User Manual

TX6n/5n/4n Manual de referencia
45
Ejemplos de conexión del sistema
Salida “thru” para conexiones digitales
En las conexiones digitales (tarjeta estándar AES-IO), la salida “thru” desde la toma [IN] a la toma [THRU] será una señal que
habrá atravesado el búfer si el equipo está encendido, o una señal que omita el búfer si el equipo está apagado.
Si el equipo está encendido, la señal se genera en el búfer, lo que permite teóricamente la conexión de cadena de tipo margarita
de cualquier cantidad de unidades. En este momento se producirá una ligera latencia (40 nseg cuando se opera a 96 kHz), pero
aunque estén conectadas diez unidades sólo se producirán 400 nseg (simplemente 0,14 mm cuando se calcula como una
diferencia de distancia).
Si el equipo está apagado (o no se ha conectado la alimentación debido a un desperfecto del amplificador), un circuito de relés
derivará el búfer y hará salir directamente la señal de entrada para que no se interrumpa la señal hacia los amplificadores
conectados en cadena margarita situados más adelante. En ese momento se producirá una breve interrupción del sonido debido
a la conmutación del circuito de relés. (La conexión llevará aproximadamente 200 ms y la desconexión aproximadamente
10 ms.)
En relación a las conexiones digitales
Cuando se utiliza una conexión digital (tarjeta AES-IO estándar), tenga en cuenta los siguientes aspectos relativos a los cables
de conexión.
•Para establecer las conexiones digitales debe utilizar un cable digital de 110. No utilice un cable analógico de micro.
Aunque se utilice el mismo conector XLR que para conexiones analógicas, tenga cuidado de no conectar por error una señal
digital y una señal analógica.
Un cable digital 110 de alta calidad se puede extender aproximadamente hasta 100 metros operando a 96 kHz
(teóricamente hasta aproximadamente 200 metros operando a 48 kHz). No obstante, en algunos casos esta longitud no se
puede garantizar debido a las diferencias de calidad del cable y del número de contactos del conector. Utilice cables con
coincidencia de impedancia y atenuación mínima en un rango de frecuencias altas (12 MHz).
Si necesita extender un cable digital más de 100 metros, le recomendamos utilizar un conector de conversión de impedancia
para cambiar del conector XLR de 110 a otro conector coaxial de 75 (BNC), así como utilizar un cable coaxial de vídeo
de 75 para transmitir la señal. Aun así, la señal dependerá de la calidad del cable, aunque normalmente éste se puede
extender hasta los 300 metros.
En la medida de lo posible, conecte el cable digital directamente al propio amplificador TXn, sin dirigirlo a un panel de
conexiones del bastidor de amplificación, etc. Enviar la señal a través de un panel de conexiones dificultará la coincidencia de
impedancia.
Si desea distribuir una señal digital en varios amplificadores, le recomendamos utilizar la salida “thru” de TXn para realizar
conexiones en cadena de tipo margarita, o realizar la distribución mediante un dispositivo externo (como un mezclador digital
con una tarjeta AES/EBU instalada, o una unidad de la serie DME). Desde el punto de vista de la coincidencia de
impedancia, no se recomienda utilizar un cable paralelo para distribuir la señal.
DIGITAL (AES/EBU)
THRU
IN
ReléRelé
Búfer