, así como activar o desactivar la monitorización. 2 3 4 • Mando MONITOR FADER LEVEL (nivel de fader de monitor) Ajusta el nivel del fader de monitor.
Funciones Monitor y Cue 2 Campo DIMMER (atenuador) Ventana MONITOR Permite realizar ajustes para la función Dimmer, que atenúa temporalmente las señales de monitor. Puede realizar ajustes detallados para la monitorización. Esta pantalla aparece cuando se pulsa el botón de pantalla MONITOR o el campo de contadores de la pantalla MONITOR. 1 4 2 3 5 6 • Mando DIMMER LEVEL (nivel de atenuador) Ajusta la cantidad en la que se atenúa las señales de monitor cuando se activa el atenuador.
Funciones Monitor y Cue 8 Campo MONITOR FADER (fader de monitor) 0 Campo de contadores Permite definir y visualizar el fader de monitor que ajusta el nivel de monitor. • Contadores Indica el nivel de salida de los canales L/R/C del monitor. • Mando MONITOR FADER LEVEL (nivel de fader de monitor) Ajusta el nivel del fader de monitor. Puede utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para ajustar el nivel de monitor.
Funciones Monitor y Cue Pantalla MONITOR (campo Monitor en modo Surround) Ventana SURROUND MONITOR (modo Surround) Si ajusta un bus en el modo Surround en BUS SETUP, aparece el campo Monitor en la pantalla MONITOR tal y como se muestra a continuación. Puede realizar ajustes detallados para la monitorización de surround. Si está ajustado el modo Surround para los ajustes de bus en BUS SETUP, aparece esta ventana al pulsar el botón de pantalla MONITOR o el campo del medidor en la pantalla MONITOR.
Funciones Monitor y Cue 3 Campo DOWNMIX Pantalla MONITOR SOURCE SETUP Seleccione el campo en el que realizar mezclas. Pulse el botón MONITOR SOURCE SETUP en la pantalla SURROUND MONITOR para abrir esta pantalla. • Botón STEREO Mezcla en modo estéreo. 1 2 • Botón MONO Mezcla en modo mono. 4 Botón DOWNMIX SETUP Utilice este botón para abrir la pantalla DOWNMIX SETUP. Ajuste los parámetros de las mezclas. 5 Campo Meter Muestra los medidores de las señales surround que se están monitorizando.
Funciones Monitor y Cue Pantalla DOWNMIX SETUP Uso de la función de escucha Pulse el botón DOWNMIX SETUP en la pantalla SURROUND MONITOR para abrir esta pantalla. La disposición de los canales es la misma que la establecida en la pantalla SURROUND SETUP. Acerca de los grupos de escucha Las señales de escucha en la consola serie QL pueden clasificarse en los cuatro grupos siguientes. 3 1 Grupo INPUT CUE (escucha de entrada) Este grupo lo conforman las señales de escucha de los canales de entrada.
Funciones Monitor y Cue 4 Otro grupo CUE Estas señales de escucha se utilizan a través de los botones que aparecen en la pantalla táctil. Este grupo se habilita al activar el botón CUE en la ventana EFFECT o en la ventana PREMIUM o si activa el botón KEY IN CUE en la ventana emergente DYNAMICS 1. Este grupo se desactivará automáticamente al salir de la ventana correspondiente.
Funciones Monitor y Cue NOTA • Si se configura CUE en 2 canales, el contador CUE aparece como se muestra a continuación. • La señal de escucha se envía a las tomas de salida del monitor y de salida PHONES, independientemente de si el botón CUE OUTPUT está activado o desactivado. No obstante, la señal de escucha ya no se enviará a la salida del monitor si desactiva la función CUE INTERRUPTION.
Funciones Monitor y Cue 2 Botones CUE MODE (modo de escucha) NOTA Todas las selecciones de escucha se borrarán si cambia entre el modo MIX CUE y el modo LAST CUE de la sección CUE MODE. Permiten seleccionar el modo de escucha. Puede seleccionar el modo MIX CUE (se pondrán en modo escucha todos los canales seleccionado) o el modo LAST CUE (solo se pondrá en modo escucha el último canal seleccionado).
Funciones Monitor y Cue Campo de medidor Campo FADER CUE RELEASE Mueva el fader del canal que se está escuchando para ajustar la función FADER CUE RELEASE de modo que se libere la escucha. 9 Indicador ACTIVE CUE Se enciende para indicar el tipo de escucha que se está monitorizando en ese momento (entrada: azul, DCA: amarillo, salida: naranja). E Botón ON Activa y desactiva la función FADER CUE RELEASE. 0 Botón CLEAR CUE F Mando THRESHOLD Cancela simultáneamente todas las selecciones de escucha.
Funciones Monitor y Cue H Botón SOLO ON Pantalla CUE (cuando se configura CUE B) Activa o desactiva la operación de Solo. Aparecerá una ventana emergente que le pedirá que confirme la operación de Solo. Para ejecutar la operación de Solo, pulse el botón OK. La parte se iluminará y se activará el modo SOLO. Para usar la función Solo, asegúrese de que este botón esté activado y, a continuación, active la tecla [CUE] del canal o DCA seleccionado.
Funciones Monitor y Cue 3 Botón CUE SETTINGS Campo CUE B Utilice este botón para abrir la pantalla CUE SETTINGS. Configura los ajustes para CUE B. Si el botón selector CH/REMOTE (2) se ajusta en “CH”, la selección del botón CUE MODE estará enlazada a CUE A/B. 1 2 Campo CUE OPERATION MODE 3 2 Botones selectores CH/REMOTE En esta sección se explica cómo utilizar CUE de dos canales.
Funciones Monitor y Cue Pantalla MONITOR (cuando se utiliza CUE B) Pantalla CUE (modo Surround) Cuando se activa CUE B mediante el ajuste, el campo CUE de la pantalla MONITOR como se muestra a continuación. Si ajusta un bus en el modo Surround en BUS SETUP, aparece la pantalla CUE (donde puede realizar ajustes detallados de escucha) tal y como se muestra a continuación. 1 En modo Surround, aparece el campo CUE aparece como se muestra a continuación.
Interfono y oscilador Interfono y oscilador Uso del interfono La función Talkback envía la señal (que entra por las tomas de entrada) al bus deseado. La función Talkback envía la señal de la toma INPUT seleccionada al bus deseado. Se utiliza principalmente para transmitir instrucciones del operador o ingeniero de sonido a los intérpretes y al personal.
Interfono y oscilador Pantalla MONITOR Ventana TALKBACK (interfono) En la pantalla MONITOR, el campo TALKBACK le permite comprobar los ajustes actuales del interfono, así como activarlo o desactivarlo. Pulse el botón de pantalla emergente TALKBACK o el campo ASSIGN para abrir la ventana emergente TALKBACK. En esta ventana emergente puede realizar ajustes detallados del interfono.
Interfono y oscilador 2 Botón TALKBACK ON (interfono activado) Pantalla MONITOR Activa o desactiva el interfono. En la pantalla MONITOR, el campo OSCILLATOR le permite comprobar los ajustes actuales del oscilador, así como activarlo o desactivarlo. 3 Campo ASSIGN (asignar) • Botones de selección de canales Permite seleccionar un canal (bus) al que se envía la señal del interfono. • Botón CLEAR ALL (borrar todos) Pulse este botón para borrar todas las selecciones.
Interfono y oscilador 5 Botón OSCILLATOR OUTPUT (salida del oscilador) • Mando LEVEL.......Indica el nivel de salida de la onda sinusoidal. Puede utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para controlar el nivel. • Mando FREQ ........Indica la frecuencia de la onda sinusoidal. Puede utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para ajustar su valor. Activa o desactiva la salida del oscilador. Ventana OSCILLATOR (oscilador) Puede realizar ajustes detallados para el oscilador.
Interfono y oscilador Modo = BURST NOISE • Mandos LEVEL, HPF y LPF ....................Su funcionamiento es el mismo que en el modo PINK NOISE. • WIDTH ...................Indica la duración del sonido que se emite intermitentemente. Puede utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para ajustar su valor. • INTERVAL..............Indica la duración del silencio entre ráfagas de ruido. Puede utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para ajustar su valor.
Contadores Contadores Pantalla INPUT METER (contador de entrada) Esta pantalla muestra los contadores y faders de todos los canales de entrada. En este capítulo se describe la pantalla METER que muestra los vúmetros de entrada y salida de todos los canales.
Contadores Pantalla de nivel de fader y contador Campo METERING POINT (punto de medición) Esta área muestra el contador y fader de cada canal. Seleccione una de las opciones siguientes como el punto de medición en el que se detectará el nivel. El punto de medición del vúmetro se puede especificar con independencia de los canales de entrada y los canales de salida. 1 2 3 4 Para INPUT METER 5 • PRE GC .................Inmediatamente antes de GAIN COMPENSATION • PRE D. GAIN .........
Contadores Botón SHOW SEND LEVEL Pantalla RTA METER Si cambia al modo SENDS ON FADER cuando este botón está activado, en color y la posición de los faders en la pantalla INPUT METER muestran el tipo de bus de destino de envío, el nivel de envío a ese bus y el estado de ON/OFF. Esta es la pantalla del analizador en tiempo real. Los resultados de un análisis de frecuencia de la fuente seleccionada se muestran en la banda de 1/6 de octava (banda 61).
Contadores 5 Botón CUE OVERRIDE 8 Mando de ganancia de OFFSET (desplazamiento) Si se activa este botón, la señal de escucha ajustada en la pantalla CUE se envía al analizador en tiempo real y se muestra un análisis. Si el nivel de una frecuencia es bajo, puede que los resultados de su análisis no aparezcan con claridad en un gráfico. La adición de la ganancia de desplazamiento mejora la visibilidad en los gráficos de este tipo de resultados.
Contadores Pantalla METER (modo Surround) Pantalla METER (cuando se utiliza CUE de 2 canales) Si ajusta un bus en el modo Surround en BUS SETUP, aparece la pantalla METER tal y como se muestra a continuación. 1 1 2 1 CUE (escucha) 1 MONITOR Contadores para CUE A y CUE B. Medidores para MIX1-6. La disposición de L R C LFE Ls y Rs es la misma que la establecida en la pantalla SURROUND SETUP.
Contadores Pantalla de área de acceso a las funciones Si ajusta un bus en el modo Surround en BUS SETUP, aparece la pantalla METER en el área de acceso a las funciones, tal y como se muestra a continuación. Las especificaciones de la pantalla son las siguientes. • Se muestra el medidor de la señal SURROUND a la izquierda y el medidor de la señal STEREO a la derecha. La disposición de L R C LFE Ls y Rs es la misma que la establecida en la pantalla SURROUND SETUP.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack GEQ RACK1(GEQ1) GEQ RACK IN PATCH METER RACK IN METER RACK OUT 31BandGEQ INSERT 1,2 OUT [CH 1-64{32}, MIX 1-16, STEREO L,R,MONO(C), MATRIX 1-6,7-8 (CUE B L,R) En este capítulo se explica el uso de los bastidores de ecualizador gráfico, efectos y Premium Rack integrados.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Operaciones del bastidor virtual Ventana VIRTUAL RACK (bastidor virtual) 1 Esta sección explica cómo montar un bastidor GEQ, PEQ, o de efectos en el bastidor virtual y asignar un patch para la entrada y salida del bastidor, como ejemplo. PASO 1. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón RACK. 2. En la parte superior de la ventana VIRTUAL RACK, pulse la ficha GEQ o EFFECT. 3.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 4 Botón INPUT PATCH 5 Botón OUTPUT PATCH (patch de salida) Si el tipo es EFFECT, aparecerán dos botones (L/R). Si el tipo es Flex15GEQ u 8Band PEQ, aparecerán dos botones (A/B). Si el tipo es 31BandGEQ, aparecerá un botón. Pulse este botón para abrir la ventana CH SELECT, en la que podrá seleccionar la ruta de la señal con patch asignado a la entrada del bastidor. Si el tipo es EFFECT, aparecerán dos botones (L/R).
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack • Si no hay nada montado: • Si está montado 16ch Automixer (solo bastidor 1-8 de GEQ): Pulse esta área para abrir la ventana RACK MOUNTER, en la que podrá seleccionar el GEQ o el efecto que se montará en el bastidor. • Si está montado 31BandGEQ: Esta área indica la configuración de cada banda, estado de activación o desactivación de GEQ y nivel de entrada/salida.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack NOTA • Los patches de entrada/salida se desactivarán si cambia o elimina el elemento montado en un bastidor. • El mezclador automático de 16 canales se monta en los bastidores 1–8. El mezclador automático de 8 canales se monta en los bastidores 1–4.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 1 Fichas de selección de bastidor Inserción de un GEQ en un canal Permiten alternar entre GEQ 1–8 o entre EFFECT 1–8. Para un bastidor en el que se ha montado un Flex15GEQ, las fichas se dividirán como xA y xB (donde x es el número del bastidor). En esta sección se explica cómo insertar un GEQ en el canal seleccionado para su uso. PASO 1.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 5 Botón FLAT (plano) Uso del 31BandGEQ Devuelve todas las bandas del GEQ seleccionado en ese momento a 0 dB. Las teclas [ON] y los faders 1–8 de la sección Channel Strip se utilizan para controlar el 31BandGEQ. 6 Botón GEQ ON/OFF (activar/desactivar GEQ) Activa o desactiva el GEQ seleccionado en ese momento. PASO 1. En el bastidor del campo GEQ o del campo EFFECT, pulse el contenedor de bastidor en el cual ha montado el 31BandGEQ.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 4 Botones de herramientas Ventana GEQ EDIT (31BandGEQ) Permiten copiar los ajustes del 31BandGEQ mostrados en ese momento al GEQ de otro bastidor, o inicializar los ajustes. Para conocer detalles sobre cómo utilizar los botones de herramientas, consulte “Utilización de los botones de herramientas” en el Manual de instrucciones independiente.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Inserción de un PEQ en un canal Ventana GEQ EDIT (Flex 15GEQ) En esta sección se explica cómo insertar un PEQ en el canal seleccionado para su uso. PASO 1. Consulte los pasos 1-8 en “Operaciones del bastidor virtual” (página 130) para montar un PEQ en un bastidor y establecer su origen de entrada y su destino de salida. 2. En el bastidor del campo GEQ o del campo EFFECT, pulse el contenedor de bastidor en el cual ha montado el PEQ.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 1 Gráfico de PEQ • Botón RESET BOTH (restablecer ambos) Se inicializarán los parámetros de ambos y después se enlazarán. • Botón CANCEL Cancela el enlace y cierra la ventana. Muestra los valores de los parámetros para el PEQ y el filtro. 2 Botón INPUT (entrada) Pulse este botón para abrir la ventana CH SELECT, en la que podrá seleccionar el origen de entrada del bastidor.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack G Mando de ganancia de OFFSET (desplazamiento) 2 Botón HPF/LPF NOTCH Si el nivel de una frecuencia es bajo, puede que los resultados de su análisis no aparezcan con claridad en un gráfico. La adición de la ganancia de desplazamiento mejora la visibilidad en los gráficos de este tipo de resultados. Puede ajustar esta ganancia en un valor comprendido entre 0 y +30 dB.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 4 Botón ON Acerca de AUTOMIXER Existe un botón ON para el HPF, el LPF y cada uno de los tres filtros de banda eliminada. La función Automixer se incluye de forma estándar en la serie QL. Esta función busca los micrófonos habilitados y optimiza automáticamente la distribución de la ganancia, para usos de voz sin guion.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Inserción de Automixer en los canales posteriores al fader Campo de control de canal En esta sección se explica cómo montar Automixer en un bastidor virtual e insertar su entrada y salida en los canales (excepto los canales ST IN) posteriores al fader (POST ON). Para obtener más información sobre las operaciones de Automixer, consulte la sección “Uso de Automixer (mezclador automático)”.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 7 man/auto/mute (manual, automático, mute) Al incrementar el ajuste de peso de un canal • El valor mostrado en el contador de ganancia de mezcla automática de ese canal aumenta y los valores de los demás canales se reducen. • Los canales con valores de peso elevados reciben mayor ganancia del sistema que los demás. Alterna cíclicamente entre man/auto/mute. man: transmite el audio sin cambiar la ganancia.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Edición de efectos internos Efectos de tipo STEREO Los efectos internos de la consola serie QL se pueden montar en los bastidores EFFECT 1–8 con el patch asignado a una salida de un canal de salida o una entrada de un canal de entrada, o bien se pueden insertar en un canal. Para cada efecto montado en un bastidor, puede elegir uno de los 54 tipos de efectos.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Inserción de un efecto interno en un canal • Si está utilizando la salida del efecto en estéreo, asigne la entrada R del canal ST IN seleccionado en el paso 3 a la salida R del bastidor. • Puede seleccionar varios destinos de salida para el efecto. • Para obtener información adicional acerca de la configuración de parámetros de efectos, consulte “Edición de los parámetros de efectos internos” en la página 145.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Edición de los parámetros de efectos internos Ventana EFFECT EDIT (editar efecto) En esta sección se explica cómo cambiar el tipo de efecto y editar los parámetros. Para un bastidor en que se ha montado un efecto, se muestra la información siguiente en la ventana VIRTUAL RACK. Permite ajustar los parámetros del efecto.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack PLAY/REC (reproducir/grabar) Este campo aparece si se selecciona FREEZE como tipo de efecto. • Botón PLAY y botón REC Permiten grabar (realizar un muestreo) y reproducir cuando se utiliza el efecto Freeze. Para obtener más detalles sobre su funcionamiento, consulte “Utilización del efecto Freeze” en la página 150. SOLO Este campo aparece si se selecciona M.BAND DYNA. o M.BAND COMP. como tipo de efecto.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 8 Campo de parámetros de efectos Uso de la función Tap Tempo (tempo por pulsación) Esta área indica los parámetros para el tipo de efecto seleccionado actualmente. Cuando se pulsa un mando en este campo, podrá utilizar el mando [TOUCH AND TURN] para controlar las filas horizontales de mandos correspondientes. También puede hacer ajustes finos girando el mando mientras lo mantiene pulsado.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Uso de la función Tap Tempo Se calculará el intervalo medio (BPM) al que pulsa la tecla definida por el usuario y ese valor se aplicará al parámetro BPM. Se introducirá el intervalo medio en el parámetro (la media de a, b y c) a Pantalla SETUP b c Ventana USER SETUP Primera pulsación Segunda pulsación Tercera pulsación Cuarta pulsación NOTA • Si el valor medio no está dentro del intervalo 20–300 BPM, se pasará por alto.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Sincronización de efectos y tempo Algunos efectos de la serie QL se pueden sincronizar con el tempo. Estos efectos son de dos tipos: efectos de retardo y efectos de modulación. En los efectos de retardo, el tiempo de retardo cambiará en consonancia con el tempo. En los efectos de modulación, la frecuencia de la señal de modulación cambiará en consonancia con el tempo.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Utilización del efecto Freeze Ejemplo 2: cuando SYNC = ON, DELAY = 250 ms, NOTE = corchea, entonces cambie TEMPO de 120 a 121 DELAY = NOTE x 4 x (60/nuevo TEMPO) = (1/8) x 4 x (60/121) = 0,2479 (s) = 247,9 (ms) Así, TEMPO pasará de 250 ms a 247,9 ms. *a Los resultados se calculan mediante valores redondeados. En esta sección se explica cómo se utiliza el tipo de efecto “FREEZE” que proporciona las funciones de un sampler sencillo.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Uso de Premium Rack Uso de Premium Rack El procedimiento para configurar los patches de E/S para el bastidor es el mismo que para el bastidor de efectos (página 143). Para Premium Rack, solo se pueden utilizar los bastidores 1–2 a través de envío/recepción. Los bastidores 3–8 solo se utilizan para asignar patches como inserciones. (Consulte “Operaciones del bastidor virtual” en la página 130.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Edición de los parámetros de Premium Rack NOTA • Si está insertando un procesador en un canal que utiliza un origen estéreo, asigne la salida y entrada de inserción del canal R a una entrada y salida del procesador de la misma manera que en los pasos 5 y 6. • Para conocer los detalles sobre la edición de los parámetros, consulte la sección siguiente “Edición de los parámetros de Premium Rack”.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 6 Botón LMF/MF/HMF IN Portico 5033 Activa o desactiva el ecualizador LMF/MF/HMF respectivamente. Portico 5033 es un procesador que emula un ecualizador analógico de 5 bandas desarrollado por Rupert Neve Designs (RND). 5033EQ presenta una respuesta de control de tono único. Es heredero de la historia del “1073”, que fue aclamado como uno de los mejores dispositivos desarrollados por Rupert Neve.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 1 Botón PROCESS ENGAGE El circuito FF se utiliza en la mayoría de compresores contemporáneos. Este tipo resulta útil cuando se desea aplicar una compresión uniforme manteniendo un color tonal coherente. El circuito FB se utilizaba en compresores antiguos. Este tipo es adecuado cuando se desea aplicar una compresión suave añadiendo un carácter tonal distintivo de este tipo de dispositivos. Activa o desactiva el circuito de mejora.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack U76 • OFF...............Desactiva la pantalla de contador. U76 es un procesador que emula un popular compresor de época utilizado en multitud de situaciones. Este procesador no proporciona el parámetro de umbral que se encuentra en los compresores convencionales. En su lugar, la intensidad de compresión viene determinada por el balance entre la ganancia de entrada y la ganancia de salida.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 7 Mando (HIGH) BOOST (ampliación, agudos) EQ-1A Define la cantidad de ampliación aplicada a la banda de frecuencia especificada por el mando HIGH FREQUENCY. EQ-1A es un procesador que emula un famoso ecualizador de época de tipo pasivo. Presenta un estilo de funcionamiento único, permitiéndole aumentar y atenuar (cortar) cada uno de los dos rangos de frecuencia (agudos y graves).
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 2 Botón SIDECHAIN CUE (señal de cadena lateral) 0 Botones MODE (modo) Active este botón para monitorizar la señal enviada de cadena lateral al bus CUE. En este momento, el gráfico indica la respuesta de los filtros de la cadena lateral. Especifican si el procesador se ha activado cuando el nivel de señal de cadena lateral ha excedido el valor umbral (ABOVE) o cuando el nivel no alcanza el valor umbral (BELOW).
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 1 INPUT ADJUST Buss Comp 369 Se utiliza para ajustar la ganancia de entrada. Sin embargo, la ganancia de salida está enlazada para cambiar a la dirección opuesta, para evitar cambios en el volumen de paso (el volumen cuando COMP IN y LIMIT IN están desactivados). Por ejemplo, si INPUT ADJUST es +5 dB, la ganancia de entrada es +5 dB y la ganancia de salida es -5 dB.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 6 COMP GAIN Ganancia de formación de compresor. Se aplica antes del limitador. 7 COMP RATIO Relación del compresor 8 METER SELECT (montaje STEREO) Selecciona la fuente de la señal del medidor. Puede seleccionar entre IN (nivel de entrada), GR (reducción de ganancia) y OUT (nivel de salida). Cuando cambia la fuente, el diseño del medidor también cambia del siguiente modo: VU/GR/VU.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 6 CROSSOVER RANGE MBC4 Esta barra horizontal para el color de banda indica el rango del parámetro CROSSOVER para cada banda. Este compresor de cuatro bandas de alta calidad utiliza tecnología VCM e incorpora una interfaz de usuario que ofrece capacidad y visibilidad. El circuito de reducción del MBC4 integra todas las ventajas del comportamiento musical de los compresores analógicos.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack 4 ATTACK (ataque) B Botón IN Ajusta el tiempo de ataque del compresor para cada banda. Activa o desactiva cada banda. Cuando este botón está desactivado, el color de banda del área seleccionada cambia al gris, como se muestra a continuación. 5 RELEASE (liberación) Ajusta el tiempo de liberación del compresor para cada banda. 6 Mando LINK (ganancia) Enlaza y ajusta las cuatro bandas para el parámetro seleccionado.
Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack Biblioteca Premium Rack Uso de las bibliotecas de ecualizador gráfico, ecualización paramétrica, efecto y Premium Rack En el caso de Premium Rack, existen siete elementos de biblioteca por cada tipo de módulo. Puede utilizar la biblioteca del tipo de módulo para almacenar y recuperar ajustes de Premium Rack. Las bibliotecas están numeradas de 000 al 100. El número 000 son datos de solo lectura para la inicialización.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Pantalla I/O DEVICE (dispositivo de E/S, página DANTE PATCH) 2 En este capítulo se explica cómo utilizar un dispositivo de E/S o un amplificador principal externo conectados a una consola serie QL. Antes de continuar, utilice DANTE SETUP para especificar los dispositivos de E/S que se van a montar.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 3 Botones de selección de puerto Ventana DANTE INPUT PATCH (patch de entrada Dante) Pulse estos botones para mostrar la ventana PORT SELECT. En la fila superior del botón se muestran el número de identificación de dispositivo Dante (hexadecimal) y el número de canal (decimal). Los primeros ocho caracteres de la etiqueta de canal (Etiqueta de canal de audio Dante) de cada puerto se muestran en la fila inferior del botón.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Ventana PORT SELECT (selección de puerto) Ventana OUTPUT PATCH (patch de salida) Se muestra cuando se pulsa el botón de selección de puerto en la ventana DANTE INPUT PATCH o en la ventana OUTPUT PATCH. Cuando cambie un patch, debe seleccionar el puerto de E/S. Se muestra cuando se pulsa el dispositivo en la pantalla I/O DEVICE (página DANTE PATCH). Define el patch de salida.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 1 Botones selectores de visualización Control remoto de una unidad serie R Pulse cualquiera de estos botones para ver el dispositivo de E/S correspondiente. Si mantiene pulsado este botón, todos los LED del dispositivo de E/S correspondiente parpadearán. Para obtener más información sobre las opciones VIRTUAL/CONFLICT/DUPLICATE que aparecen debajo de este botón, consulte 1 en P.163, “Lista de dispositivos de E/S”.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 5 Botón REMOTE ONLY Pantalla INPUT (entrada) Este botón aparece para los dispositivos de E/S que se pueden accionar en el propio dispositivo. Ajuste este botón en ON para desactivar el funcionamiento del panel de la unidad de dispositivo de E/S, de forma que solo estén disponibles los controles remotos.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 2 Indicador MADI SRC WCLK IN 9 Botón OUTPUT PATCH Botón MADI SRC WCLK IN Utilice este botón para seleccionar si desea utilizar (indicador activado) o no utilizar (indicador desactivado) la entrada del reloj de la toma MADI WCLK IN FOR SRC en el panel posterior del RMio64-D como reloj estándar para el SRC. Pulse este botón para acceder a la ventana OUTPUT PATCH, donde puede realizar los ajustes de puerto de salida de RMio64-D.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 3 Indicadores SLOT 1 - 4 LOCK (bloqueo de ranuras 1-4) 7 Botón de selección WORD CLOCK (reloj) Indica el estado del reloj para las ranuras de la 1 a la 4. Si este funciona normalmente, el indicador está de color verde. Apagado No hay ninguna tarjeta en la ranura. O bien hay una, pero no es compatible.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 9 Botón USER PATTERN (patrón de usuario) Adición de función de control de amplificador principal para equipos de otros proveedores Pulse este botón para abrir la ventana de ajuste del patrón de usuario de direccionamiento de audio en el RSio64-D. Realice las asignaciones de patches a los puertos deseados de las ranuras y de la red Dante.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Ventana I/O DEVICE HA (dispositivo de E/S, amplificador principal) NOTA El indicador de la derecha del bastidor indica el estado de control del dispositivo. Se muestra cuando se pulsa el bastidor en el cual está montado el dispositivo de E/S del lado del amplificador principal.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 5 Mando FREQUENCY (frecuencia)/botón HPF (filtro de paso alto) Control remoto de un preamplificador Estos controladores activan o desactivan el filtro de paso alto integrado en el amplificador principal del dispositivo de E/S y ajustan su frecuencia de corte. Si pulsa y selecciona el mando FREQUENCY, puede realizar ajustes con el mando [TOUCH AND TURN].
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 3 Botón DANTE SETUP (configuración Dante) 1 Botones selectores de visualización Pulse este botón para abrir la ventana DANTE SETUP, en la que puede realizar los ajustes para la red de audio. Pulse cualquiera de estos botones para ver el dispositivo de E/S correspondiente. Si mantiene pulsado este botón, todos los LED del dispositivo de E/S correspondiente parpadearán.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos 4 Nombre de canal (receptor) A Indicador de control de estado Indica el nombre del canal ajustado en el receptor. Indica el estado de control del dispositivo. 5 Frecuencia Está buscando un dispositivo que controlar. Indica la frecuencia ajustada actualmente para la señal de radiofrecuencia. Se encontró el dispositivo a controlar, pero se rechazó la conexión. 6 RX.LEVEL/RX.GAIN Indica la ganancia del receptor.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos NOTA NOTA El contenido y los canales mostrados cambiarán según el dispositivo. Para obtener más detalles sobre la relación entre el número de barras y la intensidad real de la señal de radiofrecuencia, consulte el manual de cada desarrollador. 1 Indicador de estado de la conexión A Indicador de batería Indica el estado de la conexión con el dispositivo inalámbrico. El icono cambiará según los dispositivos.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Ejemplo: Conexión de la salida de un Shure AXT400 a OMNI 1 en una consola QL y asignación de la señal al canal de entrada 1. Pulse el botón PORT ASSIGN para abrir la ventana PORT SELECT. Seleccione el puerto al que esté conectada la salida del AXT400 (OMNI 1). Abra la ventana GAIN/PATCH. Pulse el botón INPUT PORT y, en la ventana PORT SELECT, seleccione el puerto al que está conectada la señal de salida del AXT400 (OMNI 1).
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Utilización de un amplificador principal externo De este modo, se asigna la señal de salida de AXT400 al canal de entrada y, al mismo tiempo, se permite controlar y monitorizar el nivel del AXT400 desde el canal de entrada.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Conexión de la consola serie QL a un SB168-ES QL5 Señal de audio Para controlar remotamente el SB168-ES desde la consola serie QL, instale una tarjeta EtherSound MY16-ES64 en la ranura 1 de la unidad QL y utilice después un cable Ethernet para conectar la unidad QL a la SB168-ES. Esta conexión permite controlar remotamente el SB168-ES desde la consola serie QL.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Conexión en anillo Control remoto de un amplificador principal externo QL5 Señal de audio Puede controlar remotamente desde la consola serie QL un amplificador principal externo (“HA externo”) conectado mediante el MY16-ES64 o el NAI48-ES.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Pantalla I/O DEVICE (dispositivo de E/S, página EXTERNAL HA) 5 NOTA Si hay un amplificador principal externo conectado a una de las ranuras de la consola serie QL, debe especificar manualmente el puerto de entrada correspondiente. Si se configura incorrectamente, el amplificador principal externo no se detectará adecuadamente cuando aplique patches entre los puertos de entrada y los canales de entrada.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Control remoto de un amplificador principal externo desde los canales de entrada en una consola serie QL Ventana EXTERNAL HA (amplificador principal externo) Control remoto del amplificador principal externo. Para abrir esta ventana, pulse el bastidor virtual de la pantalla I/O DEVICE (página EXTERNAL HA). Podrá utilizar el amplificador principal externo (HA) exactamente igual que el HA de un dispositivo de E/S o de la consola QL.
Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos Ventana INTERNAL HA (amplificador principal interno) 1 2 3 4 5 1 +48V MASTER (principal +48 V) Indica el estado de activación/desactivación de la alimentación phantom principal. 2 Botón +48V Activan y desactivan la alimentación phantom de cada canal. 3 Mando A. GAIN (ganancia analógica) Indican la ganancia del amplificador principal interno.
MIDI MIDI NOTA Como puerto para transmisión y recepción de mensajes MIDI, puede seleccionar los conectores MIDI IN/MIDI OUT del panel trasero o una tarjeta de E/S instalada en una ranura 1. Toda la funcionalidad descrita en esta sección estará disponible en el puerto que seleccione.
MIDI 3 Campo PROGRAM CHANGE MODE (modo de cambio de programa) Pantalla MIDI/GPI (página MIDI SETUP) Puede seleccionar el tipo de mensajes MIDI que se transmitirán y recibirán, así como elegir el puerto que se va a utilizar. 1 2 3 4 5 4 6 7 5 1 Campo PORT/CH (puerto/canal) Permite seleccionar el puerto y el canal MIDI que se utilizarán para transmitir y recibir mensajes MIDI. • Tx PORT/Tx CH.........
MIDI Ventana MIDI SETUP (configuración MIDI, para selección de puertos) Ventana MIDI SETUP (configuración MIDI, para selección de canales) Aquí puede seleccionar el puerto que se utilizar para transmitir y recibir mensajes MIDI. Esta ventana aparece cuando se pulsa el botón de selección de puerto para transmisión (Tx) o recepción (Rx) en el campo PORT/CH. 1 Esta fila de parámetro le permite especificar los canales MIDI para la transmisión y la recepción del mensaje MIDI.
MIDI Utilización de cambios de programa para recuperar escenas y elementos de la biblioteca Pantalla MIDI/GPI (página PROGRAM CHANGE) En la página PROGRAM CHANGE puede especificar de qué manera se transmitirán y recibirán los cambios de programa y elegir el evento (recuperación de escena o recuperación de biblioteca de efectos) que se asignará a cada número de programa.
MIDI Al ejecutar un evento concreto en la consola serie QL, se transmite el cambio de programa del número de programa correspondiente en el canal MIDI que aparece en la lista. (Si se asigna el mismo evento a más de un número de programa en varios canales MIDI o números de programa, solo se transmitirá el número de programa más bajo en cada canal MIDI.) • NO..........................(n.º) Indica el número de programa 1–128. • PROGRAM CHANGE EVENT .........................
MIDI 1 Campo TYPE (tipo) Utilización del NRPN (Non Registered Parameter Number, número de parámetro no registrado) Permite seleccionar el tipo de evento. La tabla siguiente contiene los eventos que puede seleccionar. NO ASSIGN (sin asignación) Sin asignación SCENE (escena) Operaciones de recuperación de memorias de escena EFFECT (efecto) Operaciones de recuperación de la biblioteca de efectos PREMIUM RACK Operaciones de recuperación para la biblioteca Premium Rack correspondiente.
MIDI Pantalla MIDI/GPI (página CONTROL CHANGE) • Modo TABLE (cuando está activado el botón TABLE): En el mismo canal MIDI, se transmitirán y recibirán varios parámetros de mezcla de la consola serie QL como mensajes de cambio de control, de conformidad con las asignaciones de la lista. Puede especificar el modo en que se van a transmitir y recibir los cambios de control y especificar el evento (operación de fader/mando, activación/desactivación de la tecla [ON], etc.) asignado a cada número de control.
MIDI Utilización de los cambios de parámetro para controlar parámetros Ventana MIDI CONTROL CHANGE (cambio de control MIDI) Para mostrar esta ventana, pulse cualquier evento de la página CONTROL CHANGE. En esta ventana, puede especificar el evento asignado a cada número de control.
Grabadora Grabadora Asignación de canales a la entrada/salida de la grabadora En este capítulo se explica la funcionalidad y el funcionamiento de la grabadora. Siga estos pasos para asignar un patch a los canales que desee en la entrada y salida de la grabadora de memoria USB. Puede asignar un patch a cualquier canal de salida o salida directa de un canal INPUT en la entrada de la grabadora. También puede asignar un patch a la salida de la grabadora en cualquier canal de entrada que desee.
Grabadora Pantalla RECORDER (grabadora, con la ficha USB seleccionada) 6 Mando PLAYBACK OUTPUT GAIN (ganancia de salida de reproducción) En esta pantalla puede asignar señales a la entrada y salida de la grabadora de memoria USB y llevar a cabo las operaciones de grabación y reproducción. 7 Botón PLAYBACK OUTPUT CUE (escucha de salida de reproducción) Define el nivel de la señal que sale de la grabadora. Pulse este botón para monitorizar la señal que se envía desde la grabadora.
Grabadora Pantalla RECORDER (grabadora, con la ficha USB seleccionada) • SLOT2 IN ................... SLOT2(1)–SLOT2(16) • DANTE1–32 ............... DANTE1–DANTE32 • DANTE33–64............. DANTE33–DANTE64 (solo QL5) Canales para los que se puede asignar un patch a las salidas de la grabadora • CH1–64 (QL5), CH1–32 (QL1) ............................. canales INPUT 1–64 (QL5) o INPUT 1–32 (QL1) • STIN 1L/1R-STIN 8L/8R .............................
Grabadora 5 Botón REC RATE (velocidad de grabación) A Botón REC (grabar) Cambia la velocidad de grabación. Puede elegir 96 kbps, 128 kbps o 192 kbps. Una velocidad de bits más alta mejora la calidad del sonido, pero aumenta el tamaño de los datos. Pone la grabadora en modo de grabación en espera. Se iluminará el indicador de pausa del botón PLAY/PAUSE ( ). NOTA NOTA También se puede asignar la función de cada botón a una tecla definida por el usuario (página 216).
Grabadora Reproducción de archivos de audio desde una unidad flash USB Pantalla RECORDER (grabadora) 35 Puede reproducir archivos de audio que se han guardado en la unidad flash USB. Además de los archivos grabados en la consola serie QL, también puede reproducir archivos que se han copiado desde un ordenador a la unidad flash USB. Los tres tipos de formato de archivo que se pueden reproducir son MP3 (MPEG-1 Audio Layer-3), WMA (Windows Media Audio) y AAC (MPEG-4 AAC).
Grabadora 4 Subdirectorio C Botón REPEAT (repetir) Indica el número de pista de cada canción, el nombre del directorio de nivel superior y si existe un subdirectorio (en caso de que se haya seleccionado el directorio). • Nivel superior .......Pulse aquí para desplazarse hacia arriba un directorio situado en un nivel superior al actual.
Grabadora Grabación o reproducción mediante DAW en un ordenador Pantalla RECORDER (grabadora, con la ficha USB seleccionada) 3 4 Si prevé añadir software DAW como, por ejemplo, Steinberg Nuendo, a una red de audio que incluya una consola QL, debe utilizar el software Dante Virtual Soundcard (DVS). DVS funciona como una interfaz de audio que permite transmitir señales entre un DAW y una red de audio (que incluye una consola serie QL y dispositivos de E/S).
Grabadora Ajustes del reloj Configuración de Dante Virtual Soundcard En una red Dante, el dispositivo principal funciona como reloj preciso para otros dispositivos de la red. Si el dispositivo principal se elimina de la red o tiene una avería, otro dispositivo asumirá automáticamente la función de reloj principal. Para realizar este ajuste, en el área de acceso a las funciones, pulse el botón SETUP y, a continuación, el botón WORD CLOCK/SLOT. Se abrirá la ventana WORD CLOCK/ SLOT SETUP.
Grabadora Configuración de Dante Controller Configurar el software DAW Conecte el puerto de red del ordenador a un conmutador de red compatible con GbE. Configure el ordenador para obtener una dirección IP automáticamente (esta es la configuración predeterminada). Se pueden realizar los siguientes ajustes a través de Dante Controller. • Para la grabación de varias pistas, asigne los patches de las señales de audio desde el dispositivo de E/S a DVS o la tarjeta Dante Accelerator.
Grabadora Uso de la consola QL con Nuendo Live Pantalla RECORDER (grabadora, con la ficha Nuendo Live seleccionada) Las consolas serie QL pueden funcionar de forma integrada con el software Nuendo Live DAW de Steinberg. El software “Yamaha Console Extension” que integra la serie QL y Nuendo Live se puede instalar en el ordenador, lo que le permite utilizar Nuendo Live desde la consola serie QL para realizar fácilmente operaciones de grabación de varias pistas.
Grabadora Campo de transporte Especificación de DVS o Dante Accelerator Aquí es donde puede utilizar el transporte de Nuendo Live. Antes de continuar, utilice DANTE SETUP para especificar los dispositivos de E/S que se van a montar. Para conocer más detalles consulte “Montar un dispositivo de E/S en la red de audio Dante” en la página 251. 7 Botón GO TO PROJECT START (ir al inicio del proyecto) Vuelve la ubicación al principio del proyecto.
Grabadora 1 Botones de selección del método de configuración Cuando el botón de selección del método de configuración = SPECIFIED IP ADDRESS Elija uno de los siguientes métodos para especificar DVS o Dante Accelerator. • NO ASSIGN ........................ Sin asignación • DVS ..................................... Seleccione un DVS de la lista de dispositivos • SPECIFIED IP ADDRESS...
Grabadora NOTA • Dependiendo de la versión del firmware, es posible que Dante Accelerator no sea compatible con redes redundantes. Compruebe si la versión del firmware de Dante Accelerator es o no compatible con redes redundantes en el siguiente sitio web. http://www.yamahaproaudio.com/ Reproducción de un proyecto de varias pistas PASO 1. Pulse el botón DANTE INPUT PATCH de la pantalla RECORDER (página Nuendo Live). 2.
Configuración Configuración 4 Botón PASSWORD CHANGE (cambiar contraseña) Acerca de la pantalla SETUP 5 Botón SAVE KEY (guardar clave) Pulse este botón para abrir la ventana PASSWORD CHANGE, en la que podrá cambiar la contraseña. Pulse este botón para abrir la ventana SAVE KEY, en la que podrá sobrescribir (guardar) la clave de identificación del usuario (página 211). La pantalla SETUP permite establecer diversos parámetros que son aplicables a toda la consola QL.
Configuración Campo BUS SETUP (configuración de bus) Este campo permite realizar ajustes relacionados con el bus. D Botón BUS SETUP Pulse este botón para abrir la ventana BUS SETUP, en la que podrá realizar ajustes relacionados con el bus MIX y el bus MATRIX. E Botón SURROUND SETUP Pulse este botón para acceder a la pantalla SURROUND SETUP. En esta pantalla, puede cambiar los ajustes de bus de modo Stereo a modo Surround. Si está ajustado en modo Stereo, los ajustes de bus de MIX1-6 se atenuarán.
Configuración H Indicación de la versión Si ajusta el modo Surround, aparece la pantalla BUS SETUP tal y como se muestra a continuación. Indica el número de versión de la CPU y del módulo DANTE. Botón CONSOLE LOCK (bloquear consola) Este botón ejecuta la función de bloqueo de consola. Si se ha definido la contraseña de consola, al pulsar este botón se abrirá la ventana AUTHORIZATION. Introduzca la contraseña correcta para ejecutar el bloqueo de consola.
Configuración Ajustes de usuario Los privilegios de cada usuario son los siguientes. Los ajustes User Level le permiten restringir los parámetros que puede accionar cada usuario o cambiar los ajustes de las teclas definidas por el usuario y los ajustes de preferencias de cada usuario. Los ajustes de cada usuario pueden guardarse como una “clave de identificación del usuario” en la consola o juntos en una unidad flash USB.
Configuración Ajuste de la contraseña de administrador PASO 1. Para crear una clave de identificación del usuario en una unidad flash USB, conecte la unidad al conector USB. 2. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón SETUP. 3. En la pantalla SETUP, pulse el botón CREATE USER KEY. 4.
Configuración Ventana CREATE USER KEY 2 Inicio de sesión 3 4 Para poder utilizar la consola serie QL, debe iniciar una sesión como administrador, invitado o usuario. Los ajustes de usuario de Administrator y Guest se guardan en la propia consola. Sin embargo, para iniciar sesión como usuario, debe seleccionar una clave que esté guardada en la propia consola o bien conectar la unidad flash USB en la que se haya guardado una clave de identificación del usuario.
Configuración Inicio de sesión como invitado PASO 1. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón SETUP. 2. En la pantalla SETUP, pulse el botón CURRENT USER. 3. En la ventana LOGIN, pulse el botón GUEST y, a continuación, pulse el botón LOGIN. Pantalla SETUP Ventana LOGIN NOTA • Si no se ha configurado ninguna contraseña, cuando pulse el botón LOGIN en el paso 3 se iniciará una sesión.
Configuración Edición de una clave de identificación del usuario NOTA • Si no se ha configurado ninguna contraseña, cuando pulse el botón LOAD en el paso 6 se iniciará una sesión. • Si la contraseña no es correcta, cerca de la parte inferior de la pantalla aparecerá el mensaje “Wrong Password!” (contraseña errónea).
Configuración Cambio del nivel del usuario Ventana USER SETUP (página USER LEVEL) 8 Puede ver o modificar el nivel de usuario. • Administrator................El administrador no tiene un ajuste de nivel de usuario, pero puede cambiar el ajuste de nivel de usuario de la cuenta de invitado. • Guest .............................El invitado puede ver el ajuste de nivel de usuario de la cuenta de invitado, pero no puede cambiarlo. • Normal user ..................
Configuración 5 FILE LOAD (carga de archivo) • WITH SEND ........................ (con envío) Limita el funcionamiento de los parámetros de envío de ese canal. (From MIX, From MATRIX) • DCA MASTER .................... (principal de DCA) Limita el funcionamiento del fader de grupo de DCA de ese canal, la activación/desactivación y los valores de ICON/COLOR/NAME. • DCA GROUP ASSIGN........ (asignación de grupo de DCA) Limita los cambios de asignación a ese grupo de DCA. • SET BY SEL .......................
Configuración Preferencias • STORE CONFIRMATION (confirmación de almacenamiento) • RECALL CONFIRMATION (confirmación de recuperación) Si estos botones están iluminados, aparece un mensaje de confirmación al realizar una operación de almacenamiento o recuperación. Siga los pasos descritos a continuación para realizar diversos ajustes en el entorno operativo de la consola QL, como por ejemplo cómo aparecen las ventanas y si las operaciones de activación/desactivación de la tecla [SEL] estarán enlazadas.
Configuración • [CUE] [SEL] LINK (enlace CUE > SEL) Especifica si la selección del canal estará enlazada con las operaciones de escucha. Si el botón LINK está activado, se seleccionarán los canales para los que se han realizado las operaciones de escucha. Cuando el botón LIST UP/DOWN está iluminado, al pulsar la tecla definida por el usuario asignada a INC RECALL o DEC RECALL desplazará la lista hacia arriba o hacia abajo.
Configuración Teclas definidas por el usuario • Los doce botones de la página USER DEFINED KEYS corresponden a las teclas definidas por el usuario [1]–[12] del panel superior. El nombre de función o parámetro asignado a cada tecla aparece a la derecha del botón correspondiente. Si no hay nada asignado a la tecla, aparecerá la indicación “---” junto al botón. • La lista que se muestra en la ventana USER DEFINED KEY SETUP es igual para todos los modelos de la serie QL.
Configuración Funciones que pueden asignarse a las teclas definidas por el usuario Cambio de bancos para los ajustes de las teclas definidas por el usuario Puede registrar los ajustes de las teclas definidas por el usuario (12 teclas en consolas serie QL) en un máximo de cuatro bancos. FUNCIÓN NO ASSIGN PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 — Sin asignación. LATCH — Cambia entre ALTERNATE FUNCTION cada vez que se pulsa. Se desactiva cuando se cambia de banco.
Configuración FUNCIÓN PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 A INPUT CUE POINT B A DCA CUE POINT B A CUE OUTPUT CUE POINT B Explicación FUNCIÓN PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 Explicación DYNAMICS LIBRARY Selecciona el punto de escucha del canal de entrada para CUE A o CUE B. Alterna entre PFL (inmediatamente antes del fader), AFL (inmediatamente después del fader) y POST PAN (inmediatamente después de PAN) con cada pulsación.
Configuración FUNCIÓN EFFECT BYPASS FADER BANK SNAPSHOT PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 EFFECT RACK 1–8 — PREMIUM RACK 1A — PREMIUM RACK 1B — : — PREMIUM RACK 8B — — — Toma una instantánea de los ajustes del banco (mantenga pulsada la tecla durante dos o más segundos), o bien muestra el último banco del que se ha tomado una instantánea (pulse y suelte la tecla antes de que transcurran dos segundos). LATCH — Alterna la función del mando GAIN (ANALOG GAIN/DIGITAL GAIN).
Configuración FUNCIÓN PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 Explicación FUNCIÓN PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 GO TO PROJECT START NO ASSIGN GO TO PREV MARKER (TITLE 1) REWIND RECORDER FAST FORWARD DIRECT PLAY : GO TO NEXT MARKER TRANSPORT GO TO PROJECT END Permite accionar las funciones de transporte de Nuendo Live. CYCLE NUENDO LIVE STOP START REC EASY RECORDING PEAK CLEAR OSCILLATOR — INC RECALL — Recupera la escena del siguiente número existente.
Configuración FUNCIÓN PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 Explicación SET NOMINAL VALUE — — Mientras mantiene pulsada esta tecla, pulse una tecla [SEL] para configurar el fader de ese canal en el nivel nominal. También puede pulsar un mando del campo SEND de la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW para establecer el nivel de envío en el nivel nominal. Se desactiva cuando se cambia de banco. SOLO SOLO ON — Activa y desactiva el modo Solo.
Configuración Mandos definidos por el usuario (USER DEFINED) NOTA • Si ha iniciado sesión como administrador, también puede activar el botón FOR GUEST para acceder a la página SOFTWARE USER DEFINED KNOBS del usuario invitado y realizar los ajustes de mandos definidos por el usuario de la cuenta de invitado. • Los cuatro botones de la página SOFTWARE USER DEFINED KNOBS corresponden a los mandos definidos por el usuario [1]–[4] de la parte inferior de la pantalla táctil.
Configuración Funciones que se pueden asignar a los mandos definidos por el usuario Función PARÁMETRO 1 Función PARÁMETRO 1 LOW MID Q LOW MID FREQUENCY PARÁMETRO 2 LOW MID GAIN NO ASSIGN — — AUTOMIXER WEIGHT *1) LAMP — HIGH MID FREQUENCY PANEL — HIGH MID GAIN SCREEN — HIGH Q CH COLOR — HIGH FREQUENCY NAME — BRIGHTNESS INPUT PFL TRIM CUE DCA TRIM OUTPUT PFL TRIM DIRECT OUT LEVEL DYNAMICS 1 HIGH GAIN GAIN 1–GAIN 8 HPF FREQUENCY *4) A I/O DEVICE GAIN 1–GAIN 32 *11) B I
Configuración Función PREMIUM RACK RECORDER PARÁMETRO 1 Muestra los nombres de los 64 parámetros del PROCESSOR *b). INPUT GAIN — OUTPUT GAIN — SCENE SELECT — TO MIX LEVEL MIX1–MIX16 *3) TO MATRIX LEVEL MATRIX1–MATRIX8 *7) TO MIX PAN MIX1/2–MIX15/16 *3) MATRIX1/2–MATRIX7/8 *7) TO MATRIX PAN TO ST/MONO PAN/BAL CSR Banco de faders personalizado PARÁMETRO 2 Muestra el número de PREMIUM RACK (1A-8B) de la operación correspondiente, así como el nombre del PROCESSOR *a) montado.
Configuración 5 Botón CLEAR ALL Ventana USER SETUP (página CUSTOM FADER BANK/MASTER FADER) Borra por completo la asignación del banco de faders actual. Al pulsar este botón se abrirá un cuadro de diálogo de confirmación. Pulse OK para borrar la asignación. De lo contrario, pulse CANCEL para volver a la pantalla anterior sin cambiar el ajuste.
Configuración Bloqueo de consola Bloqueo de la consola Puede prohibir temporalmente las operaciones en la consola para evitar operaciones no deseadas. Este ajuste deshabilita las operaciones del panel, de modo que no se puedan utilizar los controles al tocarlos por accidente ni sin autorización cuando el operador no se encuentre en su puesto de trabajo. Si se ha configurado una contraseña para el usuario con una sesión iniciada en ese momento, esa contraseña se utilizará para la función Console Lock.
Configuración Especificación de la imagen de la pantalla CONSOLE LOCK Si se ha guardado un archivo de imagen en la unidad flash USB, puede ver dicha imagen en la pantalla CONSOLE LOCK. En la ventana SAVE/LOAD, especifique el archivo de imagen que desea mostrar y, a continuación, cárguelo desde la unidad flash USB. Para obtener información adicional acerca de la carga de archivos desde la unidad flash USB, consulte “Carga de un archivo desde una unidad flash USB” en la página 230.
Configuración 4 Botón MAKE DIR (crear directorio) 9 Botón SAVE (guardar) Guarda todos los ajustes internos de la consola QL conjuntamente (página 228). Crea un directorio nuevo. 0 Botón LOAD (cargar) 5 PATH (ruta) Carga el archivo de ajustes de la consola QL (página 230). Indica el nombre del directorio actual. Pulse el botón de flecha para desplazarse al siguiente nivel superior. Si el directorio actual es el primer nivel, se oscurece el botón de flecha.
Configuración Pantalla SAVE SELECT (selección de datos para guardar) • Ficha EFFECT/GEQ (efecto/ecualizador gráfico) La siguiente tabla contiene los elementos que puede seleccionar. Botón EFFECT LIB 1 Contenido de datos Biblioteca Effect (de efectos) GEQ LIB Biblioteca GEQ (de ecualizadores gráficos) 8 PEQ LIB Biblioteca 8Band PEQ • Ficha PREMIUM La siguiente tabla contiene los elementos que puede seleccionar.
Configuración 5 Botón MULTI SELECT (selección múltiple) Carga de un archivo desde una unidad flash USB Pulse este botón para realizar una selección que contenga varios elementos de datos. Siga estos pasos para cargar un archivo de ajustes QL (extensión .CLF) desde la unidad flash USB a la consola serie QL. Puede seguir el mismo procedimiento para cargar los siguientes archivos, así como los archivos de ajustes. 6 Botón SELECT ALL (seleccionar todo) Pulse este botón para seleccionar todos los elementos.
Configuración Pantalla LOAD SELECT (selección de datos para guardar) • Ficha EFFECT/GEQ (efecto/ecualizador gráfico) La siguiente tabla contiene los elementos que puede seleccionar. Botón 1 Contenido de datos EFFECT LIB Biblioteca Effect (de efectos) GEQ LIB Biblioteca GEQ (de ecualizadores gráficos) 8PEQ LIB Biblioteca 8Band PEQ • Ficha PREMIUM La siguiente tabla contiene los elementos que puede seleccionar.
Configuración Edición de los archivos guardados en una unidad flash USB • Ficha ADMIN (administración) La siguiente tabla contiene los elementos que puede seleccionar. Tipo Siga los pasos que se indican a continuación para realizar operaciones de edición como ordenar los archivos y directorios en una unidad flash USB, editar los nombres de archivos y los comentarios, copiar y pegar.
Configuración Copiado y pegado de archivos Formateo de una unidad flash USB Siga los pasos descritos a continuación para copiar el archivo deseado en la memoria búfer y después pegarlo con otro nombre de archivo. Siga los pasos indicados a continuación para dar formato a una unidad flash USB. Una unidad flash USB con una capacidad de 4 GB o superior se formateará en FAT32 y una unidad flash USB con una capacidad de 2 GB inferior se formateará en FAT16. PASO 1.
Configuración Ajustes del reloj y las ranuras Recuperación de una sobrecorriente en el puerto USB Aunque la conexión con el dispositivo USB se interrumpa a causa de una sobrecorriente en el puerto USB, es posible volver a utilizar el dispositivo USB sin tener que apagar y reiniciar la consola. El reloj proporciona la base para sincronizar el proceso de las señales de audio digital.
Configuración Ventana WORD CLOCK/SLOT (reloj/ranuras) • DANTE 48k • DANTE 44.1k El reloj suministrado desde la toma Dante del panel posterior de la consola se utilizará como fuente del reloj. 4 1 NOTA Con la versión QL V1.07 y posteriores, si restablece la consola a los ajustes de fábrica, el valor predeterminado del reloj se ajuste a DANTE 48k. De este modo, puede sincronizar el reloj incluso al utilizar varias consolas CL y QL con sus ajustes predeterminados.
Configuración Uso de las conexiones en cascada • UNKNOWN (desconocido, negro) Indica que no se puede detectar el estado del reloj porque no hay un dispositivo externo conectado o porque la entrada de reloj no es válida. Puede seleccionar este conector o ranura, pero no se producirá una sincronización correcta hasta que se establezca una conexión válida.
Configuración Ventana CASCADE (página CASCADE OUT PATCH) NOTA • En modo Surround, no puede utilizar la salida en cascada en los buses MIX 1-6. Además, si ha seleccionado 5.1 SOLO en modo CUE, no puede monitorizar CUE desde la cascada secundaria en la cascada maestra. • Si está realizando una conexión en cascada entre la unidad QL y la PM5D, puede utilizar la unidad QL como cascada esclava definiendo CASCADE IN PORT SELECT de la PM5D en una ranura.
Configuración 3 Botones CASCADE COMM PORT • DCA 9-16 (amplificadores de control digital 9-16) Se enlazarán los siguientes parámetros relacionados con los DCA de 9 a 16.
Configuración Ventana CASCADE, página CASCADE IN ATT (cascada en atenuación) Operaciones en la unidad QL en cascada maestra PASO 1. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón SETUP. 2. Pulse el botón CASCADE del campo SYSTEM SETUP de la pantalla SETUP. 3. En la ventana CASCADE, pulse la ficha CASCADE IN PATCH. 4. En la página CASCADE IN PATCH, pulse el botón IN PATCH del bus al que desee asignar el puerto. 5.
Configuración Ajustes básicos de los buses MIX y MATRIX Ventana BUS SETUP (configuración de bus) Puede realizar diversos ajustes para los buses MIX y MATRIX. Siga los pasos que se indican a continuación para cambiar los ajustes básicos de los buses MIX y MATRIX, como alternar entre estéreo y monoaural, y seleccionar la el punto de envío desde el cual se enviará la señal procedente de un canal de entrada. Los ajustes realizados en el siguiente procedimiento se guardan como parte de la escena.
Configuración 4 Botón PAN LINK (enlace a panorámica) Especificación del brillo de la pantalla táctil, los indicadores LED, las pantallas de nombre de canal y las lámparas Este botón aparece cuando SIGNAL TYPE está establecido en STEREO y el tipo de bus es VARI. Si el botón está activado, el ajuste de panoramización de las señales enviadas desde los canales de entrada a los dos buses correspondientes se enlazará con el ajuste de panoramización del bus STEREO.
Configuración 4 CH COLOR (color de canal) 1 DATE (fecha) Permite ajustar el brillo de los colores de canal del panel superior. Esto le permite aplicar un ajuste relativo solo al brillo del color del canal sin cambiar el brillo de la pantalla de nombre de canal. Especifica la fecha del reloj interno. 2 TIME (hora) Especifica la hora del reloj interno. 5 SCREEN (pantalla) 3 FORMAT (formato de visualización) Se utiliza para ajustar el brillo de la pantalla táctil.
Configuración Ventana NETWORK (red, página FOR MIXER CONTROL) Ventana NETWORK (red, página FOR DEVICE CONTROL) Use esta ventana para establecer la dirección IP de la consola y así poder usar el conector NETWORK del panel posterior para controlar de forma remota la consola desde QL Editor, StageMix o la aplicación MonitorMix. Aquí puede establecer el nombre y el PIN de unidad (UNIT) de la aplicación MonitorMix. En los botones de selección IP SETTING MODE, solo se encuentra activado el botón STATIC IP.
Configuración 7 Fichas Campo NEXT IP SETTING (ajuste de IP siguiente) Utilice estas fichas para seleccionar el grupo de elementos que desee ver (FOR MIXER CONTROL o FOR DEVICE CONTROL). 2 Botones de selección IP SETTING MODE (modo de ajuste de IP) Utilice estos botones para seleccionar cómo configurar la dirección IP la próxima vez que se active la consola. Puede seleccionar DHCP, AUTO IP o STATIC IP.
Configuración 2 Botones de selección CONSOLE ID (identificador de consola) Ventana DANTE SETUP (configuración de Dante, página SETUP) Definen los identificadores de las consolas serie QL. Si hay cinco unidades QL o más conectadas a una red y no tiene previsto asignar identificadores a algunas de ellas, pulse el botón OFF de cada una de dichas unidades para desactivar el identificador.
Configuración Dante Device Lock (bloqueo de dispositivo Dante) • 32bit................... Este es el valor adecuado al transmitir o recibir datos de 25 bits o más (al usar cascada o compensación de ganancia), pero la cantidad de datos transmitida se incrementará en un 20-30 % comparado con el ajuste de 24 bits. Dante Device Lock impide que se hagan cambios en los ajustes de la red de audio Dante de un dispositivo Dante desde otro ordenador de la misma red.
Configuración Compatibilidad con Dante Domain Manager Si un dispositivo conectado a la consola está en línea y Dante Device Lock está activado para ese dispositivo, aparecerá el indicador LOCKED en todas las ventanas, como se muestra a continuación. Si existe un servidor DDM en la red o se registra un dominio, en la parte superior del campo DANTE SETUP se mostrará la sección DANTE DOMAIN MANAGER. 1 Si Dante Device Lock está activado para la consola, serán de aplicación las especificaciones siguientes.
Configuración 3 REMOTE Cambiar CONSOLE ID y SECONDARY PORT Muestra el estado de acceso de los ajustes de Dante de los dispositivos Dante externos. • Operator: la edición está disponible • Guest: la lectura está disponible, la edición está desactivada • None: la lectura y la edición están desactivadas PASO 1. En la ventana DANTE SETUP (página SETUP), seleccione el número de CONSOLE ID y el tipo de SECONDARY PORT. 2. Pulse el botón APPLY. 3. En la ventana de confirmación del cambio, pulse el botón OK.
Configuración Ejemplos de conexión y ajustes de latencia • Cuando CONSOLE ID se establece en OFF, el campo DANTE PATCH BY se fija en el valor “DANTE CONTROLLER”. Además, no se puede cambiar la asignación de patches en la ventana DANTE INPUT PATCH. • Cuando CONSOLE ID está establecido en OFF, todos los dispositivos montados serán “virtuales”. Puede editar HA GAIN y otros ajustes para las unidades serie R, aunque no se enviará al dispositivo la notificación de los ajustes.
Configuración Conexiones redundantes Sencilla 64 entrada/48 salida Conexiones en cadena tipo margarita 256 canales HA remoto (tamaño máximo) 9 3 8 3 4 7 6 4 5 4 1 2 2 3 QL 2 4 saltos = 0,5 ms 1 QL Conexiones redundantes FOH y las consolas de monitor comparten 64 entrada/48 salida.
Configuración Conexiones redundantes Dos consolas comparten 256 canales HA remoto (tamaño máximo) Sin embargo, las señales de audio propiamente dichas se conectan físicamente a un bastidor de E/S de la serie R montado en la consola QL o a la toma OMNI IN. Si se asocia el puerto que recibe el audio al dispositivo Shure montado, es posible controlarlo y monitorizarlo desde el canal de entrada que tiene un patch asignado a ese puerto de entrada.
Configuración 1 Botones de selección del método de configuración NOTA La consola QL reconoce un máximo de 24 dispositivos Shure AXT400, QLXD4 y ULXD4 ubicados en la misma red de audio Dante, incluidos los dispositivos de salida Dante Shure ULXD4D y ULXD4Q establecidos en el modo YAMAHA ID.
Configuración 3 Botón DEVICE IDENTIFY NOTA Si un dispositivo no dispone de salida Dante, no se puede montar fuera de línea. Deberá montarlo cuando esté en línea (asegúrese de que el botón DEVICE LIST está activado). Si un dispositivo tiene la función DEVICE IDENTIFY, el botón DEVICE IDENTIFY está activado. En caso contrario, el botón estará atenuado y no se podrá pulsar.
Configuración Cuando el botón de selección del método de configuración es DVS o MANUAL Ajustes de REMOTE HA (amplificador principal remoto) A continuación se describe cómo seleccionar cuáles de los diferentes dispositivos HA de la red de audio Dante se van a montar para poder utilizarlos. Se pueden montar hasta 8 unidades en una consola serie QL. Un dispositivo que tiene un gran número de canales ocupa dos bastidores. Para este dispositivo, solo puede realizar el montaje en bastidores impares.
Configuración 2 Botón REFRESH (actualizar) • También se puede utilizar el dispositivo amplificador principal desde una consola serie QL que no esté establecida en “WITH RECALL”. • Si se ha montado una consola serie QL externa, puede configurar y controlar su amplificador principal de entrada en esta ventana. Sin embargo, deberá asegurarse de que el UNIT ID de la consola serie QL no coincida con el UNIT ID de ningún otro dispositivo HA.
Configuración Serie R Mensajes de error El campo I/O de la pantalla I/O DEVICE muestra indicadores de estado de las unidades serie R y de la red Dante. Para el firmware anterior a la introducción de la compatibilidad con la versión 1.60, la indicación de la versión será amarilla y el indicador estará apagado. Los indicadores SYSTEM permanecerán iluminados o parpadeando cíclicamente como se muestra a continuación hasta que se resuelva el problema.
Configuración Indicadores [SYSTEM] (sistema) Significado Posible solución Las posiciones de los interruptores DIP de configuración del dispositivo no coinciden con los ajustes reales de Dante. Si el ajuste de bloqueo de dispositivo se ha habilitado desde Dante Controller o si el dispositivo está configurado para READ ONLY en el modo DDM, desactive el ajuste. Compruebe las posiciones del interruptor DIP de ajustes del dispositivo, y fíjelas para adaptarlas a la situación actual.
Configuración Mensajes informativos Uso de la interfaz de finalidad general (GPI) Los indicadores permanecerán iluminados y/o parpadearán cíclicamente para notificar el estado. Si el indicador naranja [SYNC] no se ilumina, la unidad está funcionando con normalidad. Si el indicador verde [SYNC] no se ilumina, el reloj del dispositivo está sin definir.
Configuración 3 Botón de selección POLARITY MODE (modo de polaridad) NOTA • Con la operación cerrada, la función cambiará entre activa e inactiva cada vez que se introduzca un activador desde el interruptor externo. En este caso, recomendamos que utilice un interruptor externo no bloqueante. • Con la operación abierta, la función estará activa solo mientras la señal del interruptor externo permanezca en un nivel alto o bajo.
Configuración 3 Botón GPI OUT SETUP (configuración de salida de GPI) El botón muestra el nombre de la función o del parámetro que esté seleccionado. Pulse este botón para abrir la ventana GPI OUT SETUP. Pantalla SETUP Pantalla MIDI/GPI Pantalla MIDI/GPI (página GPI) 4 3 Puede asignar las funciones siguientes. Función 1 Descripción - Sin asignación CUE ACTIVE CUE ON - Activa la tecla [CUE] del canal seleccionado DANTE Indica el estado del voltaje que sale de cada puerto GPI OUT.
Configuración Uso de FADER START (iniciar fader) Pantalla MIDI/GPI (página FADER START) Lleve a cabo la configuración de FADER START si desea que un dispositivo conectado al puerto GPI OUT funcione en combinación con las operaciones del fader. 1 PASO 1. Conecte un dispositivo externo al conector GPI de la consola serie QL. 2. En el área de acceso a las funciones, pulse el botón SETUP. 3. En la pantalla SETUP, pulse el botón MIDI/GPI. 4. En la pantalla MIDI/GPI, pulse la ficha FADER START. 5.
Configuración La siguiente ilustración muestra cómo cambia la señal que se emite desde GPI PORT en cada modo de fader cuando se utiliza un fader. En este ejemplo, UPSTROKE en el campo THRESHOLD se establece en –60.00 y DOWNSTROKE se establece en –∞. (Esta ilustración muestra el caso en el que está seleccionado como la polaridad del puerto GPI OUT. Si la polaridad es , la polaridad de la señal de salida será la contraria.
Función de ayuda Función de ayuda NOTA De manera predeterminada, el conjunto de códigos de caracteres del archivo de texto se detectará como UTF-8. No obstante, si añade una línea constituida por [ISO-8859-1] o [Shift_JIS] al principio del archivo, podrá forzar el reconocimiento del archivo mediante el uso de dicho conjunto de códigos de caracteres. Puede especificar el conjunto de códigos de caracteres deseado cuando utilice su editor de texto para guardar el archivo de texto.
Función de ayuda Recuperación directa de la ayuda para un controlador específico del panel Utilización de las teclas definidas por el usuario para recuperar la ayuda directamente Mientras mantiene pulsada la tecla definida por el usuario a la que se haya asignado la función de ayuda, pulse (o gire) el controlador del panel cuya ayuda desee recuperar. Si la explicación está disponible para el controlador, aparecerá la ayuda del elemento correspondiente.
Otras funciones Otras funciones NOTA • No pulse ningún botón hasta que la inicialización haya concluido. • Una vez que la inicialización se haya completado, puede continuar trabajando seleccionando otro menú, en lugar de pulsar el botón EXIT. En este capítulo se explican diversas funciones de las consolas serie QL que no se han tratado en otros capítulos.
Otras funciones Ajuste de los faders (función de calibración) NOTA • Los faders en los que se hayan detectado problemas durante la puesta en marcha ya estarán seleccionados en el paso 3. • Si aparece el botón RESTART, estará indicando que la calibración no se ha realizado correctamente. Pulse el botón RESTART para repetir la calibración. • Una vez que la inicialización se haya completado, puede continuar trabajando seleccionando otro menú, en lugar de pulsar el botón EXIT.
Otras funciones • INPUT PORT TRIM (ajuste preciso de la ganancia de entrada analógica) Acceda a la ventana INPUT PORT TRIM y realice ajustes precisos en la ganancia del puerto de entrada analógico especificado en pasos de 0,1 dB. • SLOT OUTPUT TRIM (ajuste preciso de la ganancia del puerto de salida de ranura) Acceda a la ventana SLOT OUTPUT TRIM y realice ajustes precisos en la ganancia de los puertos de salida de la ranura especificada en pasos de 0,01 dB.
Otras funciones Ajuste del color de los LED (función de calibración) NOTA • En el caso de la consola QL1, algunos canales no existen en el modelo y no aparecerán. • No puede ajustar más de un canal a la vez. • El botón APPLY solo aparece si cambia los valores de RGB. • Para restablecer todos los indicadores de color de LED al ajuste predeterminado de fábrica, pulse el botón RESET ALL.
Otras funciones Ajuste del contraste de la pantalla de nombre de canal Modificación del procedimiento de actualización del firmware de NAME SUB CPU Si fuese necesario, puede ajustar el contraste de la pantalla de nombre de canal. El procedimiento para actualizar el firmware de NAME SUB CPU de la consola QL desde una unidad flash USB ha cambiado. Si aparece la ventana siguiente, significa que la consola ha entrado en el modo de actualización del firmware de NAME SUB CPU.
Otras funciones Adición de una función de actualización del firmware de Dante Si aparece la ventana siguiente, significa que la consola ha entrado en el modo de actualización del firmware del módulo Dante. Para obtener información detallada sobre esta operación, consulte QL5/QL1 Firmware Update Guide. No apague la consola mientras se esté llevando a cabo la actualización. Para salir de este modo, pulse el botón CANCEL.
Mensajes de advertencia/error Mensajes de advertencia/error Mensaje Mensaje Significado Significado DANTE module Error! El módulo Dante ha funcionado defectuosamente. DANTE switched to secondary port. Solamente se utiliza el SECONDARY PORT (puerto secundario), aunque se esté utilizando una consola de la serie QL a través de una conexión redundante. Different File Format! Some Data was not Loaded. Los datos se cargaron con un formato no compatible.
Mensajes de advertencia/error Mensaje Significado Low Battery! El voltaje de la pila de reserva está bajo. Maximum Number of Audio Files Exceeded! Se ha superado el número de canciones que puede gestionar la grabadora de memoria USB. Memory Error. La memoria de copia de seguridad de la serie R está deteriorada. MIDI: Data Framing Error! MIDI: Data Overrun! Se está enviando una señal inadecuada al puerto de entrada MIDI.
Mensajes de advertencia/error Mensaje Significado This Operation is Not Allowed in This View. No está permitida esta función en esta pantalla. This page does not exist in this model. Intentó abrir un marcador o una ventana que no existe en la serie QL. Too Large File! Loading Failed. No es posible realizar la carga porque el archivo de mapa de bits es demasiado grande. El tamaño de archivo máximo admitido es de 307.256 bytes.
Apéndices Índice Valores numéricos 8BandPEQ .................................................. 137 A Ajustes de fábrica........................................ 265 Ajustes de usuario....................................... 207 Amplificador principal externo ............. 163, 177 Amplificador principal interno ...................... 181 Árbol de funciones........................................... 4 Archivo de audio (enlaza a una recuperación de escena)..... 100 Asignación de patches ......................
Table of Contents Data List EQ Library List........................................................................ 2 DYNAMICS Library List .......................................................... 3 Dynamics Parameters............................................................. 5 Effect Type List........................................................................ 7 Effects Parameters.................................................................. 8 Premium Rack Processor Parameters ..............
EQ Library List # • Libraries created by the user also include type parameters and BYPASS parameters (ON/OFF) for each band. • The type parameter for all read-only presets is “LEGACY (TYPE1).” # 01 Bass Drum 1 02 Bass Drum 2 03 Snare Drum 1 04 Snare Drum 2 05 Tom-tom 1 06 Cymbal 07 High Hat 08 Percussion 09 E. Bass 1 10 E. Bass 2 LOW L-MID H-MID HIGH PEAKING PEAKING PEAKING H.SHELF G +3.5 dB –3.5 dB 0.0 dB +4.0 dB F 100 Hz 265 Hz 1.06 kHz 5.30 kHz Q 1.25 10.0 0.
# 32 Total EQ 3 34 Snare Drum 3 36 Piano 3 38 Piano High 40 Narrator HIGH PEAKING PEAKING H.SHELF +0.5 dB +2.0 dB +4.0 dB F 67.0 Hz 850 Hz 1.90 kHz 15.0 kHz — 0.28 0.70 — PEAKING PEAKING PEAKING PEAKING G +3.5 dB –10.0 dB +3.5 dB 0.0 dB F 118 Hz 315 Hz 4.25 kHz 20.0 kHz Q 2.0 10.0 0.40 0.40 PEAKING L.SHELF PEAKING PEAKING G 0.0 dB +2.0 dB +3.5 dB 0.0 dB F 224 Hz 560 Hz 4.25 kHz 4.00 kHz — 4.5 2.8 0.10 L.SHELF PEAKING PEAKING H.SHELF G –9.
# Title Type 18 E. B. Slap COMPRESSOR 19 Syn. Bass COMPRESSOR 20 Piano1 COMPRESSOR 21 Piano2 COMPRESSOR 22 E. Guitar COMPRESSOR 23 A.
DUCKING Dynamics Parameters Ducking is commonly used for voice-over applications in which the background music level is reduced automatically when an announcer speaks. When the KEY IN source signal level exceeds the specified THRESHOLD, the output level is attenuated by a specified amount (RANGE). Dynamics Parameters are the following types.
COMPRESSOR EXPANDER The COMP processor attenuates signals above a specified THRESHOLD by a specified RATIO. The COMP processor can also be used as a limiter, which, with a RATIO of ∞:1, reduces the level to the threshold. This means that the limiter’s output level never actually exceeds the threshold. An expander attenuates signals below a specified THRESHOLD by a specified RATIO.
COMPANDER HARD (COMPANDER-H), COMPANDER SOFT (COMPANDER-S) Effect Type List Title Output Level The hard and soft companders combine the effects of the compressor, expander and limiter. THRESHOLD WIDTH 0dB Input Level The companders function differently at the following levels: 1 0 dB and higher ..................................Functions as a limiter. 2 Exceeding the threshold ....................Functions as a compressor. 3 Below the threshold and width ..........Functions as an expander.
Title DelayEr. Type DELAYER. Effects Parameters Description Delay and early reflections in series Delay+Rev DELAY+REV Delay and reverb in parallel REV-X HALL, REV-X ROOM, REV-X PLATE DelayRev DELAYREV Delay and reverb in series DistDelay DISTDELAY Distortion and delay in series Multi Filter MULTI FILTER 3-band parallel filter (24 dB/octave) Freeze FREEZE Simple sampler Newly-developed two input, two output reverb algorithm.
STEREO REVERB GATE REVERB, REVERSE GATE Two input, two output stereo reverb. One input, two output early reflections with gate, and early reflections with reverse gate. Parameter Range Description Parameter Range 0.3–99.0 s Reverb time TYPE REV TYPE Hall, Room, Stage, Plate Reverb type ROOMSIZE 0.1–20.0 INI. DLY 0.0–100.0 ms Initial delay before reverb begins LIVENESS 0–10 Early reflections decay characteristics (0 = dead, 10 = live) HI. RATIO 0.1–1.
MOD. DELAY ECHO One input, two output basic repeat delay with modulation. Two input, two output stereo delay with crossed feedback loop. Parameter Range Description Parameter Range Description DELAY 0.0–2725.0 ms Delay time DELAY L 0.0–1350.0 ms Left channel delay time FB. GAIN –99 to +99% Feedback gain (plus values for normal-phase feedback, minus values for reverse-phase feedback) DELAY R 0.0–1350.0 ms Right channel delay time FB.DLY L 0.0–1350.
FLANGE PHASER Two input, two output flange effect. Two input, two output 16-stage phaser. Parameter FREQ. Range 0.05–40.00 Hz Description Parameter Range Description Modulation speed FREQ. 0.05–40.00 Hz Modulation speed DEPTH 0–100% Modulation depth DEPTH 0–100% Modulation depth MOD. DLY 0.0–500.0 ms Modulation delay time FB. GAIN –99 to +99% FB.
DYNA.PHASER DUAL PITCH Two input, two output dynamically controlled phaser. Two input, two output pitch shifter. Parameter Range SOURCE INPUT, MIDI SENSE DIR.
AUTOPAN RING MOD. Two input, two output autopanner. Two input, two output ring modulator. Parameter FREQ. Range 0.05–40.00 Hz Description Parameter Range Modulation speed SOURCE OSC, SELF Description Modulation source: oscillator or input signal DEPTH 0–100% Modulation depth OSC FREQ 0.0–5000.0 Hz Oscillator frequency DIR. *1 Panning direction FM FREQ. 0.05–40.
REV+CHORUS REV+FLANGE One input, two output reverb and chorus effects in parallel. One input, two output reverb and flanger effects in parallel. Parameter REV TIME Range 0.3–99.0 s Description Parameter Range Description Reverb time REV TIME 0.3–99.0 s Reverb time INI. DLY 0.0–500.0 ms Initial delay before reverb begins INI. DLY 0.0–500.0 ms Initial delay before reverb begins HI. RATIO 0.1–1.0 High-frequency reverb time ratio HI. RATIO 0.1–1.
REV+SYMPHO. REVPAN One input, two output reverb and symphonic effects in parallel. This is a 1-in/2-out series-connected reverb and auto-pan effect. Parameter REV TIME Range 0.3–99.0 s Parameter Description Range Reverb time REV TIME 0.3–99.0 s Description Reverb time INI. DLY 0.0–500.0 ms Initial delay before reverb begins INI. DLY 0.0–500.0 ms Initial delay before reverb begins HI. RATIO 0.1–1.0 High-frequency reverb time ratio HI. RATIO 0.1–1.
DELAYER. Parameter One input, two output delay and early reflections effects in series. SYNC OFF/ON Tempo parameter sync on/off NOTE L *1 Used in conjunction with TEMPO to determine left channel DELAY *1 Used in conjunction with TEMPO to determine right channel DELAY *1 Used in conjunction with TEMPO to determine feedback DELAY Parameter Range Description DELAY L 0.0–1000.0 ms Left channel delay time NOTE R DELAY R 0.0–1000.0 ms Right channel delay time NOTE FB FB. DLY 0.0–1000.
DISTDELAY FREEZE One input, two output distortion and delay effects in series. One input, two output basic sampler. Parameter Range Description DST TYPE DST1, DST2, OVD1, OVD2, CRUNCH Distortion type (DST = distortion, OVD = overdrive) DRIVE 0–100 Distortion drive MASTER 0–100 Master volume TONE –10 to +10 Tone control N.
AMP SIMULATE COMP276S One input, two output guitar amp simulator. This effect emulates the characteristics of analog compressors that are widely used in recording studios. It produces a thick, strong frame sound suitable for drums and bass. You can link and control the L and R channel parameters.
EQUALIZER601 OPENDECK This effect emulates the characteristics of 70’s analog equalizers. Re-creating the distortion of typical analog circuits will add drive to the sound. It emulates the tape compression created by two open reel tape recorders (a recording deck and a playback deck). You can change the sound quality by adjusting various elements, such as the deck type, tape quality, playback speed, etc. Parameter Range Description LO TYPE HPF-2/1, LSH-1/2 Type of EQ1 LO F 16.0 Hz to 20.
Parameter LIM.ATK Range 0–120 ms Premium Rack Processor Parameters Description Attack time of the limiter LIM.REL *1 Release time of the limiter LIM.KNEE 0–5 Knee of the limiter LIM.BYP OFF/ON Bypasses the limiter PRESENCE –10 to +10 Positive (+) values lower the threshold of the high band and raise the threshold of the low band. Negative (–) values do the opposite. If this is set to 0, the high, mid, and low bands will be affected in the same way. ALL BYPASS OFF, ON LOOKUP 0.0–100.
Portico 5045 EQ-1A This models the Primary Source Enhancer made by Rupert Neve Designs. This processor emulates a vintage EQ that’s considered a classic example of a passive EQ. Parameter Range Description Parameter Range Description PROCESS ENGAGE OFF, ON Turns the enhancement circuit on/off. Even when this is off, the signal passes through the audio transformer and discrete amp circuit. (LOW) BOOST 0.0 to 10.
Buss Comp 369 Parameter Parameter Range Description Switches the compressor of low mid band on/off LOW MID CUE ON ON, OFF If this is on, the low mid band signal will be sent to the CUE bus for monitoring. HIGH MID GAIN -18.0dB to 12.0dB High mid band gain HIGH MID THRESHOLD -80.0dB to 0.0dB Threshold of high mid band HIGH MID RATIO 1.0:1 to 20.0:1 Ratio of high mid band HIGH MID ATTACK 0.
Automixer Parameters Parameter Range Parameters That Can Be Assigned to Control Changes Description Mode Parameter 1 Group a, b, c Channel control field group Override OFF/ON Turns on/off overriding of the channel control field ChMode man, auto, mute Channel control field mode (man/auto/mute) ChModePreset man, auto, mute Preset setting of the channel control field Weight –100 to 15 Relative sensitivity among input channels in the channel control field MeterType gain, input, output Met
Mode INPUT ATT Parameter 1 INPUT Parameter 2 Mode LCR ON MIX 1 ON–MIX 16 ON THRESHOLD MATRIX 1 ON–MATRIX 8 ON RANGE MIX 1 POINT–MIX 16 POINT HOLD L DECAY/RELEASE H MIX/MATRIX SEND MIX 1 H–MIX 16 H MATRIX 1 H–MATRIX 8 H DECAY/RELEASE L MIX 1 L–MIX16 L RATIO MATRIX 1 L–MATRIX 8 L KNEE MIX 1/ 2 PAN–MIX 15/16 PAN GAIN H MATRIX 1/2 PAN–MATRIX 7/8 PAN GAIN L MATRIX 1 POINT–MATRIX 8 POINT MATRIX 1 LEVEL H–MATRIX 8 LEVEL H MATRIX 1/2 PAN–MATRIX 7/8 PAN RELEASE H TO STEREO ON CH 1–CH 64*1 ST
Mode Parameter 1 Mode LOW Q BAND6 GAIN L LOW FREQ BAND6 FREQ LOW GAIN BAND6 Q LOW MID Q BAND7 BYPASS LOW MID FREQ BAND7 GAIN H LOW MID GAIN BAND7 GAIN L HIGH MID FREQ HIGH MID GAIN BAND7 Q BAND8 BYPASS HIGH Q BAND8 GAIN H HIGH FREQ BAND8 GAIN L HIGH GAIN BAND8 FREQ LOW TYPE BAND8 Q HIGH TYPE HPF ON PEQ HIGH LPF ON INPUT HPF SLOPE LPF FREQ LPF SLOPE ON NOTCH A ON BAND1 BYPASS NOTCH A FREQ H BAND1 GAIN H NOTCH A FREQ L BAND1 GAIN L NOTCH A Q BAND1 FREQ NOTCH B ON BAND1 Q
Mode Parameter 1 Parameter 2 MATRIX 1 POINT–MATRIX 8 POINT MATRIX 1 ON–MATRIX 8 ON STEREO TO MATRIX MATRIX 1 LEVEL H–MATRIX 8 LEVEL H STEREO L–MONO(C) MATRIX 1 LEVEL L–MATRIX 8 LEVEL L MATRIX 1/2 PAN–MATRIX 7/8 PAN SOURCE SELECT 2CH MONITOR ASSIGN DOWNMIX SURROUND SPEAKER SOLO SURROUND MONITOR SURROUND SPEAKER L SURROUND SPEAKER R — SURROUND SPEAKER C SURROUND SPEAKER LFE SURROUND SPEAKER Ls SURROUND SPEAKER Rs LR PAN FR PAN FR PAN REVERSE DIV L ON SURROUND PAN R ON C ON LFE ON SELECTED CH CH 1–C
NRPN Parameter Assignments Parameter INPUT FADER MIX1-16, MATRIX, STEREO LR MIX9 SEND MIX10 SEND MIX11 SEND MIX12 SEND INPUT to MIX9-16 LEVEL MIX13 SEND MIX14 SEND MIX15 SEND MIX16 SEND MATRIX1 SEND MATRIX2 SEND INPUT to MATRIX1-4 LEVEL MATRIX3 SEND MATRIX4 SEND MATRIX1 SEND MATRIX2 SEND MATRIX3 SEND MATRIX4 SEND MIX1-16, STEREO LR to MATRIX LEVEL MATRIX5 SEND MATRIX6 SEND MATRIX7 SEND MATRIX8 SEND INPUT ON MIX1-16, MATRIX, STEREO LR MIX9 SEND MIX10 SEND MIX11 SEND MIX12 SEND INPUT to MIX9-16 ON MIX13 SEND
Parameter MIX9/10 INPUT to MIX9/10-15/16 MIX11/12 PAN MIX13/14 MIX15/16 MATRIX1/2 INPUT to MATRIX1/2, 3/4 PAN MATRIX3/4 MATRIX1/2 MATRIX3/4 MIX1-20, STEREO LR to MATRIX PAN MATRIX5/6 MATRIX7/8 MIX1-8 to STEREO PAN MIX TO ST MIX1-20, MATRIX, BALANCE STEREO LR MATRIX1 SEND MATRIX2 SEND MATRIX3 SEND MIX, STEREO LR, MONO MATRIX4 SEND to MATRIX PRE/POST MATRIX5 SEND MATRIX6 SEND MATRIX7 SEND MATRIX8 SEND MATRIX1 SEND MATRIX2 SEND MATRIX3 SEND MATRIX4 SEND MONO to MATRIX ON MATRIX5 SEND MATRIX6 SEND MATRIX7 SEND
Parameter ON LOW Q LOW FREQ LOW GAIN LOW MID Q LOW MID FREQ LOW MID GAIN HIGH MID Q MONO EQ HIGH MID FREQ HIGH MID GAIN HIGH Q HIGH FREQ HIGH GAIN HPF ON LPF ON LOW TYPE INPUT1-56, STIN1-4 EQ HIGH TYPE LOW TYPE MIX, MATRIX, STEREO LR, MONO EQ HIGH TYPE FADER SPEAKER MUTE SOLO SPEAKER MUTE L MONITOR SPEAKER MUTE R SURROUND MONITOR SPEAKER MUTE C SPEAKER MUTE LFE SPEAKER MUTE Ls SPEAKER MUTE Rs INPUT1-56, STIN1-4 HPF FREQ ON ATTACK THRESHOLD MONO DYNAMICS1 RELEASE RATIO GAIN KNEE/WIDTH MIX1/2 MIX3/4 INPUT1-56
Parameter ON SLOT OUT DELAY TIME HIGH TIME LOW ON OMNI OUT DELAY TIME HIGH TIME LOW ON DIGITAL OUT DELAY TIME HIGH TIME LOW RATIO INPUT1-48, STIN1-4 KNEE/WIDTH DYNAMICS1 GAIN reserved INPUT1-48, STIN1-4 DYNAMICS2 FILTER FREQ ON GAIN1 GAIN2 GAIN3 GAIN4 GAIN5 GAIN6 GAIN7 GAIN8 GAIN9 GAIN10 GAIN11 GAIN12 GAIN13 GAIN14 GAIN15 GEQ RACK7A-8B GAIN16 GAIN17 GAIN18 GAIN19 GAIN20 GAIN21 GAIN22 GAIN23 GAIN24 GAIN25 GAIN26 GAIN27 GAIN28 GAIN29 GAIN30 GAIN31 MIX, MATRIX, STEREO ATT LR, MONO EQ From (HEX) 3CD6 3D06 3D36
Mixing Parameter Operation Applicability This table indicates which settings affect the behavior of each input channel and output channel parameter. It also indicates whether or not they can be linked as stereo, and whether or not they are relevant to the RECALL SAFE, GLOBAL PASTE, and USER LEVEL settings, and a channel library.
Parameter To Matrix DELAY Stereo*1 RECALL SAFE, FOCUS RECALL, GLOBAL PASTE*8 CHANNEL LINK ALL INPUT MATRIX ON*3 Parameter Select button INPUT MATRIX ON*7 Channel Library USER LEVEL INPUT FADER/ON*4 O *4 O FADER/ON*4 O On O Level O Pan/Balance O*11 O INPUT MATRIX Pre/Post O INPUT MATRIX SEND*3 O INPUT MATRIX SEND*7 INPUT PROCESSING*4 ms O*10 INPUT DELAY*10 O INPUT DELAY INPUT PROCESSING O ON O INPUT DELAY O INPUT DELAY INPUT PROCESSING O O *3 INPUT MATRIX SEND O
MIX Channels Parameter Linked for a stereo pair CHANNEL LINK RECALL SAFE, FOCUS RECALL, GLOBAL PASTE *8, *12 ALL Parameter Select button Name, Icon, Color O MIX NAME, GLOBAL OUTPUT NAME OUTPUT NAME Output Patch O MIX OUTPUT PATCH, GLOBAL OUTPUT PATCH OUTPUT PATCH Out Patch O MIX INSERT PATCH, GLOBAL OUTPUT PATCH OUTPUT PATCH In Patch O MIX INSERT PATCH, GLOBAL OUTPUT PATCH OUTPUT PATCH +48V, Gain, Gain Compensation O MIX INSERT PATCH, GLOBAL HA MIX PROCESSING Insert1, Insert2 Cha
*11 *12 *13 *14 Balance only For GLOBAL PASTE, the MIX, MATRIX, STEREO, and MONO settings of each channel will be set in common as the OUTPUT. Linked only for stereo MATRIX Applicable to parameters only when ALL is selected.
*9 *11 *12 *14 Applies to ALL only when using GLOBAL PASTE, and only to ON/OFF. Balance only For GLOBAL PASTE, the MIX, MATRIX, STEREO, and MONO settings of each channel will be set in common as the OUTPUT. Applicable to parameters only when ALL is selected.
DCA MUTE Parameter RECALL SAFE, FOCUS RECALL, GLOBAL PASTE ALL Parameter Select button USER LEVEL Parameter RECALL SAFE ALL Name, Icon, Color O DCA NAME DCA MASTER Name On O DCA LEVEL/ON DCA MASTER On MUTE GROUP MASTER Fader O DCA LEVEL/ON DCA MASTER Dimmer MUTE GROUP MASTER Fade Time, On O *9 STORE MUTE Assign MUTE GROUP ASSIGN Input *9 DCA Assign O USER LEVEL MUTE GROUP MASTER DCA GROUP ASSIGN Applies to ALL only when using GLOBAL PASTE, and only to ON/OFF.
MIDI Data Format CONTROL CHANGE numbers 0 and 32 are for selecting banks. This section explains the format of the data that the QL series is able to understand, send, and receive. STATUS DATA 1 CHANNEL MESSAGE 1.1 NOTE OFF (8n) Reception These messages are echoed to MIDI OUT if [OTHER COMMAND ECHO] is ON. They are received if [Rx CH] matches, and used to control effects.
2 SYSTEM REALTIME MESSAGE < MMC DEFERED PLAY > 2.1 SONG SELECT Reception If the [DEVICE NO.] matches or is 7F, receives this message and starts playback. (F3) Reception Select the track number shown in the TITLE LIST screen of the USB memory recorder. STATUS 11110011 F3 Song select Song number 0sssssss ss Song number (0-127) 2.2 TIMING CLOCK (F8) Reception This message is used to control effects. This message is transmitted twenty-four times per quarter note.
In the data portion, seven words of 8-bit data are converted into eight words of 7-bit data. 4 PARAMETER CHANGE details [Conversion from actual data to bulk data] d[0-6]: actual data b[0-7]: bulk data b[0] = 0; for( I=0; I<7; I++){ if( d[I]&0x80){ b[0] |= 1<<(6-I); } b[I+1] = d[I]&0x7F; } 4.1 CURRENT SCENE, SETUP, BACKUP, USER SETUP 0x01 00000001 4.1.
4.2.
4.4 FUNCTION CALL – LIBRARY ATTRIBUTE – 4.4.2 Format (PARAMETER REQUEST) 4.4.1 Format (PARAMETER CHANGE) Reception The PARAMETER CHANGE will be sent with Device number [Rx CH] immediately the data is received. Reception Data will be received when [PARAMETER CHANGE Rx] is on and the Device number of both [Rx CH] and SUB STATUS match. The data will be echoed when [PARAMETER CHANGE ECHO] is on. The corresponding memory/library title will be changed immediately the data is received.
4.5.2 Format (PARAMETER REQUEST) 4.6 FUNCTION CALL – COLLECTION STORE – Reception The PARAMETER CHANGE will be sent with Device number [Rx CH] immediately the data is received. 4.6.1 Format (PARAMETER CHANGE) STATUS ID No.
4.8 FUNCTION CALL – CHANNEL – 4.8.1 Pair ON/OFF Trigger Format (PARAMETER CHANGE) Reception Data will be received when [PARAMETER CHANGE Rx] is on and the Device number of both [Rx CH] and SUB STATUS match. The data will be echoed when [PARAMETER CHANGE ECHO] is on. STATUS ID No.
Input/Output Characteristics Digital input/output characteristics Analog input characteristics Input Connectors INPUT 1-32 *6 Gain Input Source Impedance Impedance Sensitivity*1 +66dB 7.5 kΩ –6dB 50-600 Ω Mics & 600 Ω Lines Input Level Defined Level Maximum Non-Clip Level –82dBu (61.6μV) –62dBu (0.616mV) –42dBu (6.16mV) –10dBu (245mV) +10dBu (2.45V) +30dBu (24.
I/O SLOT (1-2) characteristics Electrical Characteristics A Mini-YGDAI card can be inserted into slots 1-2. Only slot 1 supports serial interfaces. All faders are nominal when measured. Output impedance of signal generator: 150 ohms Frequency Response. Control I/O characteristics Connectors MIDI WORD CLOCK Format Level IN MIDI – DIN Connector 5P OUT MIDI – DIN Connector 5P IN – TTL/75 Ω terminated BNC Connector OUT – TTL/75 Ω BNC Connector – – GPI (5IN/5OUT) NETWORK IEEE802.
Dynamic Range. Input *1 INPUT 1-32 — Fs= 48 kHz Output RL OMNI OUT 1-16*2 Conditions Min. Typ. Max. Unit 600 Ω AD + DA, GAIN: –6dB 108 dB OMNI OUT 1-16*2 600 Ω DA Converter 112 dB *1. QL1: INPUT 1-16 *2. QL1: OMNI OUT 1-8 *3. Dynamic Range are measured with A-weight filter. Sampling Frequency Parameter External Clock Frequency Range Jitter of PLL Frequency Internal Clock Accuracy Jitter Conditions Fs= 44.1 kHz Fs= 45.9375 kHz (44.1 kHz +4.1667%) Fs= 44.1441 kHz (44.1 kHz +0.
Mixer Basic Parameters Function Parameter Function Decay= 48 kHz: 5 msec to 42.3 sec 44.1 kHz: 6 msec to 46.1 sec Libraries Name Number Releace= 48 kHz: 5 msec to 42.3 sec 44.1 kHz: 6 msec to 46.1 sec Total Scene Memory Preset 1 + User 300 301 Input CH Library Preset 1 + User 199 200 Output CH Library Preset 1 + User 199 Input EQ Library Output EQ Library Dynamics 1 Range= Gate: –∞ dB to 0 dB Ducking: –70 dB to 0 dB Gain= 0.
Pin Assignment 8 15 3 2 1 11 10 9 GPI Pin Signal Name Pin 1 GPO1 9 Signal Name GPO2 2 GPO3 10 GPO4 3 GPO5 11 GND 4 GND 12 GND 5 +5V 13 +5V 6 GPI1 14 GPI2 7 GPI3 15 GPI4 8 GPI5 48 Data List
Note On Note Off Key’s Ch’s Velocity After Touch 49 :True# O: Yes X: No Mode 2: OMNI ON, MONO Mode 4: OMNI OFF, MONO Mode 1: OMNI ON, POLY Mode 3: OMNI OFF, POLY Aux Messages *1 Bulk Dump/Request and Parameter Change/Request. *2 MMC X X X X O O X X X X X X :All Sound Off :Reset All Cntrls :Local ON/OFF :All Notes OFF :Active Sense :Reset Effect Control Recorder Control Assignable Bank Select Data Entry NRPN LSB,MSB Assignable Cntrl Effect Control Memorized Memorized Remarks Version: 1.
Yamaha Pro Audio global website https://www.yamaha.com/proaudio/ Yamaha Downloads https://download.yamaha.