Operation Manual

26
reface CS/DX/CP/YC Manual de instrucciones
Funciones de los componentes de Front Panel
qAltavoces integrados
Para dar salida a los sonidos del instrumento.
Si no desea que salga sonido de estos
altavoces, encienda el instrumento mientras
presiona la tecla D2 del teclado. Vea la
página 41 para obtener más detalles.
No saldrá ningún sonido de los altavoces
integrados cuando estén conectados
los auriculares.
wControl deslizante [VOL] (Volumen)
Para ajustar el volumen general del
instrumento. Cuando se lleva el control
deslizante hacia arriba, aumenta el volumen
de la salida de sonido de los altavoces
integrados, de las tomas OUTPUT [R]/
[L/MONO] y de la toma [PHONES].
eControl deslizante [OCT] (Octava)
Para la transposición del teclado en unidades
de 1 octava. Por ejemplo, cuando se establece
como “+”, sonará la nota C4 cuando se toque
C3 en el teclado (ver el gráfico anterior).
Los ajustes disponibles son “++” (2 octavas
arriba), “+” (1 octava arriba), “OCT”
(sin cambio de tono), “-” (1 octava abajo)
y “--” (2 octavas abajo).
rMando [TYPE]
Para seleccionar tipos de voz diferentes.
qwe r t
y
y
-3
y
-1
y
-2
y
-4
C3C2
RdI
Establece una voz de piano eléctrico
característica de los primeros años
setenta. Este tipo de piano eléctrico
se caracteriza por un sonido oscuro
y pesado con notas sostenidas. Suena
muy bien cuando se combina con el
efecto phaser (cambiador de fase)
y los grupos de jazz, R&B y soul de los
años setenta lo utilizaban mucho.
RdII
Establece una voz de piano eléctrico
característica de finales de los años
setenta. En comparación con Rdl,
tiene un sonido que se caracteriza por
su brillo y alta fidelidad. Suena muy
bien cuando se combina con el efecto
chorus (coro) o phaser (cambiador de
fase) y se utilizaba sobre todo en las
baladas pop y la música de fusión de
los años ochenta.
Wr
Establece una voz de piano eléctrico
característica que se hizo famosa
a finales de los años sesenta. Este tipo
de piano eléctrico destaca por el
ataque suave y la disminución rápida
de las lengüetas metálicas graves.
A menudo se combina con un efecto
trémolo y se utilizaba mucho en el pop,
R&B y soul de los años setenta.
reface CP