User Manual
Table Of Contents
- Cómo usar este Manual de referencia
- Contenido
- Árbol de funciones
- Sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado)
- Sección Channel Strip (banda de canales)
- Asignación de patches de entrada y salida
- Canales de entrada
- Flujo de la señal de los canales de entrada
- Especificación del nombre, icono y color del canal
- Introducción de ajustes del amplificador principal (HA)
- Envío de una señal desde un canal de entrada al bus STEREO/MONO
- Función panorámica añadida (solo disponible en canales de entrada monaural)
- Envío de una señal desde un canal de entrada a un bus MIX/MATRIX
- Indicación de la pantalla de nombre de canal
- Corrección del retardo entre canales (retardo de entrada)
- Salida surround para canales de entrada
- Operaciones de las bibliotecas de canales
- Canales de salida
- Flujo de la señal de los canales de salida
- Especificación del nombre, icono y color de canal
- Envío de señales desde los canales MIX al bus STEREO/MONO
- Envío de señales desde los canales MIX y canales STEREO/MONO a los buses MATRIX
- Corrección del retardo entre canales (retardo de salida)
- Uso de la función PORT TO PORT (puerto a puerto)
- Operaciones de las bibliotecas de canales
- Ecualizador y dinámica
- Trabajo de canal
- Memoria de escena
- Almacenamiento y recuperación de una escena
- Edición de memorias de escenas
- Uso de la función Global Paste
- Uso de la función Focus Recall
- Utilización de la función Fade
- Envío de una señal de control a un dispositivo externo en combinación con la recuperación de una escena (GPI OUT)
- Reproducción de un archivo de audio que enlaza a una recuperación de escena
- Uso del modo de vista previa
- Funciones Monitor y Cue
- Interfono y oscilador
- Contadores
- Ecualizador gráfico, Ecualización paramétrica, efectos y Premium Rack
- Dispositivos de E/S y amplificadores principales externos
- Utilización de un dispositivo de E/S
- Control remoto de una unidad serie R
- Adición de función de control de amplificador principal para equipos de otros proveedores
- Control remoto de un preamplificador
- Control remoto de una unidad inalámbrica
- Utilización de un amplificador principal externo
- Control remoto de un amplificador principal externo
- Control de un amplificador principal interno
- MIDI
- Grabadora
- Acerca de la grabadora de memoria USB
- Asignación de canales a la entrada/salida de la grabadora
- Grabación de audio en una unidad flash USB
- Reproducción de archivos de audio desde una unidad flash USB
- Edición de la lista de títulos
- Grabación o reproducción mediante DAW en un ordenador
- Uso de la consola QL con Nuendo Live
- Configuración
- Acerca de la pantalla SETUP
- Ajustes de usuario
- Preferencias
- Teclas definidas por el usuario
- Funciones que pueden asignarse a las teclas definidas por el usuario
- Mandos definidos por el usuario (USER DEFINED)
- Funciones que se pueden asignar a los mandos definidos por el usuario
- Banco de faders personalizado
- Bloqueo de consola
- Guardar y cargar datos de configuración de una unidad flash USB
- Se ha añadido una función para volver a montar las unidades flash USB
- Ajustes del reloj y las ranuras
- Uso de las conexiones en cascada
- Ajustes básicos de los buses MIX y MATRIX
- Activación/desactivación de toda la alimentación phantom principal
- Especificación del brillo de la pantalla táctil, los indicadores LED, las pantallas de nombre de canal y las lámparas
- Configuración de la fecha y la hora del reloj interno
- Configuración de la dirección de red
- Configurar la red de audio Dante
- Uso de la interfaz de finalidad general (GPI)
- Función de ayuda
- Otras funciones
- Inicialización de la unidad a los ajustes predeterminados de fábrica
- Ajuste del punto de detección de la pantalla táctil (función de calibración)
- Ajuste de los faders (función de calibración)
- Ajuste preciso de la ganancia de entrada y salida (función de calibración)
- Ajuste del color de los LED (función de calibración)
- Ajuste del brillo de la pantalla de nombre de canal
- Ajuste del contraste de la pantalla de nombre de canal
- Inicialización de los ajustes de la red de audio Dante
- Modificación del procedimiento de actualización del firmware de NAME SUB CPU
- Adición de una función de actualización del firmware de Dante
- Mensajes de advertencia/error
- Índice
- Data List
- Contents
- EQ Library List
- DYNAMICS Library List
- Dynamics Parameters
- Effect Type List
- Effects Parameters
- Premium Rack Processor Parameters
- Parameters that can be assigned to control changes
- NRPN parameter assignments
- Mixing parameter operation applicability
- MIDI Data Format
- Input/Output Specifications
- Electrical characteristics
- Mixer Basic Parameters
- Pin Assignment Chart
- MIDI Implementation Chart
Sección Channel Strip (banda de canales)
Manual de referencia
12
Sección Channel Strip (banda de canales)
La sección Channel Strip, situada debajo de la pantalla táctil, permite recuperar y controlar
simultáneamente un conjunto de hasta ocho canales de entrada, canales de salida o grupos
de DCA. Si pulsa la tecla de selección de banco en la sección Fader Bank, puede controlarlos
mediante los faders, las teclas [ON] y las teclas [CUE] de los canales o grupos de DCA
correspondientes a esas teclas.
Operaciones de la sección Channel Strip
I Campo CHANNEL NAME (nombre de canal)
Este campo aparece en la parte superior e inferior de la pantalla y muestra el número de
canal, el nombre y el icono de los ocho canales seleccionados en ese momento. Se resalta
el nombre del canal seleccionado en ese momento.
I Campo GAIN/PATCH (ganancia/patch)
Este campo permite realizar ajustes de ganancia analógica o digital del amplificador
principal (HA). También puede ver el estado operativo del amplificador principal.
La vista y la función de los controladores de este campo varía según el tipo de canal
seleccionado.
Si el amplificador principal se ha asignado al patch:
1 Mando GAIN (ganancia)
Establece la ganancia analógica del amplificador principal.
• Pulse este campo para asignar el mando GAIN al mando [TOUCH AND TURN], que le
permite ajustar la ganancia. Si la función Gain Compensation está activada, aparece
un indicador, que muestra el nivel de la salida de señal para la red de audio.
• Si el mando GAIN se ha asignado a un mando [TOUCH AND TURN], pulse el mando
para abrir la ventana GAIN/PATCH 8ch.
2 Indicador OVER (saturación)
Se ilumina cuando una señal del puerto de entrada o de la salida del bastidor supera el
nivel de escala completa. Este indicador solo está disponible si hay seleccionado un canal
de entrada.
3 Indicador +48V
Indica el estado de activación/desactivación de la alimentación phantom (+48 V) del
amplificador principal. Este indicador no se muestra a menos que el amplificador
principal se haya asignado al canal.
4 Indicador Ø (fase, solo canales de entrada)
Indica el ajuste de fase de entrada del amplificador principal.
NOTA
• Si la ranura no está conectada al amplificador principal, se mostrarán el patch y el tipo de
la tarjeta MY.
• Pulse el botón SETUP, a continuación el botón USER SETUP, seleccione la ficha PREFERENCE y,
a continuación, defina GAIN KNOB FUNCTION en DIGITAL GAIN. Podrá ajustar el valor de la
ganancia digital mediante el mando [TOUCH AND TURN].
PASO
1. Utilice las teclas de selección de banco para seleccionar los canales o grupos
de DCA que desee controlar.
2. Utilice los faders y las teclas [ON] de la sección Channel Strip para ajustar el nivel de
los canales seleccionados y activarlos o desactivarlos.
3. Utilice los campos de la pantalla OVERVIEW y el mando [TOUCH AND TURN] para
ajustar los parámetros de los canales.
Teclas de selección
de banco
Sección Channel Strip
Pantalla OVERVIEW
NOTA
La pantalla OVERVIEW
aparece cuando se pulsa una
tecla definida por el usuario a la
que se ha asignado la función
OVERVIEW.
: Canal seleccionado
: Canal no seleccionado
1
4
3
2